Cómo hacer un plan de contenidos

Se ha demostrado que tener un plan de contenidos, produce resultados asombrosos para las empresas. Por ejemplo, un buen plan de marketing de contenidos, genera hasta tres veces más clientes potenciales, a un costo 62 % menor que el marketing tradicional.

Hoy nos enfrentamos a una recesión económica difícil, y es más importante que nunca, aprovechar el marketing de contenidos para mejorar tu ROI. Pero, ¿cómo ejecutar campañas de marketing de contenidos para tu empresa, cuando la competencia es más feroz que nunca?

La primera tarea a realizar, es hacer un plan de contenidos. Un buen plan de marketing de contenidos es el primer paso para lograr el éxito. CoSchedule descubrió, que los especialistas en marketing que hacen un plan de contenidos de manera proactiva, tienen 356 % más de probabilidades de lograr el éxito. En esta publicación, te comparto siete pasos para hacer un plan de contenidos eficaz.

1. Realiza una auditoría de contenido

Antes de hacer un plan de contenidos, necesitas una auditoría para determinar tu rendimiento actual y comprender qué funciona y qué no. Este conocimiento te ayuda a planificar tu estrategia de marketing de contenidos.

Cuanto más comprendas tu desempeño actual y las razones que hay detrás, ya sea bueno o malo, más conocimiento tendrás para hacer tu plan de contenidos. Al realizar la auditoría, verifica estos detalles:

  • Contenido de alto rendimiento
  • Contenido de bajo rendimiento
  • Frecuencia de publicación de contenido
  • Clasificación de palabras clave

2. Establece tus objetivos de marketing de contenidos

Por más efectivo que sea tu plan de contenidos, lo más probable es que no obtengas un ROI (retorno de inversión), si no sabes qué quieres lograr. Sin un objetivo claro, pierdes el foco de tus actividades de marketing y es más difícil juzgar tu éxito o fracaso. En la mayoría de los casos, las empresas utilizan el marketing de contenidos para lograr los siguientes objetivos:

  • Conocimiento de marca
  • Adquisición de leads
  • Nutrición de leads
  • Adquisición de clientes
  • Ventas

Cualquiera que sea tu objetivo, establécelo correctamente. Usar el método SMART (específico, medible, alcanzable, relevante y con límite de tiempo), contribuye en gran medida a establecer objetivos efectivos. Por supuesto, tus objetivos dependen de la etapa del funnel de ventas para el que estás creando contenido. Dicho esto, tus objetivos determinan el tipo de contenido a crear, cómo promocionarlo y otras actividades.

3. Antes de hacer un plan de contenidos, investiga a tu audiencia

Otro aspecto esencial de un plan de contenidos, es saber exactamente a quién te diriges. ¿A quién intentas entregarle tu contenido? ¿Qué tipo de contenido es su favorito? ¿Esperan un estilo formal o informal? ¿Qué tipo de contenido debes crear? ¿Qué canales utilizar?

Captura esta información y más, realizando una investigación exhaustiva de tu audiencia. Después de tu investigación, deberías tener la mayor cantidad de detalles sobre tu cliente ideal, para hacer el buyer persona de cada tipo de cliente.

Una forma de realizar tu investigación, es creando un perfil de los tipos de personas que deseas que conviertan con tu contenido. Alternativamente, analiza tu base de clientes actual y crea perfiles a partir de tus mejores clientes y leads. Este es un ejemplo de un buyer persona, para que tengas una mejor idea de cómo hacerlo:

Plan de contenidos 3

4. Determina el tipo de contenido a publicar

Inicialmente, crear contenido era sinónimo de contenido escrito, pero a lo largo de los años, otros tipos de formato de contenido han ganado popularidad. Un punto aparte merece el contenido visual, que ha sido especialmente popular.  Como era de esperarse, muchos especialistas en marketing tienen éxito utilizando ilustraciones junto con el texto.

Plan de contenidos 2

Además del contenido escrito, otros formatos incluyen:

  • Infografías
  • Videos
  • Podcasts
  • Seminarios web
  • Presentaciones

El tipo de contenido que elijas, depende en gran medida de tu audiencia en particular. Idealmente, utiliza los diferentes formatos de contenido que mejor funcionan con tu audiencia.

En tu plan de contenidos, usa una combinación de los diferentes formatos, según los canales que estés usando, así como las preferencias de tu audiencia. Además, experimenta con diferentes tipos de contenido para ver cómo eso afecta tus resultados generales.

