4 mitos de marketing de contenidos y sus hechos

Antes de conocer los “fascinantes” mitos de marketing de contenidos y sus hechos reales, pregúntate: ¿tienes una idea clara de lo que debes y no debes hacer con un plan de contenidos?

Cuando le pides a un leñador que corte un árbol en 30 minutos, él dedica 20 minutos de su tiempo a afilar el hacha. Del mismo modo, para desbloquear el potencial del marketing de contenidos, la clave es invertir tu tiempo y esfuerzo para diseñar un plan adecuado.

Para lograr hacerlo correctamente, es importante que conozcas algunos de los mitos de marketing de contenidos más populares que se han implementado.

El marketing es decirle al mundo que eres una estrella de rock, el marketing de contenidos es mostrarle al mundo que lo eres.

Robert Rose

Los fascinantes mitos de marketing de contenidos vs. los hechos reales

Sin una estrategia adecuada, es muy difícil obtener beneficios del marketing de contenidos. Por esta razón, antes de formularla, es importante conocer cuáles son los engaños que rodean el mundo del marketing de contenidos y las verdades reales.

Los mitos de marketing de contenidos son “falsos engaños disfrazados de verdad” y creer en ellos, realmente puede afectar el éxito de tu negocio. Imagina que diseñas una estrategia de marketing de contenidos basándote en un mito, y la implementas. Puede ser un desastre para todo tu plan. Para evitarlo, profundicemos en los mitos de marketing de contenidos y en los hechos que los desacreditan.

Un buen contenido no es contar historias, es contar bien tu historia.

Anna Handley

Mito 1 | Simplemente haz clic en Publicar y todo estará terminado

Hecho: crear contenido, cualquiera que sea su tipo, no es muy fácil. Te sientas durante horas poniendo tu corazón y tu alma, para crear una obra maestra que le encante a tu audiencia. Sin embargo, antes de presionar el botón «Publicar», recuerda que «este es solo el principio». Para ayudar a tu contenido a cumplir su único propósito, hay ciertas actividades de promoción que debes realizar después de publicarlo.

¿Qué hacer después de publicar el contenido?

  • Envía notificaciones push a los dispositivos de los visitantes de tu sitio web.
  • Organiza una campaña de email marketing y verifica su rendimiento periódicamente utilizando herramientas de análisis. Si es necesario, envíale otro correo a los usuarios que no lo abrieron, pero asegúrate de no molestarles enviando correos electrónicos consecutivos.
  • Promociona tu contenido en las redes sociales.
    • Crea tus propias redes en lugar de seguir a las masas.
    • Publica durante las horas pico, es decir, cuando tu audiencia está disponible.
  • Únete a comunidades para construir tu reputación y luego realiza actividades de promoción.
  • Utiliza herramientas de automatización para compartir tu contenido en redes sociales.
  • Asigna un presupuesto para publicidad paga.
  • Adquiere backlinks de sitios web acreditados.
  • Mantén una actividad constante en las plataformas de preguntas y respuestas.
  • Publica tus imágenes y gráficos en Pinterest.
  • Anima a los influencers a compartir tu contenido.

Mito 2 | No todas las empresas, industrias y audiencias necesitan marketing de contenidos

Hecho: el marketing de contenidos funciona para todas las empresas, porque genera confianza, autoridad, comunicación y una relación duradera con los clientes. Entonces, sin importar en qué tipo de nicho te encuentres, es importante que crees contenido atractivo.

El contenido es el puente emocional e informativo entre el comercio y el consumidor.

Jay Baer

Uno de los mitos de marketing de contenidos asociado con este, es «Mi audiencia no requiere contenido, no lo consume». De hecho, el 62% de los millennials encuestados, coincidieron en que el contenido que leen y ven en el sitio web y las redes sociales de una empresa, los hace sentir más conectados y leales a la marca.

Tus usuarios están listos para consumir tu contenido, siempre que no sea un argumento de venta, sino que atienda sus intereses. En una encuesta realizada por NewsCred, un tercio de los 500 millennials respondieron que es más probable que compren un producto, si el contenido de la marca se siente auténtico y veraz, no comercial.

Mito 3 | La calidad no importa, lo que más importa es la cantidad

Cuando lees una publicación de blog, ¿qué buscas? ¿El número de palabras que tiene, o el valor que te aporta? Si estás leyendo este artículo, puedo asumir que buscas “calidad”.  Crear más contenido no es mejor, lo realmente importante es crear más contenido, de mejor calidad.

