Uno de los principales desafíos del marketing, es hacer un análisis de producto. Es un análisis que te indica qué dirección tomar: ¿qué falta en el mercado actual? ¿Qué buscan los clientes? ¿Qué se vende realmente?
Aunque hay muchas formas de obtener respuestas a estas preguntas, Google Analytics es una gran herramienta para obtener información invaluable sobre las tendencias del mercado. En este artículo, conoce qué es el análisis de producto, cómo ayuda a la innovación de tu marca y tres tips para hacerlo que te ayudarán a desarrollar tu estrategia.
Qué es el análisis de producto
Es el análisis de los datos de los consumidores actuales y pasados relacionados con un solo producto, para extraer información sobre futuros cambios y direcciones del mercado. Esta información es utilizada para identificar los principales rasgos del mercado y la personalidad del comprador relacionada con cada rasgo.
Disponer de estos datos, te ayuda a diseñar la estrategia general de comercialización de tu producto y el plan de innovación de tu marca. Las tendencias del mercado están fuertemente influenciadas por los hábitos y comportamientos de los clientes.
Realizar una investigación de mercado y recopilar datos de la experiencia de tus clientes, son factores importantes para analizar y comprender cómo reacciona el mercado. Además, te permite saber cuáles son las principales necesidades y deseos de tus consumidores. El análisis de producto basado en datos, te ayuda a definir la estrategia de tu marca para lograr mantenerla por delante de la competencia.
Beneficios de hacer un análisis de producto
Hacer un análisis de producto para identificar las tendencias del mercado, te ofrece grandes ventajas:
- Estableces objetivos de marketing basados en datos: establecer y centrarte en un objetivo específico, sabiendo lo que atrae a tu público objetivo, te ayuda a crear una estrategia de marketing más efectiva e innovadora.
- Creas contenido efectivo: el análisis de producto te permite saber qué contenido funcionó con tus consumidores actuales y potenciales. Por ende, saber el cómo y el por qué, te ayuda a crear nuevo contenido efectivo y emocionante. Optimiza tu contenido enfocándote en lo que atrajo y motivó a tus consumidores.
- Mejora tu eficiencia: crear una estrategia de marketing exitosa y de alta calidad, puede ser costoso y requiere mucho tiempo. Además, perder el tiempo con contenido o una estrategia de marketing que no funciona, puede ser perjudicial para tu marca. El análisis de producto te permite identificar qué funciona en el mercado. Tener esa información te ayuda a que la innovación y el marketing de tu marca sean más efectivos, y a mejorar la asignación de recursos.
3 tips para el análisis de producto
Ya que sabes qué es el análisis de producto y conoces sus beneficios, pon en práctica estos tips para hacerlo de la mejor manera.
1. Escucha a tus clientes
Al realizar un análisis de producto, ten en cuenta las necesidades, deseos e intereses de tus consumidores para mantenerte a la vanguardia. La escucha social te permite averiguar qué dicen los clientes sobre los productos y servicios de las diferentes marcas, para entender qué le gusta al mercado actual.
Hacer una investigación de mercado e identificar las tendencias de producto, te permite comprender a tus clientes. La información extraída de sus comentarios te permite optimizar tu producto o servicio, para adaptarte a las necesidades y comportamientos de los consumidores. Hacer esas mejoras aumenta la posibilidad de obtener mejores ventas y ganancias.
2. Analiza a tu competencia
Uno de los tips más importantes al hacer tu análisis de producto, es ver qué están haciendo tus competidores, qué les funcionó y qué les falló. Para destacarte y mantener esa ventaja ante tu público objetivo, es vital que sepas cómo se posiciona tu competencia en el mercado y a qué tendencias está reaccionando.
Para hacerlo, simplemente monitorea su sitio web y los comentarios de sus clientes. Recopilar y analizar esa información de tu competencia, te muestra otras tendencias del mercado a tener en cuenta para el proceso de innovación de tu marca.
3. No pierdas la noción del tiempo
Este consejo se enfoca en dos aspectos. Primero, cuando recopiles y analices datos, fíjate de cuando es la información. Los datos del mercado están influenciados por los eventos mundiales y las modas pasajeras, por lo que es es importante buscar información actualizada. Nunca asumas que lo que funcionó en un momento determinado, es fácil de implementar o vale la pena replicarlo.
En segundo lugar, verifica los tiempos de actividad del mercado, es decir, en qué momentos los consumidores estuvieron más activos. Esta información te permite determinar cuál es el mejor momento para lanzar un producto, o publicar contenido nuevo.
Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.