Después de la pandemia, las empresas han descubierto que es una necesidad competir y si aún no la tienen, probablemente están pensando crear una tienda online. Muchas nuevas empresas solo comienzan con un sitio web, hasta que se dan cuenta que su idea funciona con una e-commerce.
Entonces, ¿qué necesitas para crear una tienda online? Mucha investigación y planificación. La buena noticia, es que gracias a las plataformas y herramientas que hoy encuentras en línea, es más fácil que nunca crear una tienda online.
Por qué crear una tienda online
Si bien cada vez más empresas le dan importancia a su presencia en línea, son muchos los factores a considerar. Sin embargo, la parte medular es tu e-commerce, que te permite hacer negocios:
- En cualquier momento del día o de la noche
- Sin importar la ubicación geográfica de tus clientes
- En pocas palabras, tener una e-commerce te permite hacer más negocios
¿Deseas ser parte del mercado más grande del mundo, y crear una tienda online para tu negocio? Para hacerlo, solo sigue estos siete pasos esenciales y utiliza las herramientas que te recomiendo en esta publicación.
1. Elige tu plataforma para crear una tienda online
El problema que enfrentan la mayoría de los nuevos propietarios al momento de crear una tienda online, es la gran variedad de plataformas disponibles en el mercado para este fin. Con tantas opciones, elegir la correcta puede ser un desafío, o peor aún, escoger la equivocada puede ser un desastre. Por esta razón, es muy común enfrentarte a la elección de adivinar, o de contratar costosos consultores que te ayuden a decidir.
Para intentar tomar una decisión, muchos dueños de negocio se preguntan, “¿cuál es la mejor plataforma para crear una tienda online?” Lamentablemente, se están haciendo la pregunta equivocada, porque no hay una respuesta correcta.
La pregunta adecuada que debes hacerte es, “¿cuál plataforma para crear una tienda online es la mejor para mí?” Para ayudarte a encontrar la respuesta, estas son algunas opciones para crear una tienda online.
WordPress + WooCommerce
La combinación WordPress + WooCommerce, es mi plataforma favorita para crear una tienda online. Es fácil de instalar, puedes configurarla sin dificultad y te permite tener tu e-commerce funcionando y empezar a recibir pedidos rápidamente.
WordPress + WooCommerce son plataformas gratuitas de código abierto, que comparten una amplia comunidad en la que puedes apoyarte. Además, WooCommerce tiene más de cien extensiones disponibles para ayudarte a crear la tienda que deseas. Aunque algunas de esas extensiones son gratuitas, la mayoría tiene una suscripción anual.
Para lograr tener éxito en línea, para alojar tu e-commerce elige un hosting de calidad que se especialice en WooCommerce. Te recomiendo SiteGround, un proveedor de hosting dedicado para WordPress + WooCommerce, muy recomendado por ambas plataformas. Además, te permite instalar el plugin fácilmente con un solo clic, usando SiteGround Site Tools.

PrestaShop
PrestaShop es una plataforma e-commerce de código abierto, de uso gratuito. Aunque principalmente se ejecuta en PHP y MySQL, también usa JavaScript sustancialmente. Más de 300,000 comerciantes utilizan esta plataforma, lo que es un gran beneficio, ya que para cualquier problema que tengas, generalmente puedes encontrar una respuesta.
Aunque la comunidad es un importante apoyo, si deseas más que una posible respuesta, puedes contratar un proveedor de soluciones para resolver casi cualquier necesidad.
Si tu objetivo es crear una tienda online pequeña o mediana, PrestaShop es una gran opción que aún se encuentra en desarrollo. Además, te ofrece una amplia variedad de plugins para ampliar tus opciones, sin tener que contratar a un desarrollador. De igual forma, para crear una tienda online con PrestaShop, necesitas un hosting confiable y SiteGround es una excelente opción.
Magento (ahora Adobe Commerce)
Magento es una plataforma e-commerce para empresas más grandes, inicialmente creada por una empresa llamada Varian, que ahora es propiedad de Adobe. Pasó de ser un pequeño proyecto de código abierto, a ser el marco de las grandes e-commerce a nivel empresarial.
Magento te ofrece dos versiones diferentes. La versión comunitaria, puede ser autohospedada, es de código abierto y de uso gratuito. La versión comercial está alojada en la infraestructura Magento de Adobe y sus precios pueden ser elevados.
Si bien puedes instalarla en el hosting de SiteGround, considera que requieres comprarle ElasticSearch a un proveedor externo, para garantizar su funcionalidad.
Si eliges esta opción para crear tu tienda online, te recomiendo contratar a un experto para el proceso de instalación y configuración, que además te muestre cómo administrarla. Además, considera un contrato de mantenimiento, ya que Magento no es tan fácil de actualizar como otras plataformas.
¿Qué solución deberías desarrollar?
- Si tu objetivo es crear una tienda online pequeña, en la que solo quieres vender algunos productos, utiliza WordPress + WooCommerce alojado en un hosting de primer nivel como el plan GrowBig de SiteGround.
