El mercado global de m-commerce alcanzó un valor de 833,8 mil millones de dólares en 2021, y los expertos anticipan que el mercado crecerá a 4,71 billones de dólares para 2027. A medida que la tasa de compras móviles en línea continúa acelerándose, el comercio móvil se vuelve cada vez más vital para que tu empresa de e-commerce lo aproveche de manera estratégica. En este artículo, desgloso nueve tendencias de m-commerce que puedes aplicar a tu estrategia comercial.
Qué es el m-commerce (comercio móvil)
El m-commerce es una forma de comercio electrónico, que se define como la compra y venta de bienes y servicios en línea, a través de teléfonos inteligentes y tabletas. Los formatos populares de m-commerce incluyen:
Compras móviles
Las transacciones se realizan en teléfonos inteligentes, a través de sitios web optimizados para dispositivos móviles. Si utilizas esta técnica, asegúrate de que las compras en línea sean rápidas y fáciles con un dispositivo conectado. De esta forma, los clientes pueden adquirir los productos y servicios que necesitan en cualquier momento, tengan o no acceso a una computadora de escritorio.
Una transacción m-commerce también puede hacerse a través de una plataforma de redes sociales. Por ejemplo, si un usuario ve un hermoso par de zapatos en Instagram, hace clic en un enlace para comprarlos.
Banca móvil en el m-commerce
Según Forbes, más del 75% de los usuarios se ha conectado con su banco a través de una aplicación móvil. Algunos comenzaron a hacerlo durante la pandemia, cuando los bancos no estaban disponibles. A otros simplemente les gusta la conveniencia de realizar operaciones bancarias sin una visita en persona.
El valor de la banca móvil está en que le permite a los usuarios de dispositivos móviles, hacerle seguimiento a sus tarjetas de crédito, transferir dinero, realizar pagos y mas. Esto aumenta la flexibilidad, la conveniencia y la velocidad del proceso bancario para los usuarios, mejorando la experiencia general del cliente.
Pagos móviles
Estas soluciones le permiten a los usuarios realizar pagos de bienes y servicios, directamente desde su dispositivo móvil, sin necesidad de manejar efectivo. Los pagos móviles se pueden realizar tanto en tiendas físicas como en línea. Las opciones de pago móvil incluyen:
- Monederos digitales conectados a tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
- Sitios como PayPal, que funcionan como intermediarios para las ventas en línea.
- Códigos QR que se conectan a sitios como Stripe para pagos.
La velocidad es el principal beneficio de estas soluciones. Los compradores en línea y algunos visitantes de las tiendas físicas, solo necesitan mostrar sus teléfonos para pagar, o ingresar un código simple.
9 tendencias de m-commerce a seguir
Comprender las tendencias del m-commerce, te ayuda a responder a las cambiantes demandas de tus clientes y te asegura brindarles experiencias que les sorprendan y deleiten. Estas son las nueve tendencias de m-commerce que veremos en los próximos años.
1. Realidad aumentada
La realidad aumentada tiene el potencial de transformar la industria del e-commerce de maneras nuevas y emocionantes. Bien hecha, puede ayudarte a reducir la tasa de abandono de carrito y bríndale a tus clientes una comprensión sólida de tus productos y servicios antes de comprarlos.
Herramientas como esta le ofrecen a tus clientes una experiencia inmersiva y conveniente. Además, les permiten interactuar en tiempo real con tus productos y servicios, sin tener que salir de sus hogares.
2. Visual commerce
Las compras en línea casi siempre involucran fotos, porque los clientes generalmente necesitan ver un producto antes de comprarlo. Pero las herramientas visual commerce le dan nueva vida a estas imágenes a través de ángulos inesperados, herramientas de realidad virtual o ambas. Tu estrategia visual commerce puede incluir:
- Experimentación: tus clientes pueden editar el color o el diseño de tu producto, y ver cómo cambia la experiencia o su atractivo.
- Realidad aumentada: le permite a tus clientes ver tus productos en sus cuerpos o en sus hogares.
- Visualización en 3D: tus clientes pueden examinar cada centímetro de tu producto, girándolo como mejor les parezca.
Los sitios de redes sociales como TikTok e Instagram han ayudado a popularizar este concepto. Ahora, muchas personas lo consideran una parte integral de la experiencia del cliente para usuarios móviles.
3. Tendencias de m-commerce: Social commerce
Los estudios muestran que más de 4,740 millones de personas en todo el mundo, usan los sitios de redes sociales. El social commerce, implica captar la atención de los usuarios de dispositivos móviles, a través de sitios de redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook. El objetivo es atraer a esos clientes potenciales para que compren tu producto o servicio.
Hoy en día, las plataformas de redes sociales incluyen muchas integraciones de m-commerce, lo que te facilita compartir un enlace de tus productos en estos sitios. Cuando los clientes tienen la capacidad de usar sus billeteras digitales para pagar, el proceso de compra a través de las redes sociales se vuelve aún más rápido y conveniente.
4. Compras por voz
Hoy en día, la tecnología de búsqueda por voz es relativamente común. En lugar de buscar tu teléfono para responderte una pregunta, simplemente dices la consulta en voz alta y obtienes una respuesta inmediata.
