9 buenas prácticas de email marketing

En marketing digital todos hablan de diferentes estrategias, pero hasta la fecha, las buenas prácticas de email marketing siguen siendo una poderosa herramienta de marketing. Sin embargo, si no has actualizado tus estrategias de email marketing, puede que ya no te funcione.

Por ejemplo, las ofertas de venta directa enviadas a las bandejas de entrada de tus suscriptores, hoy son marcadas como spam y los usuarios ya no las abren. El desafío entonces, es desarrollar campañas de email marketing que sean tan atractivas e informativas, como otras herramientas de marketing de hoy.

Los tiempos han cambiado, al igual que las tendencias de email marketing, y como tal, necesitas saber qué funciona y qué no. Este es un resumen de las buenas prácticas de email marketing que debes tener en cuenta.

1. Conéctate con tu audiencia

Crea campañas de email marketing que realmente se conecten con los intereses de tus suscriptores. Para lograrlo, divide tu lista de correo electrónico en grupos más específicos, segmentando a tus lectores según la edad, el sexo, la ubicación, etc.

Esta es una de las buenas prácticas de email marketing, que te asegura que le estás enviando la comunicación correcta a las personas adecuadas. El Informe Anual de Optimizador de Correo Electrónico de Lyris encontró numerosos beneficios de la segmentación de la lista de correo electrónico, que incluyen:

  • Mayores tasas de apertura.
  • Mayor relevancia del correo electrónico.
  • Tasas más bajas de exclusión o cancelación de suscripción.

2. Buenas prácticas de email marketing: personaliza tus envíos

Para lograr dirigir tus campañas de email marketing a un lector específico, la mejor manera de hacerlo es personalizando el contenido de tus correos electrónicos. Después de segmentar a los destinatarios de tu correo electrónico, otra de las buenas prácticas de email marketing es conocerlos mejor.

¿Qué les atrae? ¿Qué buscan en tus productos o servicios? ¿Cómo definen un buen servicio al cliente? ¿Qué les hizo visitar tu sitio web y suscribirse? Al familiarizarte con tus lectores, facilitas la personalización de tus correos electrónicos, seguimientos y recordatorios.

Por ejemplo, tal vez tus destinatarios millennials desean recibir mensajes informativos, pero de manera concisa y con imágenes atractivas. Enviarles infografías es una excelente manera de hacerlo, las cuales también pueden compartir fácilmente con su círculo.

3. Capta la atención de tu audiencia y mantenla interesada

Los consumidores de hoy son multitarea. Se desplazan por los canales de noticias, mientras ven videos y buscan correos electrónicos relacionados con su trabajo. La competencia por la atención es mayor que nunca, entonces crea formas creativas de captar su atención y de mantenerla hasta que hayas entregado tu mensaje.

Usa titulares ingeniosos, imágenes visualmente atractivas y correos electrónicos sencillos, estrictamente sin cebo de clics. Crea también un sentido de urgencia, aprovechando la cultura actual del FoMO (miedo a perderse algo). Por ejemplo, usa «Te estás perdiendo recompensas increíbles». El humor también es una estrategia segura.

4. Buenas prácticas de email marketing: usa un llamado a la acción claro

Luego de ganarte con éxito la atención de tu público objetivo y de lograr que lean tus mensajes en su totalidad, ¿qué sigue? Crea correos electrónicos con un propósito claro, lo que logras incluyendo un llamado a la acción efectivo.

¿Quieres que tus lectores visiten tu sitio web o se suscriban a tu newsletter? ¿Quieres que les guste tu página de Facebook o que realicen una compra en tu tienda online? Guíalos hacia esos objetivos con un CTA eficaz. Ofréceles valor a tus visitantes a un bajo costo o de manera gratuita, a cambio de un clic, pero evita pedir demasiado muy pronto.

Los investigadores han descubierto que modificar los llamadas a la acción de uso común, puede tener beneficios sorprendentes. Por ejemplo, cambiar «Más información» por «Encuentra tu solución», aumentó la tasa de clics en un correo electrónico en un 77%. Usar «Suscríbete y ahorra», en lugar de «Ver opciones de suscripción», generó un aumento del 181% en la tasa de clics para otra campaña.

5. Limita tus envíos de correo electrónico

Un empleado de oficina promedio recibe cientos de correos electrónicos por día. Eso es mucho, y no deseas que tu mensaje termine en la bandeja de correo no deseado, solo por ser demasiado entusiasta al comunicarte con tus suscriptores.

Las personas se suscriben para recibir tus actualizaciones y boletines, porque les interesa tu marca, productos o servicios y para mantenerse conectados. Pero esto no te da el permiso de bombardearlos con correos electrónicos. Una de las buenas prácticas de email marketing es limitar el envío de tus mensajes a una vez a la semana.

6. Buenas prácticas de email marketing: escribe un asunto llamativo

La línea de asunto es un factor decisivo en tus correos electrónicos: tus suscriptores pueden ignorarlo o eliminarlo fácilmente, si es aburrido o no los invita a hacer clic. MailChimp realizó un estudio de email marketing y descubrió que las líneas de asunto breves y descriptivas, atraen mejor a los lectores.

Incluye palabras que sugieran urgencia, haz una pregunta o desafía una noción común. Utiliza tu lista de correo electrónico segmentada para crear titulares directos, atractivos y personalizados para tus lectores.

7. Hazlo compatible con los dispositivos móviles

De acuerdo al último informe de la GSMA, se preve que en 2030, existan más de 5, 000 millones de conexiones móviles 5G en el mundo. Cada vez son más las personas que navegan por la web, se desplazan por las páginas de las redes sociales y revisan sus correos electrónicos a través de sus dispositivos móviles.

Una de las buenas prácticas de email marketing, es optimizar tus promociones por correo electrónico para estos dispositivos. Para crear un activo digital compatible, considera la longitud de tus textos y las imágenes. Algunos archivos de imagen no se muestren en los teléfonos inteligentes y otros pueden ralentizar el tiempo de descarga.

8. Buenas prácticas de email marketing: escribe correos electrónicos profesionales

¿Cómo percibirías a una empresa que te envía correos electrónicos llenos de errores tipográficos y gramaticales? Estos errores, definitivamente, le reflejan a tus suscriptores una imagen de marca muy negativa. Prepara siempre tus mensajes cuidadosamente: la promoción por correo electrónico no es diferente de cualquier otra campaña de marketing. Tómate el tiempo para planificar, redactar un esquema y escribir la copia. Revísala varias veces y usa un tono de voz que sea coherente con tu marca.

9. Construye una comunidad inclusiva

Las personas ya no navegan en Internet únicamente para obtener información rápida en línea. Su objetivo es conocer otras personas, unirse a diferentes grupos y, en esencia, crear un mundo tan real como su esfera fuera de línea. Haz un esfuerzo adicional con tu campaña de email marketing, creando para tus lectores una comunidad inclusiva

Por ejemplo, comparte actualizaciones sobre tu marca, que no necesariamente se relacionen con tus promociones habituales. No abuses de estos elementos, pero algunas adiciones en este sentido, pueden ayudarte a que tu audiencia se sienta como en casa.

Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.

Últimas entradas

Deja un comentario