- Si tienes una empresa mediana que requiere más recursos, utiliza WordPress + WooCommerce. alojado en el plan de hosting GoGeek de SiteGround.
- Si necesitas una solución de nivel empresarial, selecciona Magento alojado en el Hosting Cloud de SiteGround.
Factores a considerar al seleccionar una plataforma e-commerce
Autohosting vs. SaaS
La mayoría de las soluciones anteriores son autohospedadas, es decir, como propietario del sitio web controlas dónde alojarlo. Desde servidores privados ejecutados en el sótano de tu empresa, hasta un socio de hosting de confianza como SiteGround. El objetivo del autohosting, es que tomes las decisiones y obtengas la cantidad de ayuda que desees.
Con un Saas (siglas en inglés de Software as a Service), eres el propietario del sitio web, pero no tienes control sobre el hosting. Compras un servicio completamente administrado, que incluye un software, una infraestructura y la administración de esa infraestructura.
La elección correcta para el hosting, depende en gran medida de lo que planeas hacer y del nivel de control que necesitas. Si solo quieres administrar tu e-commerce y no quieres preocuparte por la infraestructura, ,tal vez un SaaS es la mejor solución para ti.
Mantenimiento
El mantenimiento es otro importante factor a considerar al crear una tienda online. Como pudiste ver en las diferentes soluciones que te mostré, algunas se mantienen fácilmente y otras requieren personal de mantenimiento.
Por ejemplo, WordPress tiene un sistema de actualización automática incorporado, tanto para el núcleo como para sus temas y plugins. Esto, por supuesto, incluye WooCommerce y todas sus extensiones. Es un gran beneficio que la mayor parte del mantenimiento esté automatizado. Sin embargo, ocasionalmente debes actualizar la base de datos, pero puedes hacerlo fácilmente con solo presionar un botón.
En el otro extremo se encuentra Magento, un proyecto grande que requiere personal dedicado para darle mantenimiento continuo. Bien sea un empleado de tiempo completo, un contratista o una agencia, al utilizar Magento debes pagarle a alguien que te ayude. Antes de decidirte por una solución, comprende claramente cuáles son sus requisitos de mantenimiento.
Extensibilidad
Se refiere a qué tan fácil es personalizar la solución que seleccionaste. Asegúrate de que, una vez que esté lista para usarla, haga todo lo que necesitas que haga.
Una vez que hayas seleccionado la solución para crear tu tienda online, estos son los siguientes pasos a seguir para ponerla en marcha.

2. Antes de crear una tienda online, obtén un nombre de dominio
Todo comienza con un nombre de dominio, así que asegúrate de seleccionar uno que sea memorable y fácil de deletrear. Un buen nombre de dominio te ayuda a que las personas encuentren tu sitio web fácilmente, sigue estas pautas para hacerlo de la mejor manera:
- Elige el que mejor represente a tu marca: no uses un término genérico
- Evita los guiones: es muy incómodo decir «miGUIÓNdominioGUIÓNesGUIÓNeste.com»
- Aléjate de las marcas registradas: si dudas de si tu dominio contiene una marca comercial, comunícate con un abogado de propiedad intelectual. Evita que vayan por ti.
Si se te dificulta escoger un nombre, usa un generador de nombres de dominio. Pon ese término en tu buscador favorito y encontrarás varias opciones. Hacerlo te ayuda a pensar fuera de la caja y a encontrar el nombre de dominio que cumpla con tus expectativas.
3. Selecciona tu proveedor de hosting
Luego de seleccionar un nombre de dominio, es el momento de adjuntarlo a un sitio web, pero antes de hacerlo define bien tus necesidades. Si bien puedes cambiar de hosting después de haber lanzado tu sitio web, no es fácil y requiere mucho tiempo y planificación. Lo mejor es hacerlo bien desde el principio y para lograrlo, considera los siguientes factores:
¿Es compatible con la plataforma que deseas utilizar?
Las herramientas, los servidores y los recursos del hosting deben estar optimizados para la plataforma que elegiste.
¿Puedes crecer con ellos cuando tu e-commerce crezca?
Los hosting de primer nivel te ofrecen diferentes planes que pueden crecer contigo. Por eso, te recomiendo que una vez que lo selecciones, contrates el plan más pequeño que te ofrezca todo lo que necesitas. Una vez que comiences a crecer, actualízalo según sea necesario.
¿Te ofrece apoyo?
El soporte es un factor importante a considerar. ¿Te ofrecen servicio de soporte 24/7, o solo en horario de oficina? ¿Tienen un buen historial de ofrecer un apoyo sólido? Y lo más importante, ¿pueden recomendarte profesionales calificados para ayudarte a solucionar los problemas con tu sitio web?
Muchas empresas solo ofrecen asistencia por correo electrónico y, para los paquetes más básicos, su tiempo de respuesta es de días. Pregunta cuáles son los tiempos de respuesta del área de soporte y si por un pago extra puedes actualizarlo a un mejor tiempo.
