14 métricas en GA4 a las que hacerle seguimiento

Para lograr mantenerte por delante de tu competencia, el secreto es hacerle seguimiento a las métricas en GA4 correctas. Google Analytics 4 es una herramienta que ha revolucionado el proceso de seguimiento de los datos de comportamiento de los usuarios.

Las métricas en GA4 te brindan información sobre los usuarios, con la que puedes monitorear el rendimiento de tu sitio web y brindar una mejor experiencia de usuario. Con la transformación de Universal Analytics (UA) a GA4, es importante conocer las métricas en GA4 claves para tu presencia en línea.

En esta publicación, obtén una comprensión mas profunda de las métricas en GA4, en qué se diferencia de GA, la diferencia entre las distintas métricas y sus categorías.

No te obsesiones con las submétricas, sino con las métricas clave que se relacionan con el crecimiento de tus ingresos. Mídelos a todos y sucederán cosas mágicas.

Jason Lemkin, Fundador SaaStr.

Qué es Google Analytics 4 (GA4)

Google Analytics (GA) es una herramienta que te ayuda a rastrear el tráfico y la participación de los visitantes en tu sitio web. Es un servicio popular y gratuito que utilizan más de 75 millones de sitios web.

Las versiones anteriores de Google Analytics (GA1, GA2, GA3) se denominan Universal Analytics (UA) y la cuarta y última versión de Google Analytics, se denomina GA4. Fue introducido en octubre de 2020, y desde julio de 2023 es la única opción para procesar datos. GA4 ha revolucionado el análisis y a fin de mejorar la participación de los usuarios con varias métricas en GA4, se ha convertido en una herramienta importante y beneficiosa.

Diferencia entre GA4 y Universal Analytics

Mientras que Universal Analytics usó el modelo de medición basado en vistas de página de sesión, GA4 usa el modelo de medición basado en parámetros de eventos. Las métricas en GA4 te ayudan a rastrear cualquiera de las actividades de los usuarios como eventos y también te permiten crear eventos personalizados.

El modelo GA4 es más flexible y te ofrece informes precisos en sitios web y aplicaciones. Te permite hacer un seguimiento de una gama más amplia de las interacciones de los usuarios, sin restringirla a una sesión.

Puede procesar 25 parámetros de eventos, mucho más que los 4 de Universal Analytics. La deficiencia de Universal Analytics es que solo puede realizar un seguimiento en el sitio web, mientras que GA4 te permite realizar un seguimiento en el sitio web y en la aplicación.

Métricas en GA4 frente a dimensiones

Para usar GA4 de manera eficiente, es importante conocer bien la diferencia entre las métricas en GA4 y las dimensiones en GA4; vamos a entenderlos en detalle:

Las métricas son conjuntos de datos cuantificables que brindan información sobre el rendimiento del sitio web. Por ejemplo, las Conversiones muestran cuántas veces los usuarios activaron un evento de conversión.

Las dimensiones describen los datos del sitio web, generalmente como texto en lugar de números. Por ejemplo, Audiencias identifica a los usuarios que pertenecen a una audiencia dentro de un rango de fechas.

Cuáles son las categorías de métricas en GA4

Google Analytics 4 fue diseñado como una herramienta que funciona de manera más eficiente para los especialistas en marketing y las métricas son sus principales pilares. Hasta la fecha, hay un total de 109 métricas en GA4.

Si deseas realizar un seguimiento de los datos que no capturan estas métricas, puedes generar métricas personalizadas. Hacerlo, te permite hacerle seguimiento de los datos que son exclusivos de tu negocio.

Las 109 métricas en GA4 se distribuyen en diez categorías, para ayudarte a comprender fácilmente lo que estás tratando de medir:

  • Publicidad
  • E-commerce
  • Evento
  • Página / pantalla
  • Profético
  • Editor
  • Ganancia
  • Sesión
  • Usuario
  • Vida útil del usuario

Cuáles son las métricas en GA4 clave para tu negocio

Con una cantidad asombrosa de métricas en GA4, puede ser abrumador hacer un seguimiento de todas ellas. Esta es una lista de las métricas en GA4 que debes seguir para obtener una mejor perspectiva de los usuarios.

