5 tips para escribir una línea de asunto eficaz

La línea de asunto de tu correo electrónico, es posiblemente el componente más importante de tu campaña de email marketing. La línea de asunto, es lo que ven tus suscriptores en su bandeja de entrada, y lo que determina si abren o no tu correo electrónico.

Al igual que al tratar de captar la atención de alguien al conversar, la línea de asunto puede ser tu única oportunidad, para despertar el interés y comenzar una conversación. Aunque debes cumplir con la promesa de esa línea de asunto introductoria, ni el contenido más brillante tendrá la oportunidad de sorprender, si tu audiencia nunca lo lee.

Por lo tanto, es importante que le pongas mucha atención, a la elaboración de una línea de asunto eficaz. Los siguientes cinco útiles tips, te ayudarán a controlar el proceso general de redactarla y con el tiempo, a escribirlas cada vez mejor.

1. Sigue las reglas en la línea de asunto

En primer lugar, familiarízate con las regulaciones de email marketing promocional, de cada país. No intentes engañar al destinatario sobre el contenido, o el tema de tu mensaje de correo electrónico, con la línea de asunto.  Si bien la tasa de apertura es importante, tu objetivo final es impulsar un mayor compromiso con el contenido, que generen conversiones.

Deseas que las personas que abren tus correos electrónicos, estén realmente interesadas en el contenido. Si no tiene relación con el contenido, es poco probable que se involucren más. Seguir las reglas sobre la línea de asunto del correo electrónico, es lo mejor para tu marca y tus destinatarios.

2. Define tu objetivo final

Antes de hacer una lluvia de ideas y de escribirlas para la línea de asunto, tómate el tiempo de definir el objetivo final de tu campaña de email marketing. ¿Qué acción intentas que tomen tus destinatarios? ¿Estás buscando impulsar el compromiso (aperturas, clics, etc.)? ¿O esperas que completen una acción posterior, como realizar una compra o completar un formulario? Una vez que definas el objetivo final para tu campaña, es posible que cambie tu línea de asunto.

3. Sigue las mejores prácticas

Escribir una línea de asunto, no debería ser como reinventar la rueda. Existen numerosos artículos, libros, estudios y otros tipos de contenido con las mejores prácticas para ayudarte a escribirla. Ten esta información a la mano, cuando diseñes tu línea de asunto.

Considera que las mejores prácticas cambian con el tiempo, así que busca contenido reciente. Es probable que encuentres tanto ejemplos de líneas de asunto efectivas, como pautas generales sobre cómo construirlas.

4. Usa tu creatividad en la línea de asunto

Aunque es conveniente seguir las mejores prácticas establecidas, hacerlo también puede evitar que pruebes ideas nuevas y únicas. Por lo tanto, utilízalas como guía, pero no tengas miedo de salir de tu zona de confort y probar algo nuevo. Esto aplica a todo el mensaje de tu correo electrónico, para que mantengas la línea de asunto compatible con el contenido.

Por ejemplo, si la mayoría de tus correos electrónicos son bastante directos, podrías considerar incluir un poco de humor. ¿Qué puedes hacer para sorprender gratamente a tu audiencia?

A veces, es bueno salirte del personaje y acercarte a tu audiencia de una manera novedosa, para destacarte de tus correos electrónicos típicos. Ser coherente con la voz de tu marca está bien, pero cambiar un poco también puede ser un gran impulsor de la participación.

5. Prueba, prueba y prueba un poco más

Independientemente de las ideas que se te ocurran, y decidas incluir en la línea de asunto de tu correo electrónico, el siguiente paso es probar. Prueba una y otra vez. El correo electrónico es el medio ideal para las pruebas y optimización constantes, ya que te permite recibir comentarios casi inmediatos.

Por lo tanto, si estás ampliando un poco tu zona de confort con algunas líneas de asunto diferentes, prueba varias de ellas en la próxima campaña. Sin embargo, hay un par de aspectos clave para recordar acerca de las pruebas:

  • Define los parámetros que estás probando, y sepáralos en tu campaña para facilitar el análisis.
  • No pruebes demasiadas variables a la vez, puede dificultarte extraer un aprendizaje procesable de las pruebas.
  • Incluye pruebas en tus campañas con regularidad, si no en todas las campañas. Determina qué funciona mejor para tu empresa y tu programa de marketing, y cúmplelo.

Valoro mucho tu opinión, por favor escribe un comentario y comparte esta entrada en tus redes sociales, para que más personas conozcan esta información.

Últimas entradas

Deja un comentario