5. Crea un calendario con el plan de contenidos

Al producir contenido para atraer a tu audiencia, una de las principales determinantes de tu éxito es la coherencia. Lograr resultados con el marketing de contenidos requiere tiempo, y para crecer, es necesario ofrecer constantemente excelentes experiencias de contenido.

Tener un calendario, te permite hacer un plan de contenidos con la frecuencia que prefieras. Además, te proporciona una descripción general visual de tus actividades de marketing de contenidos.

Adicionalmente, un calendario editorial, le permite a los miembros de tu equipo seguir fácilmente el progreso de cada pieza de contenido, lo que hace el proceso más productivo para todos. Algunos detalles para tener en tu calendario de marketing de contenidos incluyen:

  • Miembros del equipo responsables del contenido
  • Etapa del funnel de ventas
  • Formato de contenido
  • Fecha de vencimiento para el primer borrador del contenido
  • Fecha de publicación
  • Canales de promoción

Para crear un calendario de contenido, prueba Google Sheets, créalo por tu cuenta o utiliza una herramienta especializada. Si necesitas más funcionalidad, usa CoSchedule. Es una herramienta de paga, que te permite hacer un plan de contenidos para todos los canales y automatiza la publicación.

Si tu sitio web está creado en WordPress, el plugin Calendario editorial te muestra tu calendario en el panel de control. Calendarizar el plan de contenidos, te permite producir contenido de manera suficientemente consistente, para lograr los resultados que deseas.

6. Haz un plan de contenidos promocional

La creación de contenido es solo una parte del marketing de contenidos; otra parte vital es su promoción. Muchos expertos opinan, que debes dedicarle la misma cantidad de tiempo a la etapa de creación, que a la promoción. De hecho, Derek Halpern de Social Triggers, cree que debes dedicarle 20 % de tu tiempo a crear contenido, y 80% a promocionarlo.

Luego de hacer el plan de contenidos, diseña un plan de promoción. Por supuesto, existen muchas plataformas para promocionar tu contenido y debes elegir las mejores para llegar a tu audiencia. Algunas plataformas para promocionar tu contenido incluyen:

  • Publicaciones de invitados: son piezas de contenido relevantes, que publicas en sitios web más grandes de tu industria, para aumentar tu exposición.
  • Redes sociales: comparte tu contenido en los canales sociales donde tu audiencia pasa el rato. De esta manera, es más fácil llegar a ellos.
  • Motores de búsqueda: crea y optimiza contenido para las palabras clave que buscan tus clientes ideales.
  • Correos electrónicos: envíale correos electrónicos a tus suscriptores, para informarles sobre las nuevas piezas de contenido en tu sitio web.
  • Foros: responde preguntas relevantes sobre temas del foro, y enlázalas a las publicaciones de tu blog, para brindar una respuesta detallada a la pregunta.
  • Publicidad: promueve tu contenido más importante a través de anuncios en redes sociales o en Google. Lleva a los buscadores a la página de destino donde tienes una oferta atractiva.

En tu plan de contenidos, incluye la frecuencia de promoción en cada plataforma. Es vital tener en cuenta las mejores prácticas, al promocionar contenido en cada una de ellas.

7. Mide el éxito del marketing de contenidos y el ROI

Para lograr obtener resultados del marketing de contenidos, ejecuta una campaña y después de tomar medidas, hazle seguimiento al rendimiento. Considera que necesitas diferentes métricas, para hacerle seguimiento al rendimiento de cada campaña.

Si cambias los objetivos de tus campañas, cambia también las métricas que utilizas para medir el éxito de los objetivos. Para decirlo de otra manera, los datos a analizar dependen de tus objetivos.

¿Qué métricas indican conocimiento de marca? ¿Qué métricas muestran la adquisición de clientes potenciales? Especifica estas métricas en tu plan de campaña, para comenzar a seguir los resultados tan pronto como comience.

Hacerlo, te permite ver rápidamente si algo no está funcionando como debería y optimizarlo para, con suerte, mejorar tus resultados y, en última instancia, lograr tus objetivos. Además, las métricas pueden generar información, para mejorar la estrategia para futuras campañas.

Conclusión

Tener un plan de contenidos, mejora drásticamente la posibilidad de alcanzar tus objetivos de manera oportuna. Necesitas conocer tu desempeño actual, comprender a tu audiencia, usar un calendario de contenido, promover el contenido y realizar un seguimiento del desempeño. Al seguir todos estos pasos y desarrollar un plan de contenidos de calidad, podrás atraer más leads y clientes a través del marketing de contenidos.

Valoro mucho tu opinión, por favor escribe un comentario y comparte esta entrada en tus redes sociales, para que más personas conozcan esta información.

Últimas entradas

Deja un comentario