¿Estás generando contenido sobre diferentes temas y esperas que uno de ellos se vuelva viral y te ayude a impulsar el tráfico web? ¿O estás publicando en redes sociales con hashtag de tendencia para obtener mas tráfico orgánico?
Si tienes suerte, estas estrategia pueden impulsar el tráfico web orgánico y los clics. Aunque una campaña de SEO no hará que tus publicaciones sean virales de la noche a la mañana, con el tiempo si lo logrará.
Tal vez conoces algunas tácticas de SEO, pero, ¿sabes qué prioridad darle a cada una? ¿En cuál enfocarte más o menos? En esta publicación, te proporciono 17 estrategias de alta y media prioridad para tu campaña de SEO, que te ayudarán a impulsar el tráfico web.
Estrategias de SEO de alta prioridad para impulsar el tráfico web
1. Velocidad de la página
La velocidad de la página es un indicador de qué tan rápido se carga el contenido de tu sitio web, un factor muy importante para proporcionar una mejor experiencia de usuario. Según estudios, 57% de los usuarios abandonan los sitios web que tardan más de 3 segundos en cargarse y 64% que no está satisfecho con su rendimiento, no vuelve a esos sitios.
Cuando Google descubre que los usuarios pasan menos tiempo en tu sitio web, reduce su clasificación. Como consecuencia, cuanto más abajo se encuentra, menos visibilidad tiene, lo que afecta el tráfico orgánico, ya que a los usuarios se les dificulta encontrarlo.
Verifica y mejora la velocidad de carga de tus páginas y el tiempo de respuesta del servidor, para asegurarte de que ningún visitante abandone tu sitio web debido a la velocidad . Sigue estos consejos para mejorar la velocidad de la página e impulsar el tráfico web:
- Comprime el peso de las imágenes de la página a menos de 100 KB con TinyPNG.
- Reduce el tamaño de los archivos HTML, CSS o JavaScript a menos de 150 KB. Usa Textfixer para hacerlo.
- Habilita el almacenamiento en caché del navegador.
- Reduce el tiempo de respuesta del servidor hasta 200 ms.
- Elimina los scripts que no se utilizan en la página.
2. Estrategias para impulsar el tráfico web: construcción de enlaces
Aunque es una práctica regular, antes de hacerlo ten presente estos consejos para mejorar tu estrategia de construcción de enlaces:
- Incluye enlaces en el texto descriptivo para que el usuario entienda a qué página será redirigido después de hacer clic.
- Utiliza datos recientes como fuente de información.
- Vincula tu contenido a una fuente creíble.
- Utiliza el atributo rel = «nofollow» en los enlaces externos para evitar que Google rastree los sitios web vinculados.
- Usa el enlace interno para redirigir al usuario de una página a otra y aumentar así el tiempo promedio en tu sitio web.
3. Optimiza tu sitio web para los dispositivos móviles
Casi 60 % del tráfico web es generado por dispositivos móviles y brindarles una mala experiencia, puede una gran pérdida de tráfico. Tener un sitio web responsive es un importante factor de clasificación, sigue estos consejos para optimizarlo:
- Codifica tu sitio web móvil en HTML5; evita usar Flash, ya que muchos dispositivos no lo cargan.
- Evita las ventanas emergentes, pueden molestar a los usuarios que navegan en dispositivos móviles.
- Crea un sitio web responsive con un diseño flexible y ajustable a los diferentes tamaños de pantalla.
- Ofrece una navegación fácil, ten siempre presente el usuario no tiene teclado ni atajos para navegar en tu sitio web.
4. Disminuye la tasa de rebote
La tasa de rebote representa el porcentaje de visitantes que abandonan tu sitio web, sin pasar de la primera página. Cuanto menor sea tu tasa de rebote, mejor es para tu sitio web y para mejorarla, sigue estos consejos:
- Incrusta videos y usa infografías e imágenes que obliguen a los usuarios a desplazarse hacia abajo.
