12 tips para mejorar el ranking en Google

En cualquier industria, cada competidor quiere aparecer en el primer lugar del ranking de Google cuando un cliente busca un término importante. Es un objetivo esencial para cualquier sitio web o negocio en línea.

Tener una clasificación superior en Google contribuye a aumentar el conocimiento de tu sitio web o de tu marca, además de captar nuevos clientes potenciales. Aunque es un misterio cómo Google clasifica los resultados, algunos expertos en optimización de motores de búsqueda han descubierto algunas formas de mejorar el ranking en Google.

El algoritmo de Google siempre está cambiando, por lo que es importante mantenerte al día para mejorar tu clasificación. Para ayudarte, hoy te presento 12 tips para mejorar tu ranking en Google:

  1. Elige una URL y no la cambies
  2. Verifica tu clasificación de búsqueda actual
  3. Verifica la velocidad de tu sitio web
  4. Usa Google Analytics
  5. Usa las etiquetas de título correctas
  6. Aprovecha la meta descripción
  7. Mejora la arquitectura de tu sitio web
  8. Ten un sitio web responsive
  9. Crea contenido informativo
  10. Usa las palabras clave naturalmente
  11. Usa el video
  12. Apúntale a los fragmentos destacados

1. Para mejorar tu ranking en Google, elige una URL y no la cambies

La edad del dominio no es un factor importante para clasificar en el ranking de Google, pero cambiar tu URL tiene un impacto negativo en el rendimiento de tu sitio web. Cuando cambias la URL, todos los enlaces existentes a tu sitio web se rompen, a menos que hagas las redirecciones necesarias.

Al hacerlo, Google tiene que volver a indexar o rastrear tu sitio web, perdiendo tu rango actual. Si tus páginas no estaban bien clasificadas en el ranking de Google, un nuevo comienzo podría ser algo bueno. Pero si tus páginas tenían un buen posicionamiento en tu industria, un cambio de URL sólo te causa daños. Ten en cuenta estos aspectos al elegir tu URL:

  • Incluye tu palabra clave (idealmente, porque no siempre es posible)
  • Utiliza una estructura simple y lógica para tu URL
  • Si cambias tu dominio o la estructura de tu URL, usa siempre las redirecciones

2. Verifica la clasificación de búsqueda actual de tu sitio web

La clasificación de un sitio web en las SERP, depende de lo que buscan los usuarios. Por ejemplo, si ofreces servicios de paisajismo, es bueno que no aparezcas para la búsqueda de dentistas. Por esta razón, es importante saber qué palabras clave son claves para tu negocio y cuál es su posición en las SERP.

Algunas herramientas de SEO, como SEMrush, te dan información detallada sobre tus palabras clave y su ranking en Google. Define qué palabras clave usar y cómo incluirlas en tu contenido.

3. Verifica la velocidad de tu sitio web

Google recompensa a las páginas que cargan rápido, ubicándolas más arriba en las SERP. Si tu sitio web carga rápidamente y funciona sin problemas, es más probable que los usuarios permanezcan en la página, regresen a ella y que sea vinculada por otros sitios web.  Herramientas como GTmetrix, Pingdom o Google PageSpeed ​​Tools, te ayudan a verificar el tiempo de carga de tu sitio web.

4. Para mejorar tu ranking en Google, usa Google Analytics

Google Analytics es una herramienta diseñada por Google, para los administradores de sitios web. Te permite hacerle seguimiento a las conversiones y registros en tu sitio web, así como las palabras clave, las tendencias de tráfico, la velocidad de carga y muchos otros factores. Utilizarla te ayuda a mejorar tu ranking en Google.

El objetivo de Google es ofrecerle a sus usuarios una buena experiencia en línea y para lograrlo, prioriza a los sitios web que cumplen con este objetivo. Google interpreta una buena experiencia mediante bajas tasas de rebote, tiempos de carga rápidos, tiempos de permanencia prolongados y altas tasas de clics o conversiones. Estas métricas, disponibles en Google Analytics, le indican al buscador que los usuarios encuentran útil tu sitio web.

5. Usa las etiquetas de título correctas

Tener una etiqueta de título (H1) única para cada página de tu sitio web, le muestra a Google que tus páginas no tienen contenido duplicado. Incluir tus palabras clave en la etiqueta de título mejora su clasificación para una búsqueda en particular, porque le dice inmediatamente al motor de búsqueda de qué trata la página. Mantén las etiquetas de título con menos de 60 caracteres para que se muestren completamente, y experimenta con diferentes palabras clave.

6. Aprovecha la meta descripción

Cuando una página web aparece en las SERP de Google, debajo del título se muestra la meta descripción. Esta información le informa a los bots de Google y a los visitantes potenciales, el contenido y el propósito de esa página.

Escribe las meta descripciones para darle credibilidad a tu empresa, para mostrar qué productos o servicios ofreces o para llamar al usuario a la acción en tu página. Hazlo de forma precisa, llamativa y breve, e incluye una vez tu palabras clave.

