Análisis de audiencia: definición, tipos y usos

Si te resulta difícil determinar a quién te diriges y qué quiere, utiliza el análisis de audiencia para obtener más información sobre tu audiencia y cómo brindarles un mejor servicio. En la era digital, para lograr alcanzar el máximo potencial de tu negocio, necesitas capturar los datos de audiencia.

Hacer un análisis de audiencia, te permite determinar quién es tu audiencia efectiva y tenerla en cuenta para tus estrategias de marketing. En este artículo, conoce qué es el análisis de audiencia, sus tipos y sus usos.

Qué es el análisis de audiencia

El análisis de audiencia, es el método para obtener información sobre las personas de tu audiencia, para comprender mejor sus deseos, necesidades, valores y actitudes. El primer paso, es definir tu público objetivo, determinando sus datos demográficos (sexo, edad y lugar de residencia). Una vez definidas tus audiencias potenciales, puedes reducir la lista a un único grupo objetivo para realizar un análisis en profundidad.

El análisis de audiencia intencionado, siempre ha sido clave para el éxito de un negocio y gracias a la tecnología avanzada, hoy este proceso es quizás más sencillo que nunca. Los canales de redes sociales, te ofrecen fácil acceso a una amplia gama de información sobre tu audiencia. Convertir todos esos datos en conocimientos claros sobre tu audiencia y lo que les importa, te permite diseñar una mejor estrategia comercial.

Tipos de análisis de audiencia

Hay tres tipos de análisis de audiencia:

  1. Análisis demográfico.
  2. Análisis psicográfico.
  3. Análisis situacional.

Análisis de audiencia demográfico

Los datos demográficos incluyen aspectos como género, rango de edad, estado civil, raza y origen étnico, y nivel socioeconómico, pero analiza más allá de la información. La edad no es sólo un número, ya que puede decirte mucho sobre una persona. Por ejemplo, los adolescentes y adultos jóvenes no han vivido guerras ni vivido bajo un régimen totalitario. Incluso en la misma cultura, mujeres y hombres tienen experiencias diferentes según su género y las religiones también son muy diferentes.

En el análisis demográfico, el nivel y el tipo de educación también son factores esenciales. Por último, sus trabajos afectan las ideas y los intereses de las personas, porque la mayoría de los nombramientos se malinterpretan de muchas maneras. Por ejemplo, muchos piensan que los profesores trabajan ocho horas al día y tienen el verano libre.

Realizar un análisis de audiencia demográfico, te permite descubrir mucho sobre tus clientes y muchas herramientas te facilitan la realización de este análisis. Por ejemplo, si publicas anuncios en Facebook o Google, estas plataformas ya tienen una forma de estudiar a tu audiencia que puedes utilizar.

Análisis psicográfico

Un análisis psicográfico analiza aspectos como los valores, creencias, opiniones y actitudes de tu audiencia. Por ejemplo, aunque dos personas digan que no compran comida chatarra, es posible que tengan ideas muy diferentes sobre qué alimentos son “comida chatarra”.

La segmentación psicográfica te puede mostrar cómo tu audiencia está limitada por las ideas que ya tiene. Por ejemplo, puede haber conceptos erróneos o estereotipos sobre tu tema  y conocer estas ideas de antemano, te ayuda a escribir tu mensaje de una manera que se ajuste a ellas.

Al hacer un análisis de audiencia psicográfico, incluye preguntas que muestren cuánto sabe tu audiencia. Trata de descubrir si tienen algún estereotipo, ideas demasiado simplificadas o creencias sesgadas al respecto. Esto podría cambiar el mensaje que deseas enviar y cómo enviarlo.

Por otro lado, las ideas preexistentes sobre tu marca, tienen más que ver con cómo te ven los clientes al principio. Mejor enfócate en satisfacer las necesidades e intereses de tu audiencia, no en hacerles cambiar de opinión sobre tu marca o gestionar tu imagen.

Análisis de audiencia situacional

Los aspectos situacionales de una audiencia, incluyen su tamaño, la actitud hacia el orador, el conocimiento previo del tema y la ocasión. En marketing digital, se refiere a su tamaño, su actitud hacia tu producto, su conocimiento previo y los sitios web o canales de redes sociales.

Es más difícil recopilar esta información, cuando tu audiencia está geográficamente dispersa porque no te diriges a la audiencia directamente en este momento. Sin embargo, es esencial aprender cómo atraer clientes potenciales en línea, especialmente en un mundo de opciones e información de audiencia ilimitadas.

Usos del análisis de audiencia en tu negocio

Para lograr crear campañas de marketing exitosas, debe analizar los datos de tu audiencia. Incluso crear tu público objetivo te enseña sobre tu empresa y sus objetivos. Comprender a tu público objetivo, te permite adaptar tus mensajes para satisfacer sus necesidades y analizar la flexibilidad de un producto en diferentes contextos. Estos son dos usos del análisis de audiencia:

Comportamiento del cliente

Al realizar un análisis de audiencia, aprendes cómo actúan tus clientes online y offline. Los datos de audiencia de las redes sociales, te permiten ver qué otros productos y personalidades le gustan a las personas, lo que te ayuda a descubrir lo que quieren.

Por ejemplo, no te limites a averiguar quién es más probable que vaya a un spa. Un análisis te indica qué tipos de tratamientos es más probable que deseen las personas, en función de los factores estresantes de sus vidas. Conocer esta información, te ayuda a predecir mejor qué servicios promocionar y en qué grupos. Abordar las necesidades específicas de cada persona, te ayuda a tener más éxito a largo plazo.

Tomar riesgos

Asumir riesgos es un componente crítico del crecimiento de tu negocio, pero no corras riesgos desinformados. Las preguntas de análisis de audiencia adecuadas, te permiten determinar qué riesgos podrían darte mejores resultados.

Si el análisis de audiencia te muestra que la mayoría de tus clientes son jóvenes, has cambios para satisfacer las necesidades de ese grupo. Por ejemplo, crear un producto más económico, mas ecológico, etc.) puede ayudarte a garantizar el crecimiento.

Por otro lado, si las personas a las que deseas llegar tienen menos conocimientos de tecnología, un boletín informativo interesante enviado por correo electrónico, podría funcionar mejor que una campaña en redes sociales.

Conclusión

En una sociedad global en línea, tu audiencia puede estar repartida por todo el mundo y tiene muchos datos de audiencia. Por esa razón, puede resultar difícil determinar las creencias y preferencias de los clientes sin una retroalimentación inmediata del público. Sin embargo, usar los sitios de redes sociales, los perfiles de audiencia y comprender de dónde provienen tus compras, puede ayudarte con el análisis de la audiencia. Conocer a tu audiencia te permite tomar decisiones inteligentes y ahorrar dinero.

Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.

Últimas entradas

Deja un comentario