¿Te ofrecen herramientas para aumentar la velocidad de tu sitio web?
La velocidad es uno de los principales factores que puede marcar la diferencia en el éxito de tu sitio web. A mayor velocidad, brindas una mejor experiencia de usuario, genera mayores conversiones y un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda. El proveedor de hosting que selecciones debe ofrecerte herramientas para obtener el mejor rendimiento.
¿Están comprometidos con la seguridad?
Tu proveedor de hosting tiene un papel clave en la seguridad de tu sitio web, asegúrate de que te ofrezca:
- Monitoreo del sistema
- Defensa contra ataques externos
- Copias de seguridad diarias
- Las últimas actualizaciones de la plataforma elegida
Los mejores hosting son los que te ofrecen herramientas para mejorar la seguridad a nivel de plataforma. Por ejemplo, el plugin gratuito SiteGround Security que te ofrece SiteGround, te ayuda a proteger tu sitio web de WordPress en un solo clic.
¿Ofrecen registro de dominio?
Un servidor web de primer nivel, también es un registrador, lo que te facilita crear una tienda online. Además de registrar el nombre de dominio por ti, también pueden configurar tu DNS por ti. El DNS no es fácil de administrar y que alguien más pueda hacerlo por ti, es tu mejor opción.
Basándome en mi experiencia, considero que la tecnología de punta de SiteGround y su experta área de soporte, te ofrecen el mejor servicio. En verdad, son más que un proveedor de hosting, son un socio confiable para crear tu tienda online.
4. Instala tu plataforma e-commerce y diseña tu sitio web
Una vez que hayas seleccionado tu plataforma y el hosting, es el momento de instalar tu aplicación y comenzar. Para hacerlo, sigue las pautas de tu alojamiento web. Luego, dale tu toque personal para que brille.
Una tienda en línea bien diseñada, hace que la experiencia del usuario (UX) sea intuitiva y fluida. Asegúrate de que esté organizado, sea fácil de usar y se adapte a los dispositivos móviles (que sea responsive).
Si no eres diseñador web, considera contratar a uno para que te ayude a crear tu UX. Incluso si utilizas un tema prediseñado, hay muchas opciones a considerar, y si no lo haces bien, tu UX y, como consecuencia tus ventas, se verán afectadas.
Si selecciona WordPress + WooCommerce, sigue mis consejos sobre cómo seleccionar un tema, en el artículo “7 SÍ y NO al elegir un tema de WordPress”.
5. Luego de crear una tienda online, configura las opciones de pago
Una vez que tu e-commerce esté funcionando, decide qué opciones de pago ofrecerle a tus clientes. Esto implica seleccionar un procesador de pagos, crear una cuenta con ellos y configurar tu solución para procesar esos pagos.
Generalmente, te toma varios días hacer este proceso correctamente. La buena noticia, es que puedes hacerlo al mismo tiempo que tu diseñador web trabaja en el punto 3.

6. Define y agrega tus productos luego de crear una tienda online
Ya que aceptas el pago de tus productos y servicios, es hora de agregar esos bienes y servicios a tu nueva tienda. Comienza con tus productos más simples y ve incorporándolos poco a poco, para que te acostumbres a la interfaz antes de comenzar a subir tus productos más complejos.
7. Configura el envío de tus productos
Finalmente, ha llegado el momento de organizar la entrega de tus productos a tus clientes. Si estos son digitales, puedes omitir este paso, pero si tus productos son físicos, el envío es muy importante.
La mayoría de las soluciones que describí anteriormente, tienen plugins, módulos o extensiones que permiten que tu sistema calcule el envío automáticamente. Por supuesto, requiere conocer alguna información, como el peso de cada producto, etc.
Aunque es el paso final al crear una tienda online, antes de comenzar a tomar pedidos, sigue siendo un paso muy importante. Dedícale tiempo a seleccionar el transportista con el que deseas trabajar. Luego, enfócate en instalar, configurar e integrar el módulo en tu sistema. Te sugiero comenzar con un solo transportista y crecer a medida que vayas adquiriendo experiencia.
Palabras finales
Hoy en día, crear una tienda online es un proceso muy amigable. Puedes instalar, configurar y llenar tu e-commerce con solo hacer clic en unos pocos botones. Pero lo importante es hacerlo despacio, actuar con deliberación y tomarte tu tiempo para hacer clic en esos botones.
Es muy barato corregir un error, cuando estás en la fase de planificación. Pero por el contrario, es muy costoso intentar corregir un error cuando ya has implementado tu e-commerce y estás recibiendo pedidos. Con esto en mente, tómate tu tiempo, investiga y piensa muy bien cada paso.
Por supuesto, una vez que tu e-commerce empiece a funcionar, es el momento de comenzar con el marketing digital. Haz email marketing, crea tus funnel de ventas, publica anuncios en los motores de búsqueda, etc. ¡Aquí es donde realmente comienza la diversión!
Valoro mucho tu opinión, por favor escribe un comentario y comparte esta entrada en tus redes sociales, para que más personas conozcan esta información.