4 tips y trucos para Google Analytics 4(GA4)

Dado que Google Analytics dejó de funcionar Universal Analytics en julio de 2023, es imperativo que te familiarices con la interfaz de Google Analytics 4 (GA4). Para ayudarte con la configuración de Google Analytics 4, estos son cuatro tips y trucos que puedes utilizar.

1. Configura Google Analytics 4 usando Google Tag Manager

Google Tag Manager (GTM) es una herramienta de Google que te permite agregar más seguimiento o permitir la integración con diferentes herramientas en tu sitio web. GTM también te permite configurar Google Analytics 4, con el beneficio de poder usarlo para crear seguimiento adicional e integrarlo con GA4.

Por ejemplo, puedes configurar el seguimiento de eventos para hacerle seguimiento a los clics en los botones de tu sitio web, y recopilar y mostrar los datos en GA4. Configurar Google Analytics 4 a través de GTM, te permite integrarlos entre sí e incluir seguimiento adicional para recopilar datos del sitio web, y así aprender más sobre sus visitantes.

2. Habilita Google Signals

Al habilitar Google Signals, le permites a Google Analytics 4 recopilar datos adicionales sobre el tráfico de tu sitio web y mostrarte información adicional, como audiencias e información entre dispositivos.

Por ejemplo, tu GA4 puede recopilar datos demográficos y de intereses de los usuarios en línea, que han dado su consentimiento para compartir dichos datos con GA4. Los datos demográficos e intereses se pueden generar en informes, que te permiten comprender mejor de dónde provienen los visitantes de tu sitio web, sus intereses y datos demográficos.

Una vez que habilites Google Signals, también puedes crear audiencias de remarketing. Son listas de personas que han visitado tu sitio web, a quienes puedes mostrarles tus anuncios. Es un enfoque publicitario eficaz, porque le muestra tus anuncios a los clientes potenciales que han expresado interés en tus productos o servicios.

3. Cambia la retención de datos a 14 meses

El plazo de retención de datos predeterminado solo es de 2 meses, pero puedes ampliar el plazo hasta catorce meses. Esta extensión te permite ver tus datos históricos de hasta catorce meses en tus informes históricos.

Es importante cambiar el período de retención de datos, para analizar los datos de ese período. Hacerlo te ayuda a identificar tendencias, realizar análisis comparativos y participar en otros enfoques de análisis de datos, para conocer mejor a los consumidores. Realizar un análisis de datos utilizando dos meses de información, no es suficiente para derivar tendencias o un conocimiento sólido.

4. Vincula Google Analytics 4 con Google Ads y Google Search Console

Para poder analizar tus datos de Google Ads y Google Search Console (GSC) directamente en tu cuenta de Google Analytics 4, debes vincularlos a tu cuenta. Por ejemplo, vincular tu cuenta de Google Ads a tu cuenta GA4, te permite segmentar el tráfico utilizando ubicaciones geográficas. Además, te permite ver qué grupo de edad de tus visitantes de Google Ads, tiene más probabilidades de realizar conversiones en tu sitio web y cómo contribuye Google Ads a esas conversiones.

De igual forma, vincular tu cuenta Google Analytics 4 con tu cuenta GSC, te permite realizar un análisis similar para tus datos de rendimiento de búsqueda orgánica. Por ejemplo, puedes segmentar los datos de tráfico de búsqueda orgánica, utilizando ubicaciones geográficas para ver de dónde proviene ese tráfico.

También te permite ver a qué categoría de navegador o dispositivo acceden los usuarios a tu sitio web de forma orgánica. Conocer esta información te ayuda a comprender cómo los usuarios visitan tu sitio web, para optimizarlo a fin de ofrecer la mejor experiencia de usuario en todos los dispositivos o navegadores.

Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.

Últimas entradas

Deja un comentario