Tu sitio web es tu negocio en línea y comercializarlo de manera efectiva es esencial, pero cometer estos errores en Google Analytics te impide saber si lo estás haciendo bien. Pero, ¿cómo saber si tus esfuerzos de marketing son efectivos y que tu sitio web está funcionando para tu negocio? Google Analytics es la respuesta que necesitas.
Cuando lo configuras correctamente, te proporciona datos valiosos sobre el rendimiento de tu sitio web y los resultados de tus esfuerzos de marketing. Pero si te faltan elementos o si no lo configuras correctamente, es fácil malinterpretar la información u obtener datos incorrectos. Para evitarlo, conoce los errores en Google Analytics que debes evitar.
1. No usar ni revisar los análisis
Uno de los errores en Google Analytics más comunes, es no usar la herramienta, seguido muy de cerca de tenerla y nunca analizar los datos. No analizar tus resultados es uno de los errores de marketing digital más comunes, pero que puedes evitar fácilmente. Independientemente de la herramienta de análisis que elijas utilizar, lo importante es recopilar tus datos y dedicarle tiempo a analizarlos.
2. Errores en Google Analytics: usar una configuración de cuenta incorrecta
No configurar tu cuenta correctamente, es uno de los peores errores en Google Analytics. Hay una jerarquía a seguir y no hacerlo te complica tu trabajo, especialmente si administras varios sitios web en tu cuenta.
Para empezar, Google Analytics es un producto de Google y necesitas una dirección de Gmail para iniciar sesión. Si tu sitio web ya tiene una cuenta de Google Analytics en funcionamiento, puedes agregar más usuarios que inician sesión con su dirección de correo electrónico.
Al ingresar, la jerarquía es Cuenta > Propiedad > Vista, donde Cuenta es la marca o negocio, Propiedad es el sitio web y Ver es una vista específica de los datos del sitio web. Si tu marca tiene múltiples sitios web y subdominios asociados, configura una Propiedad para cada uno de ellos. De esta manera, cada uno tiene su propio código de seguimiento específico.
En Vista, te permite aplicar filtros para limpiar los datos proporcionados, centrarte en una parte específica del sitio web y más. Te recomiendo tener mantener una Vista sin filtrar, que contenga los datos sin procesar de tu sitio web, para tener una visión general. Luego, crea otra Vista donde filtres el spam de referencia, el tráfico interno y más.
3. Olvidar comprobar si el código está en todas las páginas
Aunque parece lógico, es un paso vital que a menudo es omitido u olvidado, y por eso es uno de los errores en Google Analytics más comunes. Agrega el código de seguimiento de Google Analytics en todas las páginas de tu sitio web y verifica que está correctamente implementado y funcionando.
4. Errores en Google Analytics: descuidar los filtros para excluir el tráfico interno
Cuando agregas un código de seguimiento de Google Analytics en tu sitio web, le haces seguimiento a todas las visitas. Esto incluye las que realiza tu equipo de trabajo, cualquiera de tus socios y tu, lo que aumenta artificialmente tus datos y sesga los resultados. Agrega filtros a la Vista para excluir el tráfico del interior de tu negocio.
5. No configurar objetivos, seguimiento de eventos, ni seguimiento de e-commerce
Aunque ciertamente es una herramienta que te aporta muchos datos e información, uno de los errores en Google Analytics es hacer una configuración estándar. Obtienes mucho más mediante la configuración de objetivos, el seguimiento de eventos y el seguimiento de e-commerce.
Los objetivos pueden ser lo que definas. Por ejemplo, si utilizas números de teléfono rastreables en tu sitio web, tu objetivo puede ser rastrear las llamadas telefónicas o hacer algo similar con los formularios de tu sitio web.
Con el seguimiento de e-commerce, Google Analytics obtiene datos de ingreso, productos comprados y más. Estos datos te ayudan a obtener la información que necesitas, para realizar los cambios que te permitan aumentar tus resultados. Omitir esto, es uno de los errores en Google Analytics y del comercio electrónico que no debes cometer.
El seguimiento de eventos es útil, porque te permite ver cómo las personas interactúan con otros elementos de tu sitio web. Por ejemplo, si tienes videos en tu sitio web, agrega el seguimiento de eventos para ver con qué frecuencia las personas interactúan con ellos y durante cuánto tiempo. O si tienes activos descargables, usa el seguimiento de eventos para obtener datos sobre ellos también.
6. Omitir las etiquetas de campaña con el Creador de URL
Google Analytics es una buena herramienta, pero no es perfecta y cuando no detecta de dónde viene una visita, la cuenta como tráfico directo. Si esto sucede con demasiada frecuencia, daña la precisión de tus datos. Este es uno de los errores en Google Analytics que te dificulta analizar las métricas asociadas a esa fuente.
Utilizar etiquetas de campaña en las URL del sitio web que compartes en otros sitios, ayuda a Google Analytics a identificar con precisión de dónde proviene ese tráfico. Por lo general, Google Analytics identifica el tráfico proveniente de un enlace en un correo electrónico, pero no siempre es así.
Utilizar un creador de URL para agregar parámetros de campaña a una URL, te asegura hacerle un seguimiento preciso a cada clic en esa URL. Mantén la consistencia dentro y entre las campañas. Por ejemplo, supongamos que utilizas «correo electrónico» como fuente de campaña para el boletín de correo electrónico de un mes, y «boletín de noticias» o «email» para el siguiente.
7. Errores en Google Analytics: revisar solo los datos agregados
Otro de los errores en Google Analytics, es revisar únicamente los datos agregados. Google Analytics te permite profundizar en tus datos para analizarlos por canal, dispositivo, página y más. Si solo ves los números generales, te estás perdiendo de información valiosa, y potencialmente, de alertas de situaciones que podrían convertirse en problemas importantes.
8. Ignorar las diferencias de comportamiento por dispositivo
En general, hay más búsquedas desde dispositivos móviles, que desde dispositivos de escritorio. Aunque en algunas industrias el tráfico de escritorio supera al tráfico móvil, no ignores a los usuarios de estos dispositivos.
Los motores de búsqueda evalúan tu sitio web de acuerdo a la experiencia móvil que le ofrece a los usuarios y debe ser responsive y rápido de cargar. Cuando las personas navegan por sitios web, su interacción es diferente según el dispositivo que utilizan.
Si no analizas cómo interactúan las personas con tu sitio web en dispositivos específicos, te estás perdiendo de mucha información valiosa. Además de impedirte implementar mejoras, que podrían proporcionarle grandes beneficios a tu negocio, también te impide conocer qué situaciones podrían causarle importantes problemas a tu negocio.
Estos son solo algunos de los errores en Google Analytics más comunes, que debes evitar al analizar tus datos.
Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.