Conoce cómo mejorar la velocidad de la página para asegurarte de que tu empresa no sufra los efectos de tener un sitio web de bajo rendimiento.
La velocidad de la página de tu sitio web cada vez es más importante. Los motores de búsqueda favorecen los sitios web con el mejor rendimiento, lo que incluye páginas web optimizadas para la velocidad.
La optimización de la velocidad es un factor que Google ha favorecido en los últimos años y cada vez da más prioridad a los sitios web más rápidos. En este artículo, te digo cómo mejorar la velocidad de la página, para asegurarte de que tu empresa no sufra los efectos de tener un sitio web de bajo rendimiento.
Antes de continuar, si lo prefieres puedes ver este contenido en video:
????
La importancia de la velocidad de la página de un sitio web a menudo se pasa por alto; sin embargo, se puede reducir a tres categorías fundamentales.
Es tan simple como esto: cuanto más rápido sea tu sitio web, más probable es que convierta. Sin importar qué tipo de sitio web tengas, necesita una optimización de velocidad de la página concreta para aumentar las tasas de conversión.
¿Cuál es una de las principales razones por las que tienes un sitio web? Para que las personas lo encuentren. Si vendes zapatos y tienes una e-commerce, esperas que quienes buscan comprar zapatos en línea te encuentren. Sin embargo, las pautas de SEO requieren sitios web de alto rendimiento, lo que significa que necesitas optimizar la velocidad.
Para aumentar la posibilidad de ser encontrado, mejorar tu SEO y la visibilidad en línea, necesitas tener un sitio web más rápido porque eso es lo que les gusta a los usuarios. Les gustan este tipo de sitios web porque son más eficientes para ellos; y a Google le gusta complacer a sus usuarios, por lo tanto, favorece los sitios web rápidos.
Los fundamentos de cualquier negocio son sus clientes y si los tuyos no están contentos, es poco probable que conviertan. Esto aplica tanto para las tiendas físicas, como para las e-commerce.
Deseas mantener contentos a tus clientes o usuarios para que regresen a tu sitio web, lo recomienden y, lo más importante, compren tus productos y servicios. Sin embargo, la velocidad de la página web juega un papel integral para mantener felices a tus usuarios. Siguiendo con la analogía de los zapatos, supongamos que deseas comprar zapatos en línea.
Encuentras un sitio web en Google, haces clic en él y terminas esperando 5, 10 o hasta 15 segundos, lo que es muy frustrante. Por ende, lo más probable es que busques otro sitio web. Date cuenta de que si éste es el caso de tu e-commerce, perdiste directamente un cliente frente a un competidor.
La paciencia del usuario ha disminuido considerablemente a lo largo de los años, a una expectativa de solo 2 a 4 segundos (en 2000, la expectativa era de unos 30 segundos). Increíblemente, 64% de los usuarios de teléfonos inteligentes, esperan que una página se cargue en menos de 4 segundos y se espera que este tiempo se reduzca cada año. Por lo tanto, para mantener contentos a tus clientes, invierte en la optimización de la velocidad de la página de tu sitio web, para ofrecerles una mejor experiencia de usuario.
Optimizar las imágenes de tu sitio web, es uno de los métodos más efectivos para acelerarlo y uno de los problemas más comunes de la velocidad de la página. (Estos son algunos de los medios con los que puedes atender la optimización de imágenes, para mejorar la velocidad de la página.
Los archivos de imagen muy grandes pueden afectar drásticamente la velocidad de la página, porque suelen ser uno de los últimos activos en renderizar. Comprime tus imágenes utilizando una herramienta gratuita en línea como TinyPNG o utiliza un software de edición de fotografías como Photoshop.
Intenta mantener las imágenes más grandes (como las del fondo) en alrededor de 180 kb como máximo, y las imágenes más pequeñas en hasta 100 kb. Comprimir tus imágenes disminuye significativamente el tiempo de carga de tu sitio web. Considera que puede ser la razón por la que obtengas esa conversión adicional.
El formateo de próxima generación es una de las técnicas de optimización de imágenes más técnicas, que puede ayudarte a mejorar la velocidad de la página. Los formatos de imagen de próxima generación, son WebP, JPEG2000 y JPEG XR.
Google prefiere los sitios web que utilizan estos formatos de imagen para una carga de imágenes más eficiente. Sin embargo, ten cuidado y verifica la compatibilidad del navegador con estos formatos de imagen de próxima generación, ya que no todos son compatibles en todos los navegadores.
Usa el formato WebP, que es compatible con Google Chrome, y configura tus imágenes de respaldo en los formatos estándar JPG o PNG. De esta manera, si un usuario no usa Google Chrome, la imagen de respaldo se colocará en su lugar. Para establecer una imagen de respaldo usa la etiqueta <picture>, especificando algo como:
<imagen>
<source srcset = ?tuimagen.webp? type = ?imagen / webp?>
<source srcset = ?tuimagen.jpg? type = ?imagen / jpg?>
<source src = ?tuimagen.jpg? alt = ?Etiqueta alt de tus imágenes?>
</imagen>
Hay muchos recursos en línea gratuitos para formatear tus imágenes en un formato de próxima generación, como Ezgif. Si tu sitio web está diseñado en WordPress usa el plugin Smush Pro.
Este es otro problema común. Si tu imagen ocupa un espacio de 400px x 400px, debe tener esas dimensiones exactas. Sin embargo, es común incluir una imagen sin cambiar su tamaño, lo que significa que tienes una imagen más grande de lo necesario, lo que genera problemas de carga. Al cambiar el tamaño de tus imágenes al tamaño real, aceleras el tiempo de carga de tu sitio web y mejoras la velocidad de la página.
