5 tips para definir mejores objetivos de negocio

Como acto de gestión y dirección, el establecimiento de los objetivos de negocio adecuados se basa en un análisis detallado de tu empresa, su entorno y, por supuesto, sus integrantes. Seguramente conoces la importancia que tiene para cualquier negocio, definir objetivos claros. Pero ¿te has preguntado alguna vez si tu organización establece correctamente sus objetivos de negocio?

La planificación y ejecución de proyectos basados ​​en objetivos bien establecidos, es uno de los factores clave en el éxito de cualquier negocio. Desafortunadamente, es normal que algunas empresas se fijen metas demasiado imprecisas o inalcanzables. Como consecuencia, al no establecer metas claras, no es posible diseñar un plan de acción adecuado, y los resultados tienden a ser bastante frustrantes.

Esto se traduce en desmotivación del equipo de trabajo y pérdidas para el negocio. Si esto te ha pasado, no te preocupes. Cada desafío es una oportunidad para mejorar.

La importancia de definir bien los objetivos de negocio

Los objetivos le dan sentido a los proyectos y ayudan a los miembros de una empresa, a concentrarse en lo que es realmente importante. También mantienen a los equipos motivados, incluso cuando el proceso de desarrollo de un plan o proyecto, se vuelve más difícil.

Tener objetivos de negocio claros, también contribuye a que los intereses de todos los colaboradores de la empresa, converjan en una meta común.  Esto se traduce en una búsqueda colectiva, para la optimización del rendimiento empresarial. En conclusión, los objetivos de negocio bien definidos, le dicen a tu organización hacia dónde dirigir sus esfuerzos y recursos.

Hacerlo, evita que los miembros se dispersen en acciones inútiles o no rentables. Si deseas definir mejores objetivos de negocio, sigue estos tips y empieza a ejecutar todos tus proyectos con el pie derecho.

1. Identifica lo que puedes mejorar

Antes de definir tus objetivos de negocio, descubre qué oportunidades de mejora tiene tu empresa. ¿Ha tenido un problema recurrente? ¿Se le ha presentado un desafío difícil de superar?

Empieza por identificar la raíz del problema y, basándote en ello, da el siguiente paso hacia la definición de los objetivos de negocio. Existen algunas herramientas que pueden ayudarte con esta tarea.

Benchmarking

A menos que tu idea de negocio sea completamente innovadora, seguramente hay otras empresas en tu nicho que ya han pasado por el proceso que quieres iniciar. Investiga sobre las estrategias que aplica tu competencia y determina si hay alguna que pueda ayudarte a mejorar.

Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

¿Cuáles son las fortalezas de tu negocio? ¿Hay alguna forma de empoderarlas? ¿Cuáles son sus debilidades? ¿Existe alguna amenaza que debas abordar? Responder estas preguntas te ayuda a determinar dónde puede mejorar.

No olvides pedir la opinión del resto de los miembros de tu empresa y realizar encuestas para medir el nivel de satisfacción del cliente. Ambos grupos son una excelente fuente de información, a la hora de identificar oportunidades de mejora.

2. Establece tus prioridades

Una vez identificados los puntos a mejorar, el siguiente paso es priorizar según las necesidades de tu empresa. Establece las prioridades en función de aquellos proyectos que le aporten más valor a la empresa. Deja a un lado los proyectos que no cumplan con este requisito, para darle paso a aquellos que tendrán un impacto más significativo en el éxito de tu empresa.

3. Aplica el método SMART para definir tus objetivos de negocio

Ahora es el momento de definir los objetivos y para ello, utiliza el método SMART. Cada una de las letras del nombre de esta metodología, corresponde a una característica que debe cumplir el objetivo. Vamos a ver:

Específico (S – Specific)

El objetivo debe tener un propósito específico y debe estar muy claramente establecido. Esto permite que los miembros de la empresa comprendan bien el objetivo.

Medible (M – Measurable)

«Mejorar el rendimiento de las ventas» no es un objetivo SMART, es solo una intención. ¿Por qué? Porque los objetivos comerciales deben ser medibles. Es decir, deben darte la oportunidad de calcular su desempeño.

¿Cómo convertir ese ejemplo en un objetivo de negocio SMART? Por ejemplo, puedes establecer el objetivo de aumentar las ventas en un 10% durante los próximos dos meses.

Alcanzable (A – Achievable)

¿Los recursos de tu empresa son suficientes para lograr este objetivo? Para responder a esta pregunta, utiliza la información que recopilaste en el paso 1. Si la respuesta es no, entonces tu objetivo de negocio no es SMART.

Realista (R – Realistic)

Si estableces objetivos de negocio poco realistas, lo más probable es que desmotives a tu equipo. Para que un objetivo sea realista, el nivel establecido para alcanzarlo debe ser razonable. Idealmente, sus objetivos deben expresarse en términos de progreso.

Oportuno (T – Timely)

En otras palabras, definido en el tiempo. Para poder medir los resultados del proyecto, asígnale una fecha de inicio y finalización. La duración elegida debe ser coherente con la naturaleza del objetivo.

4. No te concentres solo en los resultados financieros

Por supuesto, el ROI (Retorno de Inversión) es importante, pero al definir tus objetivos de negocio, no te enfoques solo en el aumento inmediato de los ingresos de la empresa. Ten presente que hay algunos planes que toman más tiempo que otros, por lo que debes dividirlos en sub-etapas.

Supongamos que uno de tus objetivos es aumentar el número de clientes en un 30% para el próximo año. Para atraer consumidores, probablemente debas comenzar por canalizar el aumento de clientes potenciales o crear campañas que aumenten la conciencia de tu empresa. Ten esto muy en cuenta al establecer tus objetivos de negocio.

5. Mide el resultado de tus objetivos de negocio

Lograr proyectos exitosos no se limita a tener objetivos bien definidos. Es necesario medir el desempeño de las estrategias, para determinar si estás en el camino correcto o si hay algunos aspectos que necesitas cambiar. Para ello, utiliza herramientas tecnológicas.

Un software ITSM, un CRM o una solución de seguridad (dependiendo del tipo de objetivo), son una gran ayuda para calcular si alcanzaste las metas de la forma esperada o no. Define mejores objetivos de negocio y utiliza los mejores recursos a tu favor para hacer crecer tu negocio.

Valoro mucho tu opinión, por favor escribe un comentario y comparte esta entrada en tus redes sociales, para que más personas conozcan esta información.

Últimas entradas

Deja un comentario