1. Usuarios

Te muestra la cantidad total de usuarios únicos que interactuaron con tu sitio web o aplicación. Comprender esta métrica, te brinda una idea de cómo los usuarios interactúan con tu sitio web.

Cuando un usuario único lo visita, Google etiqueta al usuario con una identificación. Esto te garantiza que cuente a ese usuario solo una vez, incluso si regresa a tu sitio web desde un dispositivo diferente.

Además, esta métricas te ayuda a comprender el rendimiento preciso de tu sitio web. Te muestra si tu contenido atrae a los usuarios y si regresan a su sitio web. Es una de las métricas en GA4 más importantes, porque te muestra el crecimiento de tu sitio web.

2. Usuarios Nuevos

Es la cantidad total de usuarios que visitan tu sitio web o aplicación por primera vez. Cuando Google etiqueta al usuario único con una identificación, te proporciona una cantidad precisa de nuevos usuarios, que los diferencia de los usuarios recurrentes. Esta métrica te permite comprender si tu contenido es lo suficientemente convincente para atraer a nuevos usuarios y cómo se comportan cuando visitan tu sitio web.

3. Métricas en GA4: Sesiones

Una sesión es un período durante el cual un usuario participó en tu sitio web o aplicación. Esta métrica en GA4 te muestra el número total de sesiones que se iniciaron en tu sitio web o aplicación.

En UA, se iniciaba una nueva sesión para el mismo usuario si era medianoche, pero en GA4 continúa la misma sesión para el día siguiente, sin iniciar una nueva. Esto te indica el número exacto de visitantes que aterrizan en tu página web.

A diferencia de UA, si el mismo usuario visita tu página web desde otra fuente de tráfico, GA no inicia una nueva sesión sino que la considera parte de la misma sesión. Esta es una de las métricas en GA4, que te ayuda a medir el tráfico creado por tu sitio web.

4. Sesiones Comprometidas por Usuario

Google las define como «el número promedio de sesiones en las que participa cada usuario». Un valor más alto, muestra que el sitio web tiene más usuarios comprometidos. Es una de las métricas en GA4 clave para los especialistas en marketing, porque revela la cantidad de personas que usan tu sitio web por visita. Se puede calcular usando la siguiente fórmula:

Número de Sesiones Comprometidas /  Número Total de Usuarios en tu Sitio Web

5. Duración Promedio de la Sesión

Es una de las métricas en GA4, que mide el tiempo promedio de las sesiones de los usuarios en su sitio web. Al rastrear los datos proporcionados por esta métrica clave, comprendes el tiempo promedio que los usuarios pasan en el contenido de tu sitio web. Se puede calcular con esta fórmula:

Duración Total de la Sesión / Número Total de Sesiones

6. Métricas en GA4: Tasa de Conversión de Sesiones

Te proporciona el porcentaje de sesiones que se convierten. Compara los usuarios que visitan tu sitio web, con los usuarios que son clientes compradores. Es una de las métricas en GA4 que te ayuda a comprender el comportamiento de los usuarios en el sitio web y cuáles son las barreras para la conversión. También te ayuda a determinar cuáles de las páginas de tu sitio web generan mayores conversiones.

7. Vistas

Las vistas son otra de las métricas en GA4 claves. Te muestra el número total de veces que los usuarios vieron tu página web o las pantallas de la aplicación. A diferencia de UA, GA4 muestra las vistas de la página web y de la aplicación, por lo que el recuento de vistas puede ser mayor que la que obtenías en UA.

Sin embargo, esta métrica tiene un inconveniente y es que no cuenta las vistas únicas. Las vistas repetidas del mismo usuario, las cuenta como vistas nuevas. Por ejemplo, si un usuario ve una página web o la pantalla de tu aplicación 20 veces, la métrica lo cuenta como 20 visitas.

Sigue siendo una métrica importante, ya que te muestra el rendimiento de tu sitio web y cómo los ajustes que le haces afectan el comportamiento del usuario. Es una métrica útil para planificar tus estrategias de SEO.

8. Vistas por Usuario

Es una métrica que identifica la cantidad promedio de veces que un solo usuario vio una página o pantalla de aplicación en particular. Esto ayuda a comprender qué contenido de tu sitio web es más atractivo para un usuario.