No quiere decir que la cantidad sea una exageración, porque por supuesto, contribuye a la visibilidad de tu sitio web. Pero sólo escribir algo y sacrificar la calidad sobre la cantidad, es como conseguir clientes potenciales, que no convierten.

El único propósito del marketing de contenidos es educar a tu audiencia e impulsarla hacia las acciones que deseas. Y sabemos que hay una gran diferencia entre hacer clic, y hacer clic con una intención de compra.

El tráfico no significa nada, si no conduce a resultados positivos. Entonces, ¿qué es más rentable? ¿El tráfico o las conversiones? Me atrevo a afirmar que ambos. Debe haber un buen tráfico para tu contenido, pero éste debe convertirse en clientes potenciales calificados. Lo mismo se aplica a la duración, frecuencia, coherencia y cadencia de publicación de tu contenido web.

Consejos para aportarle cantidad y calidad a tu contenido

  • Reutiliza tus blogs, podcasts, videos, infografías, webinars y todas las formas de contenido.
  • Divide un tema extenso en 2, 3 o más temas pequeños, y escribe en formato de serie.
  • Establece un calendario de contenido con fechas límite, para tener una entrega de contenido consistente.
  • Investiga en profundidad la intención del usuario,, usando herramientas de análisis, la sección de comentarios, las plataformas de preguntas y respuestas, y los foros comunitarios.
  • Desarrolla tu propio contenido creativo. No quiero decir que no busques inspiración, pero te sugiero utilizarla sólo si es necesario. Además, demasiadas fuentes de inspiración puede hacer que te pierdas y que tu contenido parezca torpe.

A medida que produzcas contenido de alta calidad a intervalos regulares, tu audiencia verá tu experiencia en la materia de ese nicho en particular. De esa manera, obtendrás tráfico y conversiones por tu contenido.

Mito 4 | El marketing de contenidos es un enfoque único

Hecho: el marketing de contenidos es una estrategia para acercarte a tu audiencia, un propósito que no se cumple con suerte, trucos ni magia. Por ejemplo, tener un solo video en YouTube y esperar un millón de visitas para el canal, simplemente es un sueño vano.

Ten siempre presente que el marketing de contenidos no es una campaña publicitaria, es un compromiso duradero con tu audiencia. Para formular una estrategia de contenido que funcione a largo plazo, sigue estos tips:

  • Establece objetivos alcanzables y realistas.
  • Investiga tu buyer persona.
  • Hazle una auditoría a tu contenido disponible.
  • Crea un esquema o borrador de tu contenido.
  • Programa la publicación de tu contenido.
  • Hazle seguimiento a la métrica del rendimiento de tu contenido.

El marketing de contenidos no es algo que haces una vez, para esperas a que ocurran algunos milagros; es un enfoque a largo plazo. Es un proceso continuo que exige actualización, evaluación y optimización con frecuencia. Además, el contenido no es algo que caduque; una vez que lo publicas, perdura en la web, pero recuerda que deseas mostrar tu contenido para que el mundo lo vea.

Otros mitos marketing de contenidos y sus hechos

Mitos de marketing de contenidosHechos de marketing de contenidos
Cuesta una fortuna.Hay muchas herramientas gratuitas para ayudarte a crear diferentes tipos de contenido, sin necesitar contratar a creadores de contenido.
Contenido significa solo texto.El contenido lo es todo: gráficos, vídeos, podcasts y demás.
El marketing de contenidos ocurre solo en línea.Todo el material offline, como carteles, anuncios de televisión, folletos, etc., forman parte del marketing de contenidos.
No debes compartir el contenido en otro lugar que no sea tu sitio web, debido a problemas de derechos de autor.Incluye en el contenido tu logotipo, una marca de agua u otro elemento similar para mostrar que es original, y promociónalo en foros, redes sociales y sitios web de terceros.
No puedes rastrear los resultados del marketing de contenidos.Es posible hacerle seguimiento al rendimiento de tu contenido después de publicarlo, como cuántos usuarios lo han leído, desde qué regiones, cuánto tiempo le dedican, etc.

Resumen de los mitos de marketing de contenidos y sus hechos

Aunque en esta publicación traté de cubrir los mitos de marketing de contenidos más importantes, existen muchos otros más. Sólo cuando comiences a generar contenido, obtendrás una mejor comprensión de los mitos y las verdades que hay detrás de ellos.

Si te resulta difícil crear contenido creativo y de buena calidad, te recomiendo buscar la ayuda de profesionales capacitados en marketing de contenidos. Además, he escrito muchos blogs sobre tendencias y estrategias de marketing de contenidos; te invito a leerlos en mi blog.

Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.

Últimas entradas

Deja un comentario