5 tips para crear un plan de marketing

Un plan de negocios describe el camino a seguir para alcanzar el éxito de tu pyme y algo crítico para este documento, es crear un plan de marketing. Debido a que esta estrategia está incluida en tu plan de negocios, es posible que no le estés dando la atención que merece.

Diseñar cuidadosamente tu plan de marketing, puede revelarte mucha información importante. Por ejemplo, una nueva audiencia o una línea de productos potenciales, dificultades en los precios, la reacción de tu competencia y el alcance potencial de tu negocio.

Cómo crear un plan de marketing

Crear un plan de marketing te ayuda a descubrir quiénes son tus clientes, dónde obtienen información y cómo puedes llegar a ellos. Estas son las consideraciones que debes tener en cuenta al crearlo.

1. Conoce tu nicho

Antes de crear un plan de marketing, define tu nicho de mercado, es decir, el grupo demográfico específico al que te diriges. Por ejemplo, si tu negocio es vender comida para llevar, los empleados con un horario de trabajo de 9 a 5, probablemente están en tu nicho de mercado.

Estudia a ese grupo de personas para conocer sus necesidades y entender cómo tu empresa puede resolver ese problema. Investiga a tu mercado objetivo, preguntándole a quienes están en él.

2. Define claramente por qué un cliente potencial usaría tu negocio

Averigua qué necesidades satisface tu producto o servicio. ¿Ayuda a tus clientes a pasar el día más fácilmente? ¿Hace su trabajo más eficiente? ¿Los hace ser respetados y admirados por sus amigos?

Para crear un plan de marketing empresarial, diseña tu oferta para resolver los problemas de tus clientes, o para satisfacer sus necesidades mejor que tu competencia.

3. Identifica qué competidores desean a tus clientes objetivo

Sin importar cuán original sea tu producto o servicio, siempre tendrás un competidor que busca a tu cliente objetivo. Las pequeñas empresas rara vez se toman el tiempo de estudiar a sus competidores en profundidad.

Al crear un plan de marketing, también es importante analizar cómo otras empresas, aunque estén fuera de tu industria, atraen a sus clientes. Descubre quiénes son tu competencia, cuáles son sus principales ventajas competitivas y cómo responden a tus ofertas (recortes de precios, mayor comunicación, etc.).

Hacerlo te permite descubrir nuevas estrategias para combatir tales pérdidas.

4. Conoce la posición de tu marca para tus clientes objetivo

Tu marca, y lo que ésta simboliza para tus clientes, es tu mayor ventaja competitiva. Antes de crear un plan de marketing, escribe en una oración declarativa simple, cómo tu pequeña empresa satisface las necesidades de tus clientes. Además, define cómo vences a tu competencia.

Las mejores declaraciones de posicionamiento, son originales y se enfocan en resolver el problema de tus clientes, de una manera que promueve tu mayor valor.

5. Al crear un plan de marketing auditas qué está fallando

No te asustes si tu estrategia de marketing inicial no te da los resultados que esperas. Auditar tu negocio puede ayudarte con su recuperación.

Al crear un plan de marketing, analiza qué productos o servicios estás ofreciendo, e identifica a quién ayudas y cómo lo haces. Luego, verifica que todas tus plataformas de marketing estén reflejando ese mensaje. Si el mensaje que quiere transmitir tu marca, tu audiencia lo está interpretando de manera completamente diferente, es una desconexión que debes arreglar.

Enfoques a considerar en tu plan de marketing

Ya que conoces los elementos necesarios para crear un plan de marketing, define cómo vas a llegar a tu público objetivo. Estos son tres canales de marketing digital, que utilizan muchas pequeñas empresas actualmente:

Redes sociales

Las redes sociales se han convertido en una parte esencial al crear un  plan de marketing, porque cada tipo de cliente está en alguna de estas plataformas. Como propietario de una pequeña empresa, tal vez te abrumes ante tantas posibilidades, pero céntrate en las que te pueden beneficiar.

Averigua dónde pasan su tiempo tus clientes potenciales y establece una tienda en esas plataformas. Además, desarrolla una estrategia de contenido para tu marca en las plataformas seleccionadas.

Email marketing

Aunque el email marketing no es un concepto tan nuevo como el marketing en redes sociales, es una opción efectiva y popular para las pequeñas empresas. Implementa diferentes técnicas de email marketing e incluye boletines, campañas promocionales y correos electrónicos transaccionales.

Usa plataformas como MailChimp o ActiveCampaign, para ayudarte a administrar tus campañas de correo electrónico. Ten presente que no todos los suscriptores quieren recibir la misma información.

Tómate el tiempo de segmentar tu lista desde el principio y continúa haciéndolo de acuerdo a su actividad. Hacerlo te ayuda a reducir la cantidad de bajas y a aumentar la tasa de apertura.

Móvil

La popularidad de los dispositivos móviles ha cambiado la forma como las pequeñas empresas se dirigen a sus clientes. El marketing móvil es disruptivo y debes permitir que tu consumidor determine cómo y cuándo desea recibir tu material de marketing.

Crear un plan de marketing

Definir claramente tu presupuesto, tus objetivos y las acciones que te permitirán alcanzarlos, te ayuda a crear un plan de marketing. Piensa en cuánto puedes gastar, qué resultados esperas y las tareas necesarias para lograr esos resultados.

Por ejemplo, si estás trabajando para obtener 300 seguidores en 14 días, hazle seguimiento a las estrategias que estás utilizando para asegurarte de que funciona. O si estás pagando 100 dólares por una determinada estrategia, pero sólo te está generando 50 dólares de venta, algo tiene que cambiar.

Tu ROI (retorno de inversión) es importante, y comprender qué rendimiento deseas, lo es más. El ROI no necesariamente debe tener un valor monetario, pero es importante conocer qué valor recibirás al implementar determinada estrategia.

Valoro mucho tu opinión, por favor escribe un comentario y comparte esta entrada en tus redes sociales, para que más personas conozcan esta información.

Últimas entradas

Deja un comentario