Esta es una de las métricas en GA4 que te proporciona información valiosa para determinar la participación del usuario, el rendimiento del sitio web y la tasa de conversión. Muestra que algunos usuarios encuentran contenido valioso y siguen regresando a tu página.

Si no se están convirtiendo, es posible que se enfrenten a algunas barreras de conversión. Esta es una de las métricas en GA4 que te indica qué mejoras son necesarias, para que los usuarios se conviertan fácilmente.

9. Métricas en GA4: Vistas por Sesión

Mide la cantidad de páginas o pantallas de aplicaciones que tus usuarios vieron durante una sola sesión. Esta métrica te ayuda a identificar las páginas o pantallas con más vistas durante una sesión. Conocer estos datos, te permite concentrarte en las mejoras de estas páginas o pantallas que conducirán a la conversión.

10. Conversiones

Las conversiones son una de las métricas en GA4 más esenciales, ya que arrojan luz sobre el rendimiento de tu empresa. Esta métrica rastrea cualquier acción del usuario en tu sitio web, que sea importante para tu negocio.

UA define las conversiones como objetivos, pero en GA4 las conversiones se desencadenan por las acciones que has especificado como eventos de conversión. Por ejemplo, un usuario que compra en tu sitio web es una conversión común. UA incluye solo una conversión por sesión en función de cada objetivo, pero GA4 incluye todas las instancias, aunque el evento de conversión se repita en una sola sesión.

Esta es una de las métricas en GA4 que te proporciona información sobre el comportamiento de los usuarios. Te ayuda a comprender las tendencias demostradas de tus usuarios y el efecto de tus campañas publicitarias en los usuarios.

11. Recuento de Eventos

En esta métrica, todas las acciones del usuario se consideran eventos e identifica la cantidad total de veces que tuvo lugar un evento. Te proporciona una idea del viaje del usuario. Los datos de esta métrica clave, te permiten diseñar tus estrategias de marketing en función del comportamiento del usuario en tu sitio web o aplicación.

12. Métricas en GA4: Tasa de Interacción

UA tenía una tasa de rebote, que calculaba la cantidad de usuarios que visitaron tu sitio web, pero se fueron sin ver otras páginas. La tasa de interacción, es una de las nuevas métricas en GA4 que mide el porcentaje de usuarios que participaron en tu sitio web o aplicación. Es una herramienta importante para medir el compromiso del usuario con tu sitio web y esta es la fórmula para calcularla:

Sesiones con Interacciones / Número Total de Sesiones

Las sesiones con interacciones son sesiones que duran más de diez segundos, que tienen un evento de conversión y dan como resultado al menos dos o más vistas de página/pantalla.

Esta es una de las métricas en GA4, que es más útil que la tasa de rebote que te ofrecía UA. Además de proporcionarte más información sobre las interacciones, en lugar de los usuarios que acaban de salir de tu sitio web, te orienta sobre si el contenido de tu sitio web está a la altura de las expectativas de tus usuarios.

13. Tiempo Promedio de Interacción

Te muestra el tiempo promedio que un usuario estuvo enfocado en tu sitio web. Es una métrica valiosa, ya que te da una idea d el viaje del usuario en tu sitio web y se puede calcular usando esta fórmula:

Duración Total de las Interacciones del Usuario / Número de Usuarios Activos

El tiempo promedio puede variar según tu negocio. Esta es una de las métricas en GA4 que te ayuda a comprender el rendimiento de tu sitio web y si requiere alguna mejora.

14. Tiempo de Vida de los Usuarios (TVC)

Te indica si los usuarios son valiosos para tu empresa, en función de su rendimiento de por vida. El análisis de esta métrica te ayuda a determinar qué métodos te traen usuarios de alto nivel. Es una de las métricas en GA4 clave para tu negocio, ya que también te proporciona una pista de la cantidad que puedes invertir para adquirir un nuevo cliente.

‍Resumen

Las métricas en GA4 son una gran ayuda, ya que usarlas te ayuda a elaborar las estrategias para tus tácticas de marketing. Usando GA4, es posible medir casi cualquier cosa e incluso métricas personalizadas. Comprender cuáles son las métricas más importantes, es el primer paso para hacer crecer tu negocio y es una información que te ayudará a mejorar tu presencia en línea.

Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.

Últimas entradas

Deja un comentario