Comprender el concepto de diseño del «espacio en blanco», es principio básico para lograr obtener los mejores resultados en un sitio web. El espacio en blanco es exactamente lo que parece y, a pesar de su aparente simplicidad, es una parte vital de cualquier diseño visual.
Usarlo en exceso puede dejar una página vacía, mientras que muy poco puede hacer que el contenido parezca desordenado. Por otro lado, lograr el equilibrio adecuado contribuye en gran medida a la apariencia y facilidad de uso de tu sitio web. En esta publicación, conoce a detalle el concepto del espacio en blanco y cómo aplicarlo en tu sitio web.
Una introducción al espacio en blanco
Es un término de diseño general, que se utiliza en muchos contextos. Estos incluyen impresión, arte y (por supuesto) el diseño web. Incluso si nunca antes has escuchado la frase, es probable que solo con el nombre tengas una idea de lo que significa.
Observa la siguiente página:

Esta página de inicio solo muestra una imagen, un texto breve, un llamado a la acción y un menú. El «vacío» que rodea el contenido se denomina espacio en blanco. Por supuesto, es importante no tomar este término demasiado literalmente.
Como puedes ver, los espacios en blanco no tienen por qué ser blancos; pueden ser de cualquier otro color de fondo (o incluso una imagen o diseño de fondo). Es simplemente la parte de una página que queda vacía. Por esto, a veces también se le llama “espacio negativo”.
Es fácil no darle importancia a las partes en blanco de una página, pero ese espacio en blanco es tan importante como el contenido que separa, veamos por qué es así.
Por qué el espacio en blanco es un concepto de diseño vital
Cuando diseñas un sitio web o un blog, puede resultar tentador incluir la mayor cantidad de contenido posible en cada página. Después de todo, hay muchas cosas que deseas compartirle a tus lectores o clientes. Por esta razón, es fácil caer en la mentalidad de que “más es mejor”. Sin embargo, mira lo que sucede cuando llevas esta filosofía al extremo:

Esta página prácticamente carece del espacio en blanco y, como resultado, luce increíblemente desordenada y es difícil encontrar lo que buscas. Al llegar a un sitio como este, es probable que la mayoría de los visitantes lo abandonen inmediatamente.
Si bien este es un ejemplo exagerado, las páginas que no utilizan suficiente espacio en blanco son bastante comunes. El punto es que usarlo de manera suficiente en tus páginas web, es clave para hacerlas visualmente atractivas y fáciles de navegar. Además, tener suficiente espacio en blanco entre los elementos, aumenta la comprensión lectora y tiene un efecto positivo en la experiencia del usuario (UX) general.
Por supuesto, también es posible llevar este concepto demasiado lejos en la dirección opuesta. Demasiado espacio en blanco, puede hacer que tu diseño luzca vacío, inconexo y poco profesional. Sin embargo, la página de inicio de Google no es más que un espacio en blanco y es muy eficaz:

Esto simplemente demuestra que la cantidad de espacio en blanco que es «correcto» para una página web, depende de sus objetivos y del tipo de contenido que incluye. Encontrar el equilibrio perfecto entre el espacio negativo y el ocupado, debe ser una prioridad al crear o rediseñar tu sitio web.
Cómo utilizar el espacio en blanco de forma eficaz
Aunque usar demasiado o muy poco espacio en blanco puede ser malo, el verdadero problema es no utilizar suficiente espacio negativo entre los elementos de una página web. Es por esta razón que el diseño gira, en gran medida, en torno al equilibrio de los elementos de contenido al utilizar el espacio en blanco. Para especificar aún más, existen dos tipos de espacios en blanco.
Microespacio en blanco
Se refiere al espacio más pequeño que se encuentra entre líneas de texto, imágenes en una cuadrícula o galería, enlaces de menú y otros elementos similares:

Este espacio en blanco es crucial para garantizar que los visitantes puedan leer el texto de tu página y para separar elementos, a fin de mostrar que son distintos. En la mayoría de los casos, todo lo que hay en tu página, debe tener al menos un pequeño espacio en blanco a su alrededor.
También puede considerarse como un borde o margen, y suele ser más eficaz cuando se utiliza de forma constante. Esto significa, por ejemplo, usar la misma cantidad de espacio entre cada línea de texto, e incluir bordes del mismo ancho alrededor de todas sus imágenes:

Macro espacio en blanco
Son las áreas vacías más grandes que encuentras entre las secciones de una página. Están alrededor de los bloques de contenido o separando las barras laterales, encabezados y pies de página del contenido principal:

Los macro espacios en blanco macro ayudan a los visitantes a comprender la estructura de una página web. Además de mostrar rápidamente dónde termina una sección y comienza otra, garantiza que elementos clave como la navegación se distingan fácilmente del resto.
Como regla general, cuanto más distinto sea un elemento de otro, más espacio en blanco debes incluir entre ellos. Las secciones con menos espacio negativo entre ellas, se consideran más estrechamente relacionadas. Por otro lado, las brechas más grandes indican un cambio a un nuevo tipo de contenido o característica.
Otros usos del espacio en blanco
También puedes utilizar el espacio en blanco para ayudar a destacar los elementos más importantes de una página. Por ejemplo, la mayoría de los sitios web tienen al menos un llamado a la acción (CTA), un paso importante que te gustaría que sigan tus visitantes. Esto puede significar hacer clic en un botón de compra, por ejemplo, o completar un formulario de suscripción.
Rodear el elemento CTA con mucho espacio en blanco, es una de las mejores formas de atraer la atención de los visitantes directamente hacia él. Esto es especialmente efectivo cuando el propio CTA también se distingue a través de colores y diseños únicos:

Lograr el equilibrio adecuado (DW-203) de espacios en blanco en un sitio web, puede requerir un poco de trabajo. Sin embargo, vale la pena el esfuerzo que implica. Confía también en tu propio ojo y haz que los evaluadores observen tus páginas desde una nueva perspectiva.
Si tienes problemas para decidir si has incluido suficiente espacio en blanco en un sitio activo, utiliza una herramienta de mapa de calor para analizar el comportamiento de los visitantes.
Si no observas mucha interacción con elementos cruciales, como la navegación y los llamados a la acción, tal vez debas darles un poco más de espacio. Cuando se trata de diseño de espacios en blanco, menos es definitivamente más.
Conclusión
En la música, los silencios entre las notas son tan importantes como los sonidos mismos, porque es lo que le da forma y distingue esos sonidos. El mismo principio se aplica a tu sitio web: los espacios entre el contenido, son más vitales de lo que crees.
Al utilizar los principios del diseño de espacios en blanco en tu sitio web, el equilibrio es clave. Muy poco espacio en blanco, deja las páginas con una sensación de desorden y confusión, mientras que demasiado no ofrece una estructura clara. Para evitar esos problemas, utiliza el espacio negativo estratégicamente, para mostrar elementos estrechamente conectados y separar aquellos que deben verse distintos.
Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.