3 mitos al crear un plan de marketing

Evita caer en estos tres mitos al crear un plan de marketing y tendrás la garantía de ver resultados. El marketing no es ciencia espacial; sin embargo, eso no significa que sea fácil. Debes dedicarle tiempo a investigar tus ideas, aprender a implementarlas, crearlas y luego, poner manos a la obra para hacerlas realidad.

¿Pero por dónde empiezas? ¿Qué necesitas y qué no necesitas?  Cuando se trata de hacer un plan de marketing, muchas personas tienden a caer en los mitos. Aquellos que te dicen lo que tus competidores están haciendo, y que tu también deberías incluir. Pero recuerda, solo son mitos.

1. Mitos al crear un plan de marketing: necesitas TODO

No necesitas incluir en tu plan de marketing todos los elementos de marketing. Solo necesitas aquellos que te ayudarán a hacer crecer tu negocio y tus ganancias; los que te ayudarán a alcanzar tus metas.

Supongamos, por ejemplo, que eres un fotógrafo que intenta construir su presencia en línea. Quieres llegarle a más clientes potenciales, que buscan a alguien para capturar esos momentos extra especiales de sus vidas. ¿Cuáles son los elementos centrales de tu estrategia de marketing? ¡Las fotografías, por supuesto! Por lo tanto, necesitas elaborar un plan en torno a eso; pero, ¿cómo hacerlo?

Para empezar, enfócate en cualquier aspecto que gire en torno a la fotografía. LinkedIn, por ejemplo, si bien es excelente para los anuncios B2B, es una plataforma que debes evitar en tu perfil. ¿Por qué? Porque tu público objetivo no está ahí.

Céntrate en Instagram, Pinterest, Vimeo si también ofreces videos, y luego perfecciónalo en Facebook, únicamente para traer nuevas reseñas. A partir de ahí, comienza a crear anuncios que parezcan publicaciones orgánicas. Logra que se combinen tan bien con las plataformas elegidas, que tu audiencia apenas se de cuenta de que son anuncios.

¿También necesitas estar en LinkedIn, Snapchat, Twitter, tener una tienda en línea, realizar eventos, hablar en conferencias, etc.? Dependiendo de tus objetivos comerciales, considéralo en el futuro. De momento, enfócate fundamentalmente en tener presencia en la menor cantidad de canales, que te brinden la mayor cantidad de resultados.

De esta manera, te conectas con tu público objetivo, ahorras tiempo para dedicárselo a la profesión que tanto amas y aún tienes tiempo para vivir tu vida. Elige los canales que más se conecten con tu marca, tus objetivos comerciales y mantén una conexión más cercana con tu audiencia.

El marketing es como elegir un grupo de amigos: es preferible tener menos amigos, pero muy cercanos, que un gran grupo de conocidos.

2. Cíñete a lo que sabes

Una vez que tengas elementos funcionales en tu estrategia, que te han demostrado que brindan resultados exitosos, no te detengas. Intenta incorporar nuevos componentes, de uno en uno, y luego déjalo si no te gusta.

Uno de los mitos al crear un plan de marketing, es mantener la misma estrategia durante años y años. Asegurarte de que no solo te mantienes al día con la demanda de tu industria, sino que también aprovechas al máximo tu negocio, es un trabajo siempre en progreso.

Aunque parece ir en contra del primer mito, piensa de nuevo en el ejemplo de los amigos: no mantienes el mismo grupo de amigos de por vida, ignorando al mundo, ¿o si? Siempre conoces a una nueva persona aquí o allá, e intentas conectarte con otros a lo largo del tiempo. A veces, incluso, algunos se convierten en amistades cercanas de por vida.

Entonces, cuando pienses en tu plan de marketing, pregúntate:

  • ¿Ya probé la nueva plataforma que están utilizando mis clientes?
  • ¿Qué no he probado que creo que podría disfrutar haciendo?
  • ¿Estoy intentando esto porque me siento forzado, o realmente creo que beneficiaría mis objetivos comerciales?

Cuando respondas estas preguntas, probablemente encontrarás una o dos actividades que disfrutarás probar. Además, la emoción de ver el crecimiento potencial de tu negocio, hará que valga la pena.

Retomando el ejemplo del fotógrafo, supongamos que ha tenido un éxito increíble con su estrategia de años. Aún así, su nuevo objetivo es atraer a clientes o colegas, a algo un poco más exclusivo que lo que ofrecen sus competidores. Tal vez ofrezca algunas sesiones únicas más pequeñas, que promocione con anuncios, o tal vez realice una capacitación para que los fotógrafos novatos perfeccionen su oficio. Ambas son nuevas fuentes de ingresos que no ha probado, así que, ¿cómo sabrá que no funcionan a menos que lo intente?

3. Mitos al crear un plan de marketing: la automatización es clave

Lograr que algunos aspectos de tu empresa funcionen por sí solos, te permite tener más tiempo para disfrutar de tu vida fuera del trabajo. Pero no automatices todo, sin intentar probar nuevos mensajes, imágenes o cualquier aspecto que pongan la personalidad de tu negocio al frente. Después de todo, eres tu quien puede lograr que tu negocio resuene con tu audiencia, y debes seguir haciéndolo.

Muy similar a los puntos anteriores, ejecutar tu estrategia debe ser algo sencillo y probar cosas nuevas, no debería complicarlo más. Pero, ¿necesitas automatizar todo y arriesgarte a perder ese toque personal? ¿Puedes automatizar tus procesos para llevar la personalidad única de tu negocio a la vanguardia en cada paso? ¡Por supuesto que sí! Pero, ¿cómo hacerlo?

Por ejemplo, si estás publicando un boletín cada semana, mes o incluso cada trimestre, es probable que estés usando una herramienta como MailChimp, DotMailer, etc. Agrega la personalidad de tu negocio en los mensajes del boletín, en las imágenes que elijas incluir, en el compromiso que deseas con tus lectores e incluso en el nombre que le des. Luego, replica la plantilla, envíale mensajes a los mismos segmentos de tu lista y automatiza el proceso para que se envíe por sí solo, sin perder personalidad. Y lo más importante, mantenlo simple.

Existen herramientas que te ayudan a programar tus publicaciones en redes sociales o vender tus productos físicos. Incluso para publicar tus anuncios a una hora exacta, un presupuesto y la audiencia con la que estás trabajando, etc. Pero recuerda: es en el aspecto creativo de cada uno de ellos, en el que necesitas poner tu creatividad. Eso es lo que los hace funcionar para tu negocio.

Sigue cambiando y jugando con esos mensajes automatizados, imágenes y llamados a la acción. Incluso con tu audiencia objetivo, para continuar optimizando tu estrategia, de modo que maximice su retorno.

Aprovecha los mitos

Muchos nuevos especialistas en marketing, creen en estos mitos al crear un plan de marketing. Sin embargo, usados correctamente también son herramientas que, en última instancia, pueden impulsar tu negocio y llevarlo al siguiente nivel.

Solo recuerda seguir agregándole lo que lo convierte en tu producción creativa. Prueba cosas nuevas y limita la cantidad de actividades de marketing que estás realizando, para concentrarte en tus favoritas, que también tienen un impacto más significativo.

Valoro mucho tu opinión, por favor escribe un comentario y comparte esta entrada en tus redes sociales, para que más personas conozcan esta información.

Últimas entradas

Deja un comentario