12 tips para optimizar un blog para SEO

Escribir un blog para SEO es una poderosa herramienta para aumentar tu visibilidad en línea y demostrar experiencia en tu nicho de mercado. Para lograr la mayor cantidad de tráfico y maximizar tu visibilidad, hay una variedad de tácticas de optimización en los motores de búsqueda. Impleméntalas antes de publicar tus contenidos, ya que el objetivo de un blog es ofrecer información que tanto los usuarios como los motores de búsqueda disfruten y encuentren útil.

1. Determina un propósito

El propósito de escribir un blog para SEO, puede ser desde mostrar los productos de tu empresa, hasta explicar cómo realizar una determinada tarea relacionada. Hazte preguntas y mira tu propósito a través de los ojos del lector. ¿Qué información útil le ofrecen tus artículos del blog? ¿Cómo le ayuda esta información? Encuentra tu propósito único y tenlo en cuenta al escribir.

2. Define tu público objetivo

¿Quién quieres que lea las publicaciones de tu blog? Para responder esta pregunta, mira tu base de clientes. ¿Quiénes son tus clientes actuales y por qué hacen negocios contigo? Adapta tu contenido a esta audiencia y considera como perciben la información.

3. Antes de escribir un blog para SEO, investiga tus palabras clave

La investigación de palabras clave es un paso esencial en el proceso de escribir un blog para SEO. Para saber qué palabra clave reciben más tráfico, explora el volumen de búsqueda de varias palabras clave relacionadas en Google Trends. Es una herramienta gratuita y fácil de usar, que visualiza el interés de búsqueda en temas relacionados.

4. Elige el título correcto para tu blog/publicación

Antes de publicar los artículos del blog para SEO, selecciona un título que esté optimizado para tu palabra clave objetivo. Por ejemplo, si escribes un blog titulado “10 recetas de cocina navideña”, tal vez pienses que puede generar mucho tráfico, porque las recetas navideñas son populares.

Sin embargo, la investigación de palabras clave en Google Trends revela que el interés de búsqueda de «recetas de cocina», es significativamente menor que el interés de búsqueda de «recetas de comida». Por lo tanto, para este ejemplo el mejor título es «10 recetas de comida navideña». El tiempo extra que le dediques a realizar la investigación de palabras clave, puede marcar una gran diferencia en la cantidad de visitantes de tu blog.

5. Usa palabras clave específicas en todo el contenido del blog para SEO

La densidad de palabras clave, es el porcentaje que mide el número de veces que una palabra clave objetivo aparece, en comparación con el número total de palabras en esa página. Al escribir un blog para SEO, una densidad de palabras clave de 1-3% se considera una buena práctica.

Una densidad de palabras clave demasiado alta, puede verse como «relleno de palabras clave» y resultar en una penalización por parte de Google. Es muy importante que crees tu estrategia para lograr una densidad de palabras clave, de manera que el contenido se lea de forma natural y no suene artificial. El objetivo final de tener un blog para SEO, es escribir contenido que las personas quieran leer y del cual puedan aprender.

6. Estructura el contenido blog para SEO

Para lograr escribir un blog para SEO, mantén tu contenido separado en párrafos concisos. Utiliza encabezados y subtítulos para presentar los temas y diseña el contenido de manera clara para evitar confundir a los lectores.

Usa encabezados

Los encabezados agregan estructura, para que el contenido sea fácil de leer por los usuarios y por los rastreadores de los motores de búsqueda. Para optimizarlo para los rastreadores, agrega etiquetas H1 y H2 que incluyan la palabra clave.

La etiqueta H1 generalmente se usa para el título de la publicación. El H2 es un subencabezado del H1, el H3 es un subencabezado del H2, y así sucesivamente, hasta llegar al H6. La mejor práctica al escribir un blog para SEO, es usar solo un H1 y cuantos desees H2 al H6.

Usa listas para optimizar los fragmentos destacados de Google

Un fragmento destacado es el resultado de una búsqueda en Google, que se destaca en la parte superior de la primera página de resultados del motor de búsqueda (SERP). Aparece por encima del primer resultado de búsqueda orgánica y está estructurado para responder de inmediato la consulta de búsqueda de un usuario.

Las listas son una herramienta poderosa al escribir las publicaciones de un blog para SEO, ya que aumentan la posibilidad de aparecer en un fragmento destacado. Las listas con viñetas o numeradas, son concisas y fáciles de usar, y a Google le gusta agregarlas como fragmento destacado en los resultados de una búsqueda. No hay forma de publicar contenido como un fragmento destacado, solo los rastreadores de Google toman esa decisión.

7. Agrega enlaces internos y externos

Los enlaces son un factor de clasificación importante, tanto para Google como para los principales motores de búsqueda. Los enlaces internos, son los que llevan al usuario a otras páginas del sitio web en el que se publica el blog, y los enlaces externos, lo llevan a un sitio web externo. Al escribir un blog para SEO, agregar enlaces como hipervínculos alrededor de una frase o palabra clave, en lugar de colocar la URL de la página en la publicación.

