Hoy en día, gracias a WordPress, comenzar tu tienda en línea no tiene porqué ser solo un sueño y siguiendo estos tips para WooCommerce, puedes hacerlo fácilmente. Es un plugin rápido y sencillo de usar, con el que puedes hacer que tu e-commerce tenga un aspecto profesional, para vender tus productos sin gastar grandes cantidades de dinero. Además, con estos sencillos tips para WooCommerce, no necesitarás contratar a un diseñador para ofrecerle a tus usuarios una increíble experiencia en tu tienda online.
1. Tips para WooCommerce: considera la navegación de tu tienda
Para comenzar, simplifica la navegación de tu sitio web. Organiza el contenido de forma estratégica, para que el usuario pueda acceder a éste haciendo la menor cantidad de clics. Utiliza una estructura de menú condensado y aplanado, que ayude al visitante de tu tienda, a encontrar fácilmente en cada página lo que necesita. Además, este modelo de navegación mejora el SEO de tu sitio web, ya que facilita el rastreo para los robots de los motores de búsqueda.
Para ejemplificar cómo funciona esto, imagínate la siguiente situación. Hay un sitio web, en el que el usuario debe hacer 10 clics, antes de encontrar una página en particular. Hacerlo, probablemente le tomará bastante tiempo y eso desmotiva al visitante, quien optará por abandonar ese sitio web, para encontrar una alternativa más práctica.
Por otro lado, considera también que los bots de Google pasan un tiempo limitado en los sitios web. Disminuye la cantidad de páginas web que se muestran. Este es uno de los tips para WooCommerce que te ayuda a tener una arquitectura web plana. De esta forma los clientes y los bots pueden abrir en pocos clics, las páginas que necesitan ver.
2. Utiliza categorías y subcategorías para lograr que tus productos sean visibles
Cuando se trata de tips para WooCommerce, este es tan simple como efectivo. Uno de los errores más comunes al diseñar una tienda en WooCommerce, es olvidar agregar categorías y subcategorías. Cuando un cliente visita tu tienda, es muy probable que quiera ordenar los artículos durante su búsqueda, y las categorías le brindan una forma rápida de hacerlo.
Entonces, ¿por qué necesitas páginas de categorías? La primera gran razón es el SEO. Cuantas más páginas tengas con palabras clave, es más probable que nuevos clientes descubran el sitio web en los motores de búsqueda.
Por ejemplo, si tienes una categoría de «vestidos», puedes agregar subcategorías como «vestidos negros pequeños». Al hacerlo, obtienes un mejor sistema de clasificación para tu contenido. La segunda razón son tus clientes, ya que las categorías y subcategorías, les ayudan a ubicar más rápido el contenido de su interés.

3. Tips para WooCommerce: agrega un plugin Live Search
Otro de los tip de WooCommerce es que le ofrezcas a tus clientes un buscador personalizado que los ayude a encontrar lo que buscan, como SearchWP. Al usarlo, le permites a tus potenciales clientes ver los resultados de búsqueda más populares y relevantes de tu tienda en tiempo real, acelerando el proceso de compra. También puedes agregar estas funciones utilizando la extensión de búsqueda de productos de WooCommerce o eligiendo un tema que ya incluya esta función.
4. Crea tus propias descripciones únicas de productos
Uno de los más importantes tips para WooCommerce que puedo darte, es que crees un contenido único. Es usual ver contenido duplicado, lo que hace que tu tienda no sea atractiva para los usuarios. Esto se debe a que es muy fácil copiar y pegar contenido de una página a otra. Incluso hay plugins que vinculan tu tienda a tu cuenta de Amazon Associates, para automatizar el proceso.
Así que por muy tentador que sea, evita copiar contenido. Además, tienes más posibilidades de lograr un buen ranking de búsqueda, si creas contenido nuevo y creativo. Del mismo modo, al agregar contenido personalizado, te aseguras de que las páginas de tus productos se destaquen aún más sobre las de tu competencia. Por ejemplo, si usas tus propios videos, relaciónalos con tu canal de YouTube o Vimeo, súbelos a estas redes y compártelos.

5. Tips para WooCommerce: mejora las conexiones internas
La conexión o vinculación interna del contenido, es imprescindible para cualquier buen negocio en línea. El objetivo es que los visitantes lean el contenido y hagan clic en los enlaces a otras publicaciones relacionadas.
Este es uno de los tips para WooCommerce, que va dirigido a quienes han cometido el error de no usar enlaces internos en su sitio web. No incluirlos, disminuye la experiencia de navegación dentro de tu e-commerce. Para solucionar este error, agrega opciones integradas que permitan hacerle upsells y cross-sells a tus productos. De esta manera, recomiendas otros productos que podrían interesarle a tu usuario.
Por ejemplo, si una persona está comprando un vestido de fiesta, es posible que esté interesada en los accesorios que acompañen a ese vestido. Es en ese momento, que estas conexiones hacen su magia y le sugieren contenido relacionado para que lo compre, como unos accesorios a juego.
Algunos temas de WordPress tienen estas opciones ya incluidas. Por ejemplo, el tema Noir de WordPress, le muestra automáticamente al usuario, productos relacionados de la misma categoría que está visitando. Finalmente, si agregas enlaces manualmente, actualiza el contenido de tu tienda WooCommerce. Las estadísticas muestran, que 40% de los sitios web que tienen problemas con sus vínculos, se debe a enlaces rotos.
Valoro mucho tu opinión, por favor escribe un comentario y comparte esta entrada en tus redes sociales, para que más personas conozcan esta información.