Cuando se trata de crear una gran marca, no necesitas un gran presupuesto para sobresalir. Ciertamente, hacer crecer una base de clientes leales lleva tiempo, y como pequeña empresa, es muy importante enfocarte en el resultado final mientras llegas allí.
Hay muchas formas rentables de causar revuelo en línea, y de hecho, la mayoría de estas tácticas giran en torno a un solo aspecto importante de tu negocio: la marca. Pero antes de que te preocupes pensando en las costosas agencias creativas, o en las crecientes tarifas de suscripción, sigue leyendo.
Son muchas las pequeñas empresas que han creado marcas impactantes y están prosperando, sin gastar en costosas campañas. Para lograrlo, sigue estos 8 grandes consejos de marca para las pequeñas empresas de hoy.
1. Imagina a tu cliente objetivo
La investigación de tu público objetivo no solo es útil para descubrir los puntos débiles de tus clientes potenciales. Obtener la información adecuada de tu mercado objetivo, también te ayuda a crear una gran marca.
Comienza por conocer sus intereses y qué marcas suelen seguir. Esta información puede ser excelente para inspirarte, sin caer en el grave error de copiar a tus competidores. Hacer tu propia investigación interna es rentable, y el esfuerzo vale la pena a largo plazo.
Estas herramientas con diferentes niveles de funcionalidad gratuita, pueden ayudarte a definir la imagen perfecta de tu cliente:
- Google Trends: es excelente para conocer a tu cliente objetivo. En lugar de adivinar qué le gusta, obtén la información más reciente sobre la estacionalidad y las tendencias.
- Similar Web: usa algunas de sus funciones gratuitas para conocer a tus competidores e identificar sus audiencias, cómo se comportan y qué hacen.
- Facebook Audience Insights: además de ayudarte a encontrar audiencias potenciales, también te ayuda a crear contenido que resuena específicamente con ellos.
2. Para crear una gran marca, piensa en un arquetipo
Una vez que hayas identificado tu público objetivo, es el momento de pensar en el arquetipo de tu marca, es decir, el «carácter» o la «personalidad» de tu marca. Te ayuda a definir el tipo de marca que vas a crear y a atraer a tu público objetivo.
Se ha demostrado que la personalidad de la marca es uno de los aspectos más influyentes del éxito de muchas marcas.
Vision Uno
Ejemplos de arquetipo de marca
Para ayudarte a definir el arquetipo de tu marca, estos son algunos ejemplos:
El cuidador
Le ofrecen protección, cuidado y seguridad a sus consumidores. Es la opción ideal, si vendes productos que ayudan a tus clientes a cuidarse, como cuidado natural de la piel, alimentos saludables o servicios de bienestar.
El creador
¿Consideras que tu marca es visionaria? Engloba a las marcas que inventan algo nuevo o lideran el camino de las nuevas tecnologías. Marcas como Lego y Apple encajan en esta categoría.
El explorador
Es el arquetipo para los aventureros del mundo. Es ideal si tu cliente anhela la libertad y busca aventuras que induzcan adrenalina.
El inocente
Las marcas que entran en la categoría de personalidad inocente, están llenas de optimismo, esperanza y, lo mejor de todo, ¡promueven la diversión!
El bufón
Si estás creando una marca ingeniosa, que no se toma a sí misma demasiado en serio, el arquetipo del bufón es para ti. Esto no significa que seas el hazmerreír de tu industria, sino que usas el humor para resaltar temas importantes.
El amante
Si tu marca se centra en la pasión, la seducción y el placer, entra en esta categoría. Es el arquetipo perfecto si vendes ropa interior, perfumes o comida de placer culposo como chocolate o helado.
El mago
Si aspiras a hacer realidad los sueños de tus clientes, este podría ser tu arquetipo. Al utilizar una investigación fundamentada, este tipo de marca se esfuerza por inspirar y educar a sus clientes.
El rebelde
Este tipo de marcas están para cambiar la norma. Es el arquetipo perfecto, si ofreces una nueva perspectiva en tu industria y no tienes miedo de desafiar el status quo.
El chico normal
Aunque es difícil definir qué significa «normal», este arquetipo de marca básicamente no se esfuerza por sobresalir. Son felices simplemente siendo buenos en lo que hacen y manteniendo contentos a sus consumidores.