- Analiza tus métricas para identificar en qué punto los visitantes abandonan las páginas.
- Usa ventanas emergentes con intención de salida, para mostrárselas a los visitantes cuando están a punto de abandonar una página.
- Abre los enlaces en una nueva pestaña cuando los usuarios hagan clic, para no interrumpir su flujo de lectura y mantenerlos en la página.
5. Estrategias para impulsar el tráfico web: evita el código inútil
Está bien centrarte en el diseño de tu sitio web, pero no olvides eliminar el código innecesario que perjudica la velocidad, el ranking de búsqueda y la experiencia del usuario. Para eliminar este código inútil de tu sitio web y lograr impulsar el tráfico web, sigue estos consejos:
- Elimina el JavaScript y el CSS de la página para permitir que Google la rastree rápidamente y aumente el tráfico orgánico.
- Elimina el código redundante o reduce la línea de códigos (LOC) para aumentar la velocidad de tu sitio web y suavizar la experiencia del usuario.
- Minifica tu CSS.
6. Apúntale a los fragmentos destacados
Más de 28 % de las personas hacen clic en la primera URL si no hay un fragmento destacado, pero si lo hay, esa URL obtiene casi un 6 % menos. Esto demuestra que al obtener un fragmento destacado, obtienes más clics, lo que te ayuda a impulsar el tráfico web.
Según Ahrefs, 90.1% de los fragmentos destacados provienen de las primeras cinco URL de la página de resultados del motor de búsqueda (SERP), un indicador de la importancia de clasificar en los primeros lugares. Para aumentar las posibilidades de obtenerlo, sigue estos consejos:
- Usa listas con viñetas o numeradas en tu blog.
- Identifica qué tipo de preguntas hace tu audiencia.
- Escribe contenido que responda a esas preguntas.
- Manténlo entre 40 y 50 palabras para tener la oportunidad de obtener un fragmento destacado.
7. Usa palabras clave objetivo con alto CPC
El costo por clic (CPC) es la cantidad que invierte un anunciante por cada clic en una campaña de PPC. Un alto CPC indica que estás pagando una gran cantidad por esa palabra clave y que quieres atraer a usuarios genuinos.
La orientación de palabras clave de alto CPC le presenta tu contenido sólo a la audiencia que realmente desea leerlo. Esto aumenta el tiempo promedio en tu sitio web, lo que le ayuda a clasificar mejor y a impulsar el tráfico web. Sigue estos consejos para lograrlo:
- Usa palabras clave relacionadas con tu nicho.
- Usa herramientas de SEO para encontrar las mejores palabras clave.
- Utiliza palabras clave long tail para aumentar las posibilidades de clasificación en búsquedas más específicas.
8. Estrategias para impulsar el tráfico web: genera contenido de calidad para la intención de búsqueda
La intención de búsqueda es el propósito que tiene un usuario cuando busca información. Si tu contenido no coincide, Google lo clasifica por debajo, es decir, que si tu contenido no le ofrece lo que buscan, creas una mala experiencia de usuario.
Google tiene varios algoritmos para detectar esa mala experiencia y una vez que lo hace, rastrea tu sitio web y lo desaparece entre millones de URL en Internet. Para producir contenido para la intención de búsqueda, sigue estos consejos:
- Crea contenido relevante para tu estrategia de marketing de contenidos, basándote en tu audiencia y nicho.
- Apégate al tema o enlace que llevó al usuario a tu página.
- No proporciones contenido diferente o no relacionado con el enlace que los llevó a la página.
- Identifica la intención de búsqueda de tu audiencia y crea un plan completo de acuerdo a esa información.
- Genera contenido de alta calidad para satisfacer la intención del usuario.
Esta es una de las tácticas más efectivas para obtener más tráfico orgánico. Dado que su objetivo es la satisfacción del cliente, si proporcionas el contenido que tus lectores buscan, volverán a tu sitio web una y otra vez.