Los enlaces internos mejoran la experiencia del usuario y se relacionan con un mayor ranking. Ayudan al usuario a navegar a otras páginas del sitio web, durante o después de leer el contenido relacionado con la siguiente página web. Además, le indican a los rastreadores web que esas páginas están relacionadas y tienen importancia. Si los omites, pierdes la oportunidad de mejorar las métricas basadas en el comportamiento del usuario, como la tasa de rebote y el tiempo promedio en el sitio.

Los enlaces externos son usados para ofrecerle al lector información más relevante, que no está incluida en la publicación original del blog para SEO. Le añaden valor a tu contenido y son importantes para la clasificación en los motores de búsqueda. Vincula los enlaces externos con sitios web confiables y con autoridad en el tema del blog.  Nunca te vincules a un sitio web no seguro o spam, ya que tiene un impacto negativo en el SEO.

8. Optimiza el meta título y la meta descripción del blog para SEO

Un meta título y una meta descripción son fragmentos de texto que aparecen en los resultados de búsqueda. En esencia, son como un anuncio y la primera impresión del blog, tanto para el usuario como para el rastreador del motor de búsqueda. Estos son los dos primeros elementos que Google verifica en una publicación de blog para SEO.

El meta título

Es un factor de clasificación directo. Tiene de 60 a 70 caracteres de longitud, incluye tu palabra clave objetivo, explica brevemente el contenido de la publicación y atrae a los usuarios a hacer clic. Agregar un nombre de marca consistente al final de un meta título en todas las publicaciones, le da a los rastreadores la señal de que todas esas páginas están relacionadas.

La meta descripción

Aunque no es un factor de clasificación directo, sí afecta el porcentaje de clics (CTR), que es un factor de clasificación. Tiene de 155 a 160 caracteres de longitud, debe ser relevante para el contenido de tu publicación y debe atraer al usuario a hacer clic en tu blog.

Si no agregas una meta descripción, Google extrae el texto del contenido de la publicación, pero esta descripción no siempre es la mejor. Siempre que sea posible, agrega tu propia descripción personalizada en tu blog para SEO.

9. Agrégale un texto alternativo a la imagen

Las imágenes mejoran tu blog, te ayudan a ofrecerle una mejor experiencia a tus usuarios y ayudan a los usuarios con discapacidad visual a comprender qué hay en la página.  Aunque los rastreadores de los motores de búsqueda no pueden ver las imágenes, si pueden leer el texto alternativo.

Es una breve descripción de la imagen, que les indica que hay una imagen relevante adjunta al contenido del blog para SEO. Sé lo más descriptivo posible, usa menos de 120 caracteres y usa las palabras clave si son relevantes para la imagen. Inclúyelo cada vez que subas una imagen a tu blog o sitio web.

10. Optimiza la URL del blog para SEO

La URL de la publicación del blog debe ser fácil de usar y relevante para el contenido. A menudo se genera automáticamente desde el título del blog, pero verifícala para proporcionarle la mejor experiencia a tus usuarios. Una URL de publicación de blog deficiente, no ofrece ningún contexto de lo que trata el contenido. Un ejemplo de una buena URL es http: //www.tublog.com/recetas/10… y un ejemplo de una URL incorrecta es www.blog.com/blog-post-1234.

11. Comparte tu publicación en las redes sociales

Una vez que escribas tu publicación del blog para SEO y la optimices para los motores de búsqueda, compártela en las redes sociales. Facebook, LinkedIn y Twitter son plataformas de uso común para compartir, buscar y leer blogs, pero depende de la cantidad de seguidores que tengas en cada plataforma.

Sé amigable y transparente para comenzar a aumentar tu audiencia. Usa hashtag, pero no demasiados. En general, de 2 a 4 hashtag son suficientes y está bien si eliges no usar ninguno.

Asegúrate de usar etiquetas relevantes relacionadas con tu contenido y usa constantemente un hashtag exclusivo de tu marca. Esto le facilita a los usuarios encontrar las otras publicaciones de tu blog para SEO.

12. Muestra autenticidad en las publicaciones del blog para SEO

Al escribir un blog para SEO, demuestra autenticidad y pasión por el tema, te facilita escribir. Después de eso, optimiza el contenido tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda, para proporcionarle la mejor experiencia a quien está leyendo.

Investiga las palabras clave, usa palabras clave específicas y utiliza todos los consejos de optimización para maximizar la visibilidad de las publicaciones de tu blog.

Aunque hay muchos otros pasos y estrategias, implementa estos tips en tu próxima publicación de tu blog para SEO y déjame saber tus resultados.

Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.

Últimas entradas

Deja un comentario