3. Para crear una gran marca, encuentra tu voz
Ahora que tienes una idea del tipo de marca que eres, es hora de pensar en su voz.Para definirla, evalúa los valores de tu marca y cómo se verían en una persona real. Revisa tus comunicaciones y analiza qué tan formal suenan: ¿usas modismos? (por ejemplo, meter la pata o tirar la toalla). ¿Qué tan compleja es la estructura de tus oraciones? ¿Son cortas y ágiles, o largas y fluidas?
Solo piensa en el arquetipo de tu marca y asegúrate de que se sienta armonioso con tu identidad visual. Además, sé coherente en todas las comunicaciones, desde las más mínima microcopia, hasta las extensas preguntas frecuentes. Una vez que lo hayas dominado, siéntete con la seguridad de crear contenido atractivo que haga clic con tu audiencia.
4. Encuentra un diseñador gráfico freelance
Si tienes una marca pequeña, es posible que no tengas los recursos para contratar a un diseñador gráfico de tiempo completo. Además, es probable que te corresponda crear tus contenidos en una herramienta como Canva (la cual me encanta, por cierto).
Es una excelente opción, si necesitas crear gráficos para las redes sociales, pero no te recomiendo diseñar la identidad visual de tu marca en Canva tu mismo. En su lugar, contrata a un diseñador gráfico independiente. Es quien mejor puede ayudarte a refinar tu marca, crear mensajes atractivos y, lo que todos queremos escuchar, a generarte más dinero.
Si bien una imagen puede valer más que mil palabras, el diseño gráfico puede valer miles de dólares en cualquier negocio.
Design Pickle – Plataforma creativa
5. Para crear una gran marca, combina tu paleta de colores y el diseño
Cuando estás creando una marca o pasando por una actualización, es tentador pensar en todos los colores posibles. Después de todo, deseas que tu marca se destaque de la competencia. Entonces, ¿por qué no ampliar la paleta de colores y experimentar un poco?
No te apresures, la paleta de colores de tu marca sin duda puede ser divertida, pero también tiene que ser funcional. Sigue estos consejos para hacerlo correctamente:
- Investiga los esquemas de color de tus competidores y evita elegir el mismo.
- Elige un color que represente a tu marca y luego coordina la paleta a su alrededor. Pinterest es un buen lugar para obtener inspiración en esta etapa. Si tienes muchas imágenes y deseas encontrar sus colores exactos, impórtalos a una herramienta como Colr.org; para obtener los códigos HEX.
- Asegúrate de elegir un color de acción impactante, porque son perfectos para los llamados a la acción de tu sitio web.
- Luego, equilibra tu paleta de colores con tonos más neutros. Esto los ayuda a resaltar, crea contraste y garantiza que todo se mantenga legible.
6. Tómate el tiempo para encontrar la fuente adecuada
Cuando se trata de elegir una fuente, ten cuidado al usar las gratuitas de ciertos sitios, ya que muchas no están disponibles para uso comercial. Además, no siempre son de calidad profesional. En su lugar, consulta sitios como FontShop, Creative Market o TypeType, para ver algunas opciones excelentes.
Asegúrate de encontrar una fuente que exprese la personalidad de tu marca y que sea legible en todos los tamaños de pantalla y dispositivos. Las fuentes de Google también son de uso gratuito; solo recuerda elegir una que esté disponible en varios pesos (ligero, regular, audaz).
7. Encuentra imágenes de stock de calidad y gratuitas
El costo de las imágenes de archivo realmente puede ser muy alto, especialmente si tu marca es muy activa en las redes sociales, o generas gran cantidad de material de marketing. Por supuesto, habrá momentos en los que tendrás que invertir en tus propias imágenes, es inevitable. Sin embargo, no tienes que apegarte a los bancos de imágenes premium, para obtener imágenes de calidad. Unsplash, Pexels y Pixabay son excelentes y de uso gratuito.
8. Antes de crear una marca, aprende a tomar tus propias fotos
No confíes únicamente en los sitios de imágenes de archivo, ¡usa también algunas de tus propias fotografías! No te sugiero gastar tu presupuesto en una gran sesión de fotos, solo toma algunas instantáneas geniales con tu teléfono inteligente. Solo recuerda:
- Usa una cámara de teléfono inteligente con 12 megapíxeles o más.
- Dispara desde un trípode para reducir el movimiento de la cámara.
- Ahorra en iluminación utilizando la luz natural de una ventana.
- Usa un tablero de espuma para hacer rebotar la luz y suavizar las sombras.
- Toma primeros planos para ocultar el fondo y resaltar las características del producto.
Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.