6 tips para crear una marca personal sólida

La construcción de una marca personal ha ganado importancia para personas de todas las profesiones en la era actual. En el mundo moderno, para bien o para mal, todos somos una marca y tu éxito depende de persuadir a las personas para que vean tu valor. Por esta razón es importante aprender a promocionarte de forma eficaz.

La marca personal, a medida que el mundo digital se convierte en un aspecto vital de nuestras vidas, cada vez es más importante. Generalmente, cuando pensamos en «marcas personales», nos imaginamos a los influencers de las redes sociales. Estas personas son reconocidas por su experiencia y por mantenerse al día con las últimas tendencias, y sus seguidores confían en ellos.

¿Qué pasaría si tuvieras ese mismo nivel de influencia en tu trabajo? Imagínate si expertos en tu campo, acudieran a ti en busca de orientación y motivación. Ésta es la esencia de la marca personal.

Qué es la marca personal

La marca personal es el proceso de desarrollar y promover una identidad e imagen únicas, que te diferencia de otras personas en tu sector o campo. Comunicas tus valores, habilidades y experiencia, a través de esta imagen e identidad, la cual muestras consistentemente en diferentes canales online y offline. Tu nombre, logotipo, sitio web, perfiles de redes sociales y presencia general en línea, son parte de tu marca personal.

Tu marca es lo que la gente dice de ti cuando no estás en la sala.

Jeff Bezos

Desafortunadamente, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, rara vez tenemos un control perfecto sobre nuestra propia marca. Es la combinación de asociaciones, creencias, sentimientos, actitudes y esperanzas que las personas tienen sobre ti en su conjunto.

Al crear una marca personal sólida, tu objetivo debe ser garantizar que la historia que se cuenta sobre ti sea objetiva, coherente, cautivadora y distinta. Entonces, ¿cómo construir una marca personal sólida? Para comenzar, considera estas sugerencias.

1. Define lo que te impulsa y te hace único

¿Qué te diferencia de otros profesionales de tu campo? ¿Qué te diferencia de otros profesionales con experiencia en tu campo? Tu propuesta de valor única, debe reflejar tus habilidades, experiencias de vida y rasgos de personalidad únicos.

Para crear una marca personal sólida, es imprescindible desarrollar un sentido de conexión y confianza con tu público objetivo. Ser activo y ágil para brindar tu mejor esfuerzo en cada circunstancia.

Encontrar tu propuesta de valor única (UVP) te permite destacarte en un mercado abarrotado y diferenciarte. Tu UVP puede ser tu experiencia en la materia, tu método distintivo de resolución de problemas o tu capacidad para relacionarte con tu audiencia. Asegúrate de distinguirte de tu competencia, sea cual sea.

2. Identifica tu audiencia y tu industria

¿Cuál es la solución principal, el elemento de éxito o la característica única de tu marca? ¿Los problemas de quién estás resolviendo? ¿Con quién intentas conectar con tu marca personal? Definir tu público objetivo te ayuda a personalizar tu contenido y mensajes, según las necesidades e intereses de tu público objetivo.

3. Crea un sitio web personal o una aplicación

Un sitio web personal actúa como la base de tu marca y proporciona información sobre ti, tus objetivos y tus valores. Es una excelente manera de presentar tu trabajo, contar tu historia y proporcionarle tus datos de contacto, a clientes o empleadores potenciales.

Un sitio web sencillo y bien diseñado, con una estructura única y una navegación sencilla funciona perfectamente como tu sitio web personal. Tener una aplicación para tu marca es imprescindible en el mundo actual, donde cada vez más personas dependen de las aplicaciones en lugar de ir a las tiendas. También te brinda una ventaja sobre tus competidores, lo que distingue a tu marca en el mercado.

4. Conecta tu pasión personal con el valor constructivo

Debes respalda con datos cualquier afirmación que hagas; lo que requiere investigación y cita de fuentes confiables. Para construir una marca personal sólida, no te limites a publicar tu propio contenido, interactúa también con tu público objetivo. Esto incluye responder mensajes y comentarios, participar en conversaciones en línea, o colaborar con otros expertos en tu campo.

5. Lanza y comercializa tu marca personal

Crea una presencia en línea, amplía tu red social y aumenta tu huella social. Para construir una marca personal sólida, comparte constantemente contenido significativo y útil en varias plataformas de redes sociales. Pueden ser artículos, publicaciones de blog, podcasts, videos o cualquier otro medio que atraiga a tu audiencia.

6. Mantén la presencia de tu marca personal fuera de línea

Implementar tu marca personal en línea puede ser simple. Eliges los colores y fuentes apropiados para tu sitio web y redes sociales, pero al hablar con las personas, también debes defender tu marca.

Cuando hables en eventos, utiliza el mismo vocabulario. Mantén la misma tranquilidad que los clientes esperan de tu marca en línea. Hacerlo, puede ayudarte a aumentar la cantidad de personas que te conocen y te reconocen.

4 tendencias de marca personal a adoptar

a. Utiliza la narración (especialmente la narración visual)

Para crear una marca personal cautivadora que atraiga a tu audiencia, describe las ocasiones o experiencias importantes de tu vida, que te han ayudado a ser la persona que eres hoy. Muestra no sólo tus fortalezas, sino también tu individualidad y diversos puntos de vista, y comparte las experiencias y lecciones que aprendiste al superar dichas dificultades.

Utiliza una fotografía profesional efectiva en tus perfiles de redes sociales. Además, define características de diseño (como fuentes y colores) para tus publicaciones e historias, y aplícalas en todas las plataformas que utilizas.

b. Ten un sitio web personal

Tener un sitio web personal como “punto central” para todo lo relacionado contigo, es un factor importante para desarrollar una poderosa presencia en línea. Incluye en tu sitio web tu marca personal, tu portafolio, un blog y tu currículum o biografía.

Para que los posibles empleadores y clientes te encuentren en línea, asegúrate de que tu sitio web sea profesional y fácil de usar. Además, incluye botones de llamados a la acción para facilitarles el comunicarse contigo, y optimízalo para los motores de búsqueda.

c. Redes sociales

El networking es una de las mejores formas de desarrollar una marca personal sólida. Para lograr construir una comunidad, establece contactos con regularidad, no te limites a hacerlo cuando necesites encontrar un nuevo trabajo o cliente.

Para ampliar tu red y conocer nuevas personas, asiste a eventos de tu industria, participa en comunidades en línea y únete a organizaciones profesionales. Hazle seguimiento a cualquier conexión o contacto nuevo que hagas después del evento, para poder continuar la conversación.

d. Utiliza videos para crear una marca personal sólida

Para construir una marca personal poderosa y aumentar tu visibilidad en línea, haz del video una parte esencial de tu plan de marca personal. El video te permite mostrarle a tu audiencia de manera impactante, tus habilidades, conocimientos, estilo de trabajo y personalidad, y les ayudas a desarrollar su confianza en ti.

Esto implica crear videos con anticipación, compartirlos en las redes sociales y  transmitirlos en vivo a tu audiencia. Crea videos para tu sitio web, haz vlogs y organiza clases magistrales o seminarios web en vivo.

Conclusiones

Aunque lleva tiempo y trabajo, desarrollar una marca personal vale la pena. Crea una marca tan destacada como tu y que respalde tus objetivos, siguiendo estos pasos y evitando los errores típicos. Cuanto más honesto seas, más se relaciona tu audiencia contigo y con tu mensaje. ¡No tengas miedo de experimentar y divertirte con tu marca personal!

Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.

Últimas entradas

Deja un comentario