9. Utiliza etiquetas de encabezado para mejorar la legibilidad
A nadie le gusta leer fragmentos de párrafos y es muy difícil recuperar a un usuario que ha abandonado tu sitio web, debido a los párrafos ilegibles. Para mejorar la legibilidad de tu contenido, sigue estos consejos:
- Divide tu contenido en títulos, subtítulos y listas con viñetas.
- Usa oraciones cortas para mantener tu contenido legible.
- Mantén tu puntuación de legibilidad por encima de 60 en tu CMS.
- No escribas más de 300 palabras debajo de un título. Si sucede, divídelo con subtítulos.
Estrategias de SEO de prioridad media para impulsar el tráfico web
Aunque los siguientes consejos tienen menos prioridad en tu estrategia de SEO, no los ignores.
10. Cuida tu mapa del sitio XML
Crear y optimizar un mapa del sitio XML, ayuda a Google a encontrar tus páginas web e indexarlas, lo que en última instancia te ayuda a impulsar el tráfico web. Para crear un mapa del sitio XML, si usas un CMS como WordPress, usa el plugin Yoast SEO. Google también te permite crearlo con su plugin Google XML Sitemap. Sigue estos consejos al crearlo:
- Crea y envía tu sitemap a Google a través de Google Search Console.
- Incluye URL canónicas en tu mapa del sitio.
- Aunque el tamaño máximo de archivo para sitemaps es 50 MB, mantenlo lo más bajo posible.
- Cambia el tiempo de modificación de tu página, solo cuando realices cambios importantes.
11. Estrategias para impulsar el tráfico web: corrige los errores en los datos estructurados
Los datos estructurados ayudan a los motores de búsqueda a comprender y rastrear mejor los contenidos de tu sitio web. Para corregir los posibles errores sigue estos consejos:
- Usa la Herramienta de prueba de datos estructurados de Google para probar y encontrar los errores en tus datos estructurados.
- Marca los datos estructurados en tu sitio web, utilizando el Asistente de marcado de datos estructurados.
- Arregla las páginas que requieren acciones manuales.
- Una vez que termines de marcar los errores de datos estructurados, verifica nuevamente con la herramienta de prueba si desaparecieron todos los errores.
Al hacerlo le permites a los motores de búsqueda comprender el propósito de tu página, y a los usuarios saber qué información contiene. De esta manera, les muestras el contenido que buscan, lo que mejora mucho la tasa de clics. No te puedo decir que te ayuda a impulsar el tráfico orgánico, pero si lo ejecutas bien, atraes a más usuarios y mejoras la tasa de interacción.
12. Usa Google My Business para mejorar la clasificación de tu sitio web
Otra ayuda indirecta para mejorar la ubicación de tu sitio web en los motores de búsqueda, es Google My Business (GMB). Según Moz, es un factor de clasificación importante en las búsquedas de mapas locales y ayuda a las empresas a aparecer en las búsquedas orgánicas, lo que se traduce en más tráfico orgánico. Para posicionarte mejor en Google My Business, sigue estos consejos:
- Visita business.google.com o usa la aplicación Google My Business para configurar tu cuenta comercial en Google Maps.
- Proporciona toda la información posible de tu negocio, como nombre comercial, descripción, fotos, videos, horario de atención, información de contacto, etc.
- Responde siempre las consultas y comentarios.
- La descripción en GMB está limitada a 750 caracteres. Incluye en esta sección las mejores características de tu marca y utiliza palabras clave (incluirlas no afecta tu clasificación, pero aún así, usa las más segmentadas).
13. Arregla los enlaces rotos
Los enlaces rotos tienen un impacto negativo en la clasificación de tu sitio web, lo que perjudica el tráfico web. Verifica y repara cualquier enlace roto en tu sitio web, para asegurarte de que ninguno redirija a los usuarios a una página no válida, siguiendo estos consejos:
- Usa las herramientas Dead Link Checker, Broken Link Check o Google Search Console para verificar cualquier enlace roto en tu sitio web.