7. Mejora la arquitectura de tu sitio web

Un sitio web con una buena arquitectura, tiene organizadas todas sus páginas y la información de manera lógica. Como una guía simple, a un usuario no debe tomarle más de tres clics llegar a la parte más profunda de tu sitio web. Una buena arquitectura web te ayuda de dos maneras:

  • Le facilita a los usuarios encontrar la información en tu sitio web, lo que disminuye la tasa de rebote
  • Y le permite a Google rastrear tus páginas más rápidamente

8. Ten un sitio web responsive para mejorar tu ranking en Google

Los sitios web que no están adaptados para los dispositivos móviles, tienen una menor clasificación en el ranking en Google. Esto se debe a que los usuarios móviles los abandonan si no funcionan, o no se cargan correctamente en sus dispositivos.

9. Crea contenido informativo

Si Google no ofreciera resultados precisos y confiables, las personas dejarían de usar el motor de búsqueda. Por esta razón, Google creó EAT (acrónimo de experiencia, autoridad y confiabilidad). Es una guía para las SERP y para ayudar a los creadores de contenido a desarrollar páginas web de alta calidad. Para aprovechar EAT para el beneficio de tu sitio web, sigue estos consejos:

  • Utiliza enlaces confiables: muestran que utilizas fuentes de buena calidad para el contenido de tu sitio web
  • Acredita a un autor: al escribir contenido informativo, muestra quién lo escribió y cuál es su experiencia
  • Genera backlinks de alta calidad: analiza en qué sitios tu contenido puede ser relevante o útil, y contacta a los administradores para incluir backlinks
  • Rechaza los enlaces tóxicos: los sitios web spam dañan tu credibilidad y tu ranking en Google, rechaza estos backlinks

10. Usa las palabras clave naturalmente

Google usa la inteligencia artificial y una red neuronal sofisticada, para comprender el lenguaje humano y generar resultados. Es decir, las SERP no se basan en las coincidencias de palabras clave. Gracias a la actualización Bert, Google comprende mejor la intención de búsqueda de sus usuarios.

Escribir tus contenidos basándote únicamente en las palabras clave para mejorar tu ranking en Google, no funciona. Las palabras clave son importantes, pero también dependen del contexto. Crea contenidos bien escritos, completos y claros.

11. Usa el video para mejorar tu ranking en Google

Cada vez aparecen más videos como resultado de una búsqueda y hay varias razones para esto. La primera, es un aumento en los diversos resultados multimedia. Para ofrecerle una mejor experiencia a sus usuarios, Google muestra sus resultados en textos, imágenes, listas, artículos de noticias, estadísticas, videos y más.

Además, Google está haciendo un esfuerzo para seguir creciendo YouTube, su servicio de alojamiento de video. Los usuarios que ven videos en YouTube, permanecen en una propiedad de Google en Internet, en lugar de pasar a una diferente.  Por último, el aumento de carruseles de video en las SERP, refleja las preferencias de los usuarios. Es más probable que vean más de un video y que los compartan con más frecuencia.

Usar videos, tanto en YouTube como en tu sitio web, atrae más tráfico desde múltiples direcciones. Un video bien diseñado puede alentar más acciones y más tiempo de permanencia, pero los resultados en video no son iguales para todas las búsquedas. Investiga tu industria y busca qué consulta primero tu público objetivo, para asegurarte de que el video tenga sentido en tu página.

12. Apúntale a los fragmentos destacados

Muchas de las consultas de búsqueda son respondidas por Google, antes de visitar cualquier página web. Pueden ser listas cortas, párrafos o tablas en la parte superior de la búsqueda, en un cuadro que Google llama fragmento destacado. Generalmente (no siempre), esta información la extrae del primer o segundo resultado de las SERP.

Los fragmentos destacados obtienen más clics que el primer resultado, lo que significa que ganar esta ubicación, puede mejorar tu ranking en Google notablemente. No existe una fórmula que te permita ganar automáticamente este lugar, pero modificar el contenido de tu sitio web con estos consejos, mejora la posibilidad de aparecer allí:

  • Si describes un proceso, usa un formato numerado, oraciones breves y coloca esta información cerca de la parte superior de la página
  • Al crear listas, usa viñetas y ubícalas también cerca de la parte superior de la página
  • Si respondes una pregunta, incluye brevemente la pregunta y la respuesta completas, en la parte superior de la página
  • Los fragmentos destacados son más populares para las consultas que comienzan con, o contienen «quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo»
  • Mantén tus páginas y tu contenido en general con la misma calidad

Mejorar tu clasificación en el ranking en Google, te ayuda a generar más tráfico, lo que significa más visitantes a tu sitio web y, por ende, más clientes.

Valoro mucho tu opinión, por favor escríbeme unas palabras y ayúdame a divulgar esta información, compartiéndola en tus redes sociales.

Últimas entradas

Deja un comentario