Si quieres lanzar un sitio web e-commerce de forma rápida y eficiente, WooCommerce es la plataforma perfecta para lograrlo. Según Kinsta, 7% de todos los sitios web de comercio electrónico, han sido creados con este plugin de WordPress.
Cuando WooCommerce se creó en 2008, nadie imaginó que millones de e-commerce en el mundo serían creados con este simple, pero potente plugin. Fue desarrollado por Mike Jolley y James Koster como WooThemes. Luego, cambió su nombre en 2015, cuando la adquirió Automattic.
Sin embargo, no todo lo que brilla en esta plataforma es oro. Ahora que conoces la historia de WooCommerce, antes de comenzar a crear tu e-commerce, considera sus pros y contras.
1. Es completamente gratis y abierto
WooCommerce se destaca por ser un software gratuito de código abierto. Esto significa que cualquier usuario, diseñador o programador puede alterar su código. Si bien es cierto que Shopify, Magento y otros competidores de WooCommerce tienen versiones gratuitas, sus opciones avanzadas requieren la contratación de planes de pago premium. Sin embargo, ciertas extensiones de WooCommerce requieren un pago puntual, o el pago de una tarifa mensual. Esta es una desventaja que abordo más adelante.
WooCommerce es una opción especialmente recomendable si tienes experiencia previa con WordPress. Estar familiarizado con su interfaz te permite comenzar rápidamente con el diseño de tu e-commerce y, por lo tanto, realizar tus primeras ventas antes.
2. WooCommerce es 100% personalizable
Las opciones de personalización de WooCommerce son una de sus principales ventajas. Hay miles de temas para esta plataforma y te permite personalizar todas las secciones: el encabezado, el pie de página, las hojas de productos, los pagos, etc. El acceso gratuito al código de estilo CSS, HTML y PHP, lo hace adecuado tanto para usuarios principiantes como profesionales.

3. Tiene gran flexibilidad
Otra de las mayores fortalezas de WooCommerce es su flexibilidad. Se adapta perfectamente a todo tipo de e-commerce, independientemente de tu nicho de mercado o de tus productos. Puedes configurar WooCommerce para vender productos físicos, virtuales o descargables. También se adapta a sistemas de afiliados y otros modelos de negocio.
4. La seguridad de WooCommerce es óptima
Aunque WooCommerce se actualiza periódicamente para mantenerse al día con la ciberseguridad, el plugin no incluye elementos como el certificado SSL (Secure Sockets Layer o capa de conexión segura). Tampoco incluye herramientas para hacer tus copias de seguridad, pero puedes agregarlas fácilmente. Para garantizar la seguridad en tus pagos, se complementa perfectamente con plataformas de pago seguras como Stripe, PayPal, WePay o Payza.
5. Tiene una gran comunidad
Otro de los pros de WooCommerce, es su comunidad de usuarios, desarrolladores y colaboradores. Es una ventaja, porque te permite encontrar abundante documentación, artículos y guías informativas. Además, cuenta con varios foros especializados como WooCommerce Support Forum o Upload WP Community Forums, entre muchos otros.
Si tienes un problema o una consulta técnica, puedes recibir la ayuda de una gran comunidad de usuarios activos. Una ventaja indirecta de esta comunidad, es la continuidad de la plataforma. Si los usuarios dejan de usarla, Automattic podría descontinuarla e interrumpir el flujo de actualizaciones y nadie quiere usar una plataforma obsoleta.
Hasta ahora, WooCommerce tiene todo para ser tu primera opción para lanzar una e-commerce. Pero, ¿es realmente una plataforma gratuita? y ¿cuáles son sus desventajas? Sigue leyendo para descubrirlo.

6. El excelente rendimiento de WooCommerce es impulsado con plugins
WooCommerce pone a tu disposición miles de plugins. Es realmente sorprendente la cantidad de herramientas y características que puedes agregarle a tu e-commerce, pero esto tiene una desventaja.
Instalar demasiados plugins y extensiones tiende a disminuir la velocidad de carga, y el rendimiento general de tu e-commerce, debido a que ocupan mucha memoria. Es mejor implementar las funciones deseadas, a través de códigos CSS, jQuery o HTML. Si no te es posible, mejor limita la cantidad de plugins instalados.
7. Necesitas pagar extensiones
La descarga e instalación de este plugin de WordPress, así como la mayoría de sus widgets y plugins, son gratuitos. Como lo mencioné anteriormente, instalar algunas extensiones puede requerir un pago puntual o contratar un plan con una tarifa mensual.
Si bien es cierto que para abrir tu e-commerce y comenzar a vender, no requieres comprar ninguna extensión, si deseas implementar una vía de pago, servicios de suscripción específicos, ayudas de gestión de inventario u otras utilidades, debes asumir este costo.
Tanto si estás iniciando una e-commerce y no quieres asumir grandes gastos, como si tienes un alto volumen de ventas y deseas expandir tu negocio con nuevas funciones, WooCommerce es la plataforma ideal para ti.
Valoro mucho tu opinión, por favor escribe un comentario y comparte esta entrada en tus redes sociales, para que más personas conozcan esta información.