8 tips para definir la audiencia ideal

Si manejas tu negocio sin definir la audiencia a la que te quieres dirigir, estás desperdiciando tu dinero. Imagina que lanzas flechas en la oscuridad, con la esperanza de atinarle a la diana. Con suerte, tal vez le atines una de cada cien o miles de veces, es decir, hacerlo sólo desperdicia tus flechas.

Definir la audiencia de tu negocio te ayuda a crear más campañas de orientación, mejorar la tasa de conversión de tu e-commerce y utilizar mejor tus recursos. Además, te permite ofrecerle una experiencia más personalizada a los usuarios de tu sitio web. Sigue estos ocho consejos para definir la audiencia ideal para tu negocio.

1. Haz mucha investigación de mercado

Antes de dirigirte a un mercado, haz una investigación con preguntas relacionadas con tu marca, producto o servicio, competidores, usuarios, etc. Las respuestas obtenidas te dan una idea para definir la audiencia a la que debes dirigirte.

Además, usa Google, grupos de redes sociales, comunidades, etc., para identificar a los usuarios que pudieran estar interesados ​​en tus productos. Analiza los detalles comunes, como sus intereses, su perfil de trabajo, el ingreso del hogar, etc. Hacerlo te ayuda a identificar la audiencia perfecta y orientarla con tu estrategia de marketing.

2. Para definir la audiencia, construye tu buyer persona

El buyer persona es una representación imaginaria de tu cliente ideal. Para crearlo, utiliza la información de tu investigación de mercado y los datos de los usuarios. Asígnale a tu buyer persona toda la información posible de un usuario: nombre, edad, sexo, ingresos, ubicación, etc.

Crearlo te ayuda a visualizar a tus clientes potenciales y entender qué quieren, para adaptar tu contenido a esas necesidades. Si tus clientes reales no se ajustan a la imagen que creaste, cámbiala. Para ayudarte a crear tu buyer persona, descarga la plantilla gratuita de HubSpot.

3. Proporciónale acceso temprano a tus clientes leales

Muchos sitios web e-commerce le ofrecen acceso temprano a las ventas especiales, a los clientes inscritos en sus programas de membresía pagada; usa una estrategia similar. Por ejemplo, si lanzas un nuevo producto, proporciónale acceso gratuito y temprano a ese producto, a algunos de tus clientes más leales y antiguos.

Es posible que tu nuevo producto no le guste a todos tus clientes. Por lo tanto, proporcionarles ese acceso temprano puede brindarte comentarios valiosos. Esa retroalimentación te permite definir la audiencia correcta para ese producto. Además, puede indicarte qué características adicionales necesitas agregarle, para lograr alcanzar a un segmento diferente de la audiencia.

4. Para definir la audiencia, recopila y analiza la información de la publicidad

Los anuncios en Google y Facebook pueden darte muchas ideas significativas y ese conocimiento te permite definir la audiencia adecuada a la que mostrarle tus anuncios. Utiliza Facebook Insights y Google Audience Insights para obtener esta información:

  • Demografía
  • Ubicación
  • Me gusta de la página
  • Frecuencia de compra
  • Audiencia en el mercado
  • Audiencia afín

Analizar estos datos te da información de los usuarios que viven en tu ciudad, de personas a las que le gustan páginas similares a tu marca y de quienes han comprado un producto relacionado con el tuyo. Este método, además de ayudarte a dirigir tus anuncios a tu audiencia en el momento correcto, te permite saber qué público tiene más probabilidades de comprarte.

5. Responde las preguntas relacionadas con tu negocio

Pregúntate qué problemas resuelven tus productos, quiénes los están enfrentando, cómo los resuelve tu competencia, etc. Responder estas preguntas, te da una idea precisa sobre la audiencia que más necesita tu producto. Cuantas más respuestas obtengas sobre tu mercado objetivo, mejor puedes definir la audiencia ideal.

6. Realiza encuestas para definir la audiencia de tu negocio

Usar las encuestas de manera inteligente, te brinda información valiosa sobre los intereses y expectativas de tu audiencia. Realiza encuestas anuales, semestrales o periódicas sobre tu contenido, productos y servicios, y solicítale comentarios a tus clientes reales. Ofrece algún tipo de incentivo para motivar a los usuarios a responder tu encuesta y usa SurveyMonkey o Typeform para crearla.

7. Comunícate con tus seguidores

Además de los anteriores, este es uno de los consejos que mejor funciona para definir la audiencia de tu negocio. Hablar directamente con tus seguidores, te permite saber de primera mano qué necesitan, qué esperan de tu marca y si tus productos están a la altura de sus expectativas.

Habla con ellos en las redes sociales, en hangouts, por Skype, etc.  Los comentarios de tus seguidores te ayudan a asumir los intereses de otros usuarios y te permiten dirigirte a más personas con necesidades similares.

8. Analiza los datos de tus clientes

Analizar los datos de tus clientes es crucial, porque atraer a los usuarios de diversas fuentes, puede darte una audiencia con intereses diferentes. Por ejemplo, algunos pueden estar interesados ​​en comprar tus productos y otros en buscar contenido útil, pero analizar sus datos te permite satisfacer las necesidades de cada segmento.

Además de los datos que utilizaste para crear tu buyer persona, incluye su dirección física, número de teléfono, origen étnico, participación en diferentes plataformas, datos transaccionales, preferencias y mucho más. Analizar estos datos te permite orientar mejor tus campañas y obtener más conversiones.

Aunque definir la audiencia ideal para tu negocio puede ser difícil, hacerlo con éxito le ofrece múltiples beneficios. Los clientes confían más en las marcas que les dan un toque personal en todos los aspectos, y hacerlo solo es posible cuando conoces bien a tu audiencia. Pon en práctica estos consejos y bríndale a tus clientes un servicio de calidad para mejorar el rendimiento de tu negocio.

Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.

Últimas entradas

Deja un comentario