Sin duda, la investigación de palabras clave es una de las actividades fundamentales de SEO, que tiene un gran impacto en el éxito a largo plazo. Sin embargo, puede suceder que al hacerlo, olvides algunas reglas básicas y como resultado, no logras los objetivos esperados. Tu sitio web no aparece en los resultados de búsqueda y por ende, no aumentan el tráfico ni la tasa de conversión.
Para evitarlo, en este artículo te presento los 5 errores más comunes en la investigación de palabras claves y en su selección. Al ser consciente de estos errores y saber a qué prestarle especial atención, tienes mejores palabras clave, lo que sin duda mejora la clasificación de tu sitio web.
1. Centrarte en la investigación de palabras clave irrelevantes
Si eliges las palabras clave incorrectas, que no cumplen con las expectativas de tus usuarios potenciales, tu estrategia de SEO carece de valor. No optimices tu sitio web con palabras clave que los usuarios y tus clientes potenciales no utilizan.
Por ejemplo, imagina que tienes una tienda de ropa en línea. ¿Qué palabra clave crees que tiene más potencial para aumentar el tráfico a tu e-commerce, zapatos o botas? ¿Crees que no es relevante?
Resulta que es más probable que las personas busquen en los motores de búsqueda palabras clave relacionadas con el calzado, que con las botas. Hacer este tipo de investigación para tu producto o servicio, te permite definir qué palabras buscan tus clientes y cuáles usar.
2. Ignorar las palabras clave long tail
Ignorar las palabras clave long tail y diseñar tu estrategias de SEO con palabras clave poco realistas, es un error crítico que evita el posicionamiento de tu sitio web. Sin embargo, muchas personas no aplican esta regla y usan en su sitio web palabras clave genéricas.
Esta estrategia no ayuda al posicionamiento, ya que este tipo de palabras clave son demasiado competitivas y no benefician a las tiendas pequeñas. Considera las características de cada uno de tus productos y elige en tu investigación de palabras clave las de cola larga más adecuadas.
Elige frases que tengan de 3 a 5 palabras, para mejorar la indexación y tener mayor oportunidad de éxito en los resultados de búsqueda. Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa en línea, en lugar de utilizar la palabra clave vestidos, utiliza la palabra clave vestidos de fiesta elegantes. Además de que es más precisa y que describe mejor el producto que ofreces, se centra en hacer tu oferta única.
3. No analizar a los competidores durante la investigación de palabras clave
Realiza frecuentemente un análisis competitivo, una de las actividades fundamentales de SEO. Hacerlo, te permite vigilar qué campañas realiza tu competencia o conocer sus nuevos productos, para evitar quedarte atrás.
Para hacer un análisis completo de tus competidores, verifica en tu investigación de palabras clave cuáles aparecen en los resultados de búsqueda de Google. Afortunadamente, tienes muchas herramientas (la mayoría requiere una suscripción) que te permiten verificar la visibilidad y las palabras clave de tu competencia.
Escoge la herramienta que más se adecue a tus necesidades y realiza un análisis general al menos una vez a la semana. Además, realiza un análisis de tus principales competidores una vez al mes, como mínimo. Hacer este análisis te mantiene al día y te permite adelantarte a tu competencia usando las mejores estrategias.
4. Ignorar la intención de búsqueda
La intención de búsqueda es, en pocas palabras, el propósito por el cual los usuarios ingresan una palabra clave determinada en la barra de búsqueda. El objetivo de un motor de búsqueda, es responder a las necesidades de los usuarios para que puedan encontrar la respuesta exacta a lo que buscan.
Por ejemplo, ¿sólo están buscando información? ¿O quieren visitar un sitio web en particular? Cuando interpretas correctamente la intención de búsqueda al hacer una investigación de palabras clave, comprendes mejor a los usuarios.
Esto te permite coincidir tus palabras clave con sus necesidades. Ten en cuenta que incluso un contenido de alta calidad y bien optimizado, pero que no está alineado con la intención del buscador, probablemente no aumente el tráfico web.
¿Cuáles son los tipos de intención de búsqueda?
- Informativa: el usuario desea aprender o comprender algo. Por ejemplo, «qué es la intención de búsqueda», «cómo realizar una auditoría de SEO», etc.
- Navegación: el usuario busca una empresa, marca o sitio web específico. Por ejemplo, Zara, H&M, etc.
- Transaccional: el usuario quiere comprar algo. Por ejemplo, «códigos de descuento de H&M», «comprar iPhone 14 Pro Max».
- Investigación comercial: el usuario ya ha decidido lo que quiere comprar y busca información más precisa. Por ejemplo, «los mejores bares de Roma».
5. No distinguir entre singular y plural durante la investigación de palabras clave
Desconocer que Google clasifica las palabras clave en singular y plural de diferente manera, dependiendo del tipo de concordancia, es un error común. Considera las palabras clave singulares y plurales por separado, ya que no compiten entre sí por el tráfico al sitio web.
Por ejemplo, para una e-commerce de ropa, lo mejor es que las páginas de categorías aparezcan en los resultados de búsqueda en plural (por ejemplo, vestidos elegantes). Para las páginas de productos, es mejor usar palabras clave en singular (por ejemplo, vestido de noche largo y elegante negro).
Si promocionas servicios, enfócate en palabras clave singulares (por ejemplo, desarrollo web). Google considera las palabras clave en singular y en plural por separado, de manera que préstale atención al realizar una investigación de palabras clave.
Valoro mucho tu opinión, por favor escribe un comentario y comparte esta entrada en tus redes sociales, para que más personas conozcan esta información.