Esa misma tecnología puedes incorporarla al m-commerce, para aumentar aún más la comodidad y la flexibilidad. Por ejemplo, una búsqueda por voz de un producto podría llevar a un cliente a comprar aplicaciones, y unos pocos comandos hablados podrían ayudar al cliente a completar la compra.
5. Chatbot inteligentes
¿Tus clientes hacen las mismas preguntas repetidamente y no puedes ofrecer una atención al cliente 24 horas? Los chatbot inteligentes compatibles con dispositivos móviles, son una solución útil para tu negocio.
Los chatbot usan la IA para comprender y aprender los patrones del habla humana, es decir, cada vez que hablan con los clientes, aprenden de ellos. También pueden completar solicitudes comunes, como iniciar devoluciones o manejar problemas de pago.
6. Tendencias de m-commerce: comercio minorista omnicanal
Si ofreces tanto una e-commerce como experiencias en una tienda física, ten en cuenta que tus clientes esperan una experiencia de compra y de marca coherente en ambos entornos. Las técnicas minoristas omnicanal, hacen mas que combinar colores y logotipos en diferentes canales.
Agilizan el proceso de pago, asegurando que los clientes puedan usar los mismos métodos de pago en ambos entornos y permiten el uso de un cupón en múltiples lugares. Además, le permiten a los clientes iniciar una compra online y finalizarla recogiéndola en la tienda.
7. Pedidos con un clic
Con los pedidos con un solo clic, los clientes no necesitan completar pantallas relacionadas con la facturación y el envío. En cambio, con un toque, pueden completar la compra. Aplicar esta técnica puede aumentar enormemente tu tasa de conversión. Cuanto más reduces la fricción en el proceso de compra, es menos probable que tus clientes potenciales la abandonen antes de pagar.
8. Aplicaciones web progresivas
Puedes usar la misma tecnología para crear un sitio web, para en su lugar crear algo que se sienta y funcione como una aplicación. Una de las principales ventajas de una aplicación web progresiva, es que funciona tanto si los clientes tienen una conexión a Internet fiable como si no. Además, se cargan increíblemente rápido, lo que evita que tus clientes tengan que esperar.
9. Tendencias de m-commerce: compras en vivo
Úsalas para mostrarle a tus clientes en una transmisión en vivo, cómo se ve un producto o servicio en tiempo real, mientras te siguen en sus teléfonos inteligentes. Aunque puedes hacerlas en los sitios de redes sociales, algunas empresas organizan eventos en línea exclusivos, con oportunidades de compras en vivo.
Beneficios clave del m-commerce
Los principales beneficios de centrarte en el m-commerce, incluyen:
Experiencia de cliente personalizada
Según Forbes, más del 50% de los clientes esperan que las ofertas de una empresa sean personalizadas. El m-commerce te permite acceder al historial de navegación, los datos de compra y la información demográfica de un usuario, para ofrecerle una experiencia personalizada.
Navegación y compras sin problemas
Los consumidores quieren una experiencia sin fricciones, ya sea al comprar en persona o en línea. Los usuarios de dispositivos móviles, pueden querer mirar un producto en sus teléfonos, mientras están parados frente a tu tienda para obtener más información.
El m-commerce le permite a los clientes buscar los colores, tamaños y actualizaciones de un producto de forma rápida y sencilla. Si eligen colocar el producto en un carrito de compras virtual, pueden completar la transacción rápida y fácilmente.
Opciones de pago digitales flexibles
Antes, los clientes solo tenían dos opciones de pago (efectivo o tarjeta). Hoy, pueden pagar sus compras en línea con una billetera digital, Venmo, PayPal y mas. La flexibilidad de pago reduce la resistencia a la compra, ya que cuando pueden pagar de varias maneras, es más probable que completen la transacción.
Mejor flujo de pago móvil
Según Baymard, casi el 70% de los carritos de compras en línea se llenan y nunca pasan por caja. Las aplicaciones m-commerce y las soluciones de pago integradas, ayudan a reducir la tasa de abandono y a aumentar los ingresos potenciales.
Comentarios (casi) instantáneos de los clientes
Es fundamental comprender cómo se sienten tus clientes acerca de tu negocio e-commerce, y las técnicas de m-commerce, te permiten mantener un estrecho contacto. Las aplicaciones de compras con chatbot, ayudan a resolver problemas rápidamente y las herramientas de calificación en línea le permiten a los clientes evaluar su experiencia de compra. Te ayudan a recopilar comentarios valiosos de manera más rápida, regular y efectiva.
Sistema mejorado de atención al cliente
En un mundo perfecto, las ventas de m-commerce siempre serían rápidas y sin fricciones. En el mundo real, tus clientes pueden tener problemas con tu producto o con el cumplimiento, independientemente de las estrategias que utilices. Sin embargo, el m-commerce te permite investigar y resolver esos problemas rápidamente.
Los chatbot y la automatización del m-commerce, te permiten aprovechar el aprendizaje automático para resolver las quejas y preocupaciones de tus clientes. La mayor conectividad que crea el m-commerce, te ayuda a ofrecer una mejor experiencia de atención al cliente.
Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.