La carga diferida es una forma de cargar las imágenes en la página, solo cuando las necesitas. Aunque es un método más técnico, te permite optimizar la velocidad de la página.
Para cargar imágenes de forma diferida, necesitas utilizar un archivo JavaScript y luego agregarle cierta sintaxis a tus imágenes. Esto crea un efecto en el que a medida que los usuarios se desplazan hacia abajo en la página, las imágenes se cargan a pedido.
La velocidad de la página es mucho más rápida, porque tu sitio web solo carga las imágenes que los usuarios van a ver inmediatamente, y no las que se encuentran más abajo. Alternativamente, si usas un CMS como WordPress, utiliza un plugin para realizar la optimización de imágenes de carga diferida como Lazy Load.
Un CDN suele ser un último recurso, ya que puede resultar excesivo para los sitios web más pequeños. Sin embargo, es una gran técnica para mejorar la velocidad de la página de tu sitio web, especialmente para aquellos que tienen muchas imágenes.
Básicamente, usas un CDN para alojar tus activos de imagen y luego tu sitio web llama al CDN para enviar las imágenes cuando es necesario. De esta manera, reduces el peso de tu sitio web y aumentas la velocidad de la página.Además, puedes usar un CDN para descargar activos que no sean imágenes, como diferentes tipos de archivos que contribuyen a reducir el peso de tu sitio web.
Cuando un desarrollador programa un sitio web, utiliza dos tipos de archivos: los CSS (Cascading Style Sheets), que son los archivos que le dan estilo a tu sitio web, y los archivos JavaScript (JS). Estos archivos pueden volverse innecesariamente grandes, porque al programar se usan muchos espacios y líneas de código separadas, para que sean legibles para el desarrollador. Esto también le agrega peso a cada archivo y, por lo tanto, ralentiza tu sitio web.
La minificación de archivos básicamente consiste en tomar todo el código y acortarlo a la menor cantidad posible de líneas, lo que reduce significativamente su peso. CSS Minifier es una herramienta en línea gratuita y si estás utilizando WordPress, el plugin Hummingbird minifica los archivos por ti.
El tipo de servidor que estás usando puede tener un gran impacto en los tiempos de velocidad de la página. Tu sitio web puede estar alojado en cualquier parte del mundo, incluso si tu audiencia reside en un país específico. Por lo tanto, lo ideal es que el servidor esté ubicado en el país óptimo de tu audiencia. Por lo general, existen tres tipos de servidores de alojamiento para sitios web: servidor compartido, servidor privado virtual (VPS) y servidor dedicado.
El alojamiento compartido es uno de los más comunes, debido a su bajo costo. Sin embargo, debido a que compartes un servidor con muchos otros sitios web, el tiempo de respuesta también es más lento. Compartes el CPU, el espacio en disco y la memoria RAM de ese servidor con otros sitios web.
El alojamiento VPS y los servidores dedicados son mucho más rápidos, porque te brindan más independencia de otros sitios web. Aunque con un alojamiento VPS todavía compartes un servidor con otros sitios web, es mucho menor que el alojamiento compartido. Además, las configuraciones de los otros sitios web no influyen en el tuyo.
Es la opción más costosa porque te proporciona tu propio servidor físico y además de pagar el alquiler, necesitas contratar a un administrador de sistemas para mantener el servidor.
También puedes ir más allá e investigar el alojamiento en la nube, el alojamiento en la nube híbrida y algunas otras formas más modernas. Sin embargo, estas tres opciones son las formas más tradicionales y comunes de alojamiento de sitios web.
Cuando utilizas un CMS como WordPress, tiendes a instalar plugins sin conocer realmente las consecuencias de hacerlo. Tienes un problema, investigas qué plugin lo puede solucionar y lo instalas. Sin embargo, lo que estás haciendo es agregarle más código a tu sitio web y con cada plugin que instalas, le agregas peso.
Esta es una de las principales causas, de la lentitud de los sitios web en los CMS. Para aumentar la velocidad de la página, simplifica su uso e instalar solo los plugins que son absolutamente necesarios.
Esta técnica es especialmente relevante para los sitios web con mucho tráfico. Cuando alguien ingresa a tu sitio web, cada página necesita renderizarse una y otra vez para cada usuario. Este proceso puede ser muy lento y aumentar los tiempos de velocidad de la página.
Por lo tanto, para reducir la necesidad de representarlo continuamente para cada usuario, simplemente almacénalo en caché. Este almacenamiento utiliza la versión actual de tu sitio web y lo presenta cada vez hasta que es actualizado (debes hacerlo para mostrar los cambios).
El almacenamiento en caché de sitios web es un proceso extremadamente fácil en WordPress y hay plugins que tienen millones de instalaciones, como W3 Total Cache. Sin embargo, si tu sitio web es personalizado, el proceso es un poco más técnico. Esta técnica le ahorra mucho tiempo a tus usuarios y te brinda la velocidad de la página que deseas.
Probar la velocidad de la página de tu sitio web puede ser un poco abrumador. En primer lugar, hay varias pruebas para elegir como PageSpeed ??Insights de Google, la prueba de Google Lighthouse, GTmetrix, Pingdom y muchos más.
En segundo lugar la jerga puede ser un poco confusa, ya que tiene términos como Time to Interactive (TTI), First Contentful Paint (FCP), Total Blocking Time (TBT) y mucho más. Por lo tanto, es importante comprender lo que necesitas saber, lo que es importante corregir y cómo optimizar esos cambios para la velocidad de la página.
Valoro mucho tu opinión, por favor escribe un comentario y comparte esta entrada en tus redes sociales, para que más personas conozcan esta información.