Las palabras clave, la calidad del contenido del sitio web y la cantidad de backlinks, son algunos de los factores que influyen en la clasificación de un sitio web. SEO es la práctica de optimizar un sitio web, para obtener una clasificación más alta en los resultados de los motores de búsqueda y una estrategia de marketing para atraer más tráfico.
Son las palabras o frases que utilizan los usuarios en un motor de búsqueda, cuando buscan algo. Por ejemplo, si buscas información sobre cómo iniciar un negocio, puedes ingresar la palabra clave «negocio» en un motor de búsqueda.
Las palabras clave son uno de los aspectos más importantes del SEO. Al elegirlas, es importante seleccionar las más relevantes para el contenido de tu sitio web. También es importante elegir las más populares, para aumentar la posibilidad de que los usuarios encuentren tu sitio web.
Tomar decisiones informadas sobre las palabras clave que utilizas, te permite producir contenido con el potencial de atraer un flujo constante de tráfico de búsqueda orgánica. Sin embargo, si eliges las incorrectas, es posible que tu contenido no atraiga ningún tráfico.
Cómo elegir las mejores palabras clave para SEO
Las mejores palabras clave para SEO dependen de tu negocio, tu sitio web y tu industria en particular. Sin embargo, existen algunos consejos que pueden ayudarte a elegir las más adecuadas para tu campaña de SEO.
1. Encuentra palabras clave con potencial de tráfico de búsqueda
Hay algunas herramientas gratuitas que pueden ayudarte a encontrarlas:
Planificador de palabras clave de Google Ads
Utiliza una herramienta como el Planificador de palabras clave de Google Ads. Te permite ingresar una palabra clave y ver cuántas personas la buscan cada mes.
Google Trends
Esta herramienta te permite ver qué tan popular es una palabra clave a lo largo del tiempo, y para compararlas y ver cuál es más popular. Google Trends es una instalación web pública de Google Inc., basada en la Búsqueda de Google.
Te muestra con qué frecuencia se ingresa un término de búsqueda particular, en relación con el volumen total de búsqueda en varias regiones del mundo y en varios idiomas. Google te ofrece este servicio sin cargos y no necesitas ser usuario de la Búsqueda de Google para acceder a él.
SEMrush
Finalmente, también puedes intentar usar una herramienta de paga como SEMrush. Esta herramienta, muy popular entre los SEO y los especialistas en marketing digital, te proporciona una lista de las palabras clave que se buscan en tu nicho.
2. Encuentra términos de baja competencia
La mejor manera de encontrar términos poco competitivos es utilizando una herramienta de investigación de palabras clave. Aunque hay muchas herramientas diferentes disponibles, mi favorita es el Planificador de palabras clave de Google Ads.
Es una herramienta gratuita que te permite investigar palabras clave y obtener estimaciones de cuánto costaría ofertar por ellas en Google Ads. Para utilizarlo, debes tener una cuenta en Google AdWords, pero no necesitas publicar ningún anuncio.
Una vez que inicies sesión, búscalas basándote en una palabra clave inicial, u obtén ideas basadas en una URL o categoría. Para el propósito de esta publicación, me voy a centrar en la pestaña «Descubre nuevas palabras clave».
Luego de hacer clic en la pestaña, ingresa una URL o categoría para obtener una lista de palabras clave relacionadas. También puedes filtrar los resultados por país, idioma y dispositivo.
Una vez que tengas los resultados, te permite ordenarlos según varias métricas, incluidas las búsquedas mensuales promedio, la competencia y la oferta sugerida. La métrica de competencia, es la que te indica qué tan difícil es clasificar para una palabra clave en particular.
Palabras clave de baja competencia
Una palabra clave de baja competencia, es aquella que tiene un número bajo de anunciantes pujando por ella. Esto significa que tiene menos competencia y puede ser más fácil clasificar con ella en Google.
Para encontrarlas, simplemente ordena los resultados por competencia, de menor a mayor. Luego, revisa la oferta sugerida para tener una idea de cuánto te costaría ofertar por esa palabra clave. Las palabras clave con poca competencia y una oferta sugerida baja, son las que estás buscando.
Una vez que hayas encontrado algunas, agrégalas a tu campaña de Google Ads y comienza a ofertar por ellas. Con un poco de esfuerzo, podrás clasificar para estas palabras clave y generar más tráfico a tu sitio web.
3. Asegúrate de que las palabras clave tengan «potencial comercial»
Al elegirlas para el sitio web de tu empresa, asegúrate de que tengan un buen «potencial comercial». Esto significa encontrar las que las personas realmente usan para buscar en línea.
Hay algunas formas de verificarlo. Una, es utilizar una herramienta como el Planificador de palabras clave de Google Ads. Esta herramienta te permite ingresar una palabra clave y ver cuántas personas la buscan cada mes.
Otra forma de investigarlas, es simplemente haciendo una búsqueda en Google de la palabra clave elegida. Revisa los resultados y ve si aparecen muchos sitios web. Si es así, es probable que tenga un buen potencial comercial.
Una vez que hayas encontrado una palabra clave con buen potencial comercial, comienza a optimizar tu sitio web para esa palabra clave. Esto significa agregarla en el título, las meta etiquetas y el contenido de tu sitio web. Al hacerlo, es más probable que obtengas una clasificación alta en los resultados de búsqueda de Google para esa palabra clave, lo que te ayuda a atraer más tráfico a tu sitio web.
4. Elige palabras clave de tendencia
Elegir las mejores palabras clave es esencial para el éxito del SEO y SEM. Usar las adecuadas, puede marcar la diferencia al dirigir el tráfico a tu sitio web y aumentar las conversiones. Pero, ¿cómo saber cuales son las adecuadas para tu negocio?
Una forma de averiguarlo, es observar es observar cuáles están en tendencia. Las palabras clave de tendencia son aquellas que son populares en este momento, es decir, las que las personas están buscando en este momento.
Identificarlas te asegura que tu sitio web y tu contenido estén optimizados para ellas. De esa manera, es más visible en los resultados de búsqueda y atrae más visitantes a tu sitio web.
Para encontrarlas, utiliza herramientas de investigación de palabras clave. Una vez que sepas cuáles son tendencia, comienza a usarlas en tu sitio web y en tu contenido. Úsalas en tus títulos, en las meta etiquetas y en el cuerpo del texto. Cuanto más las utilices, mayor es la probabilidad de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
Para lograr mantenerte por delante de tu competencia, revísalas continuamente. Usarlas te asegura que tu sitio web está siendo visible para las personas que buscan lo que ofreces.
Conclusiones
Son muchos los factores que intervienen en la elección de las palabras clave adecuadas, sigue estos consejos para reducir tus opciones:
• Asegúrate de elegir las que sean relevantes para tu sitio web. Por ejemplo, si vendes repuestos para automóviles, usa palabras clave relacionadas con tu producto. Además, verifica que las que elijas son lo suficientemente populares como para que las personas realmente las busquen.
• Otro factor a considerar es su competitividad. Si estás en una industria altamente competitiva, elige aquellas que no sean demasiado competitivas. Si bien tu objetivo es clasificar tus palabras clave, no quieres gastar todo tu tiempo y dinero tratando de clasificar aquellas que nadie busca.
Una vez que tengas una lista de palabras clave, comienza a trabajar en tu sitio web y empieza a ver resultados.
Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.