- Exporta el informe de todos estos enlaces a una hoja de cálculo.
- Arregla todos los enlaces rotos y actualízalos en tu CMS.
14. Estrategias para impulsar el tráfico web: encuentra la longitud perfecta para los artículos de tu blog
No hay una respuesta segura a cuál es la longitud perfecta para que un artículo de tu blog ocupe un lugar destacado en Google. Sin embargo, las estadísticas no mienten y estos son algunos datos basados en investigaciones sobre la extensión de los artículos:
- Según HobSpot, las publicaciones de entre 2,250 y 2,500 palabras, generan la mayor parte del tráfico orgánico.
- Buffer asegura que las publicaciones deben contener 1,600 palabras.
- Coschedule encontró que los blogs mejor clasificados tienen 2,500 palabras.
- Según el informe de Orbit Media Study, 1,151 palabras es la longitud promedio de una publicación de blog.
Como puedes observar, todos son datos muy diferentes. Entonces, para lograr impulsar el tráfico web, lo mejor es revisar tus propias métricas para descubrir qué es lo que mejor funciona para ti. Tienes tu propio ámbito comercial y público objetivo, que es único. Por ende, analiza tus datos para identificar cuál es la mejor duración para satisfacer la intención de tus usuarios, según el interés de tu audiencia.
En realidad, no te preocupes por la longitud de tus publicaciones. Mejor enfócate en explicar tu contenido de manera que tu lector lo entienda completamente. Si obtiene lo que busca, volverá a tu sitio web.
15. Usa enlaces de sitio
Los enlaces de sitio son los enlaces mostrados debajo del resultado de búsqueda principal o en la meta descripción. Pueden ser enlaces a tu página de inicio, al blog, a la página de contacto, etc. Si utilizas una tabla de contenido en tu publicación, se pueden mostrar en la meta descripción. De esta manera, le permites a los usuarios ir a un punto específico de tu publicación, directamente desde la SERP.
Los enlaces de sitio te ofrecen muchos beneficios. Le facilitan la navegación a los usuarios y te ayudan a impulsar el tráfico web a otras páginas, a aumentar la tasa de clics, a crear credibilidad, etc..
No existen trucos específicos para obtener enlaces de sitio en Google de manera orgánica. Sin embargo, usa una sección de la Tabla de contenido de las publicaciones de tu blog, para tener la oportunidad de obtener enlaces de sitio en los resultados de una búsqueda.
16. Optimiza las imágenes
Es una táctica muy ignorada, pero que te permite difundir el conocimiento de tu marca. Para optimizar tus imágenes, sigue estos consejos:
- Comprime tus imágenes antes de usarlas en tu contenido. Usa TinyPNG o Compressnow para lograr una carga rápida de imágenes y páginas.
- Utiliza siempre palabras clave en el Alt text, en la metadescripción y en el título. Además de darle a los usuarios una idea de lo que trata la imagen, también mejora su rango.
17. Usa imágenes, videos e infografías
Usa más imágenes, infografías y videos en tus publicaciones para hacerlas más atractivas. Esto aumenta la participación de los usuarios, los motiva a leer el artículo completo y aumenta el tiempo de permanencia en tu sitio web.
Incluir 10-15 veces una palabra clave en tu publicación de blog, no mejora tu clasificación. Necesitas una estrategia completa de SEO para lograr un buen posicionamiento en las SERP, impulsar el tráfico web, crear autoridad, aumentar las ganancias y las ventas, etc.
Estas estrategias para impulsar el tráfico web respaldan tu campaña de SEO y aumentan la posibilidad de que tu sitio web obtenga más visibilidad. No te limites a utilizar estos consejos en tu contenido nuevo, úsalos para actualizar tu contenido anterior según las preferencias de tus usuarios.
Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.