Tanto si eres diseñador gráfico como si estás empezando, estos 12 consejos para diseñar un logotipo te ayudarán a impulsar tu marca.
builderall




Diseñar un logotipo parece sencillo. La mayoría son solo texto e incluso cuando involucran símbolos, esos suelen ser pequeños, simples y memorables. En realidad, para aquellos que conocen el diseño gráfico, diseñar un logotipo no es tarea fácil.


Si bien es cierto que deben ser simples, requieres una comprensión delicada de los principios de diseño para lograr que se destaquen. Tanto si eres un profesional del diseño gráfico como si estás empezando desde cero, estos 12 consejos para diseñar un logotipo te ayudarán a impulsar tu marca.






 Antes de continuar, si lo prefieres puedes ver este contenido en video:







1. No te arriesgues


El primer consejo y quizás el más importante, es que si no eres diseñador gráfico, no diseñes tu logotipo. Si bien existen herramientas gratuitas en línea, como Canva o Pixlr que te permiten realizar un proyecto rápido, diseñar un logotipo es un asunto serio.


El logotipo es la cara de tu negocio, es lo que le da a los clientes y transeúntes una primera impresión. Al igual que con una persona, la primera impresión de una marca puede generar señales de alerta que alejan a los clientes. Y cualquier cosa, desde un mal diseño hasta una fuente poco profesional, puede afectar tu éxito.


Por esta razón, es importante contratar a un diseñador gráfico profesional. Una opción es buscar trabajadores independientes para diseñar un solo proyecto. Sin embargo, si tu empresa requiere trabajos de diseño regularmente, tel vez te conviene más un servicio ilimitado. De cualquier forma, si eres un profesional o si trabajas con un equipo, sigue estos tips para ayudarte a lograr que tu logotipo se destaque.






2. Antes de diseñar un logotipo conoce tu audiencia


Para cualquier proyecto de diseño gráfico, ya sea que lo estés creando o encargando, lo primero que debes pensar es "¿para quién es esto?" Para diseños comerciales como un logotipo, la respuesta debería ser obvia. Su objetivo es representar la imagen de una marca, de una manera que atraiga a los clientes.


La audiencia a quien va dirigido, depende del tipo de personas que están interesadas en tu producto o servicio. Por ejemplo, una herramienta de IaaS, dirigida a profesionales expertos en tecnología, puede tener un logotipo técnico discreto. Por otro lado, si esa empresa está lanzando un producto SaaS, para llegar a un público más amplio, es mejor un logotipo más accesible.


Desarrolla una idea sólida de a quién quieres que se dirija tu empresa, considerando su edad, sus intereses y sus comunidades. De nada te sirve diseñar un logotipo impresionante, si no atrae a tu público objetivo.






3. Encuentra tu inspiración de diseño gráfico


Una vez que hayas definido tu público objetivo, considera otras empresas que se dirigen al mismo público. Veamos el ejemplo de los logotipos de compañías automotrices. La mayoría de ellos son planos, brillantes y metálicos, diseñados para lucir perfectos en la parrilla de un automóvil.


Aún así, tienen algunas variaciones. Los logos más delgados transmiten un lujo elegante, mientras que los logos más redondeados tienen un atractivo amigable. En general, los logotipos metálicos indican una utilidad moderna, mientras que los logotipos coloridos y ornamentados llaman a la tradición.


Analiza los logotipos en tu industria. ¿Cómo puedes estar al lado de esos logos y lograr sobresalir? El objetivo es crear algo que se sienta distintivo, pero no fuera de lugar.







4. Selecciona un estilo para diseñar tu logotipo


La mayoría de los logotipos se pueden dividir en tres grupos: basados en texto, basados en símbolos e híbridos. Más allá de estas tres categorías, hay mucha variación en su aspecto.


Los diseñadores gráficos se inspiran en una variedad de estilos artísticos, desde el cubismo hasta el art déco, para encontrar el estilo adecuado para las marcas. Hoy en día, la tendencia en logotipos es hacia el minimalismo. Los logotipos planos, simples y sans serif están de moda, en parte gracias a un mayor énfasis en la facilidad de uso de las pantallas móviles.


Todavía hay razones para crear un logotipo de alto concepto, especialmente si deseas transmitir nostalgia o tradición. Sin embargo, puedes agregarle mucha variedad a un logotipo minimalista. Los esquemas de color, las fuentes y los estilos de diseño únicos pueden diferenciarlo, al igual que el siguiente tip.






5. Incorpora tu identidad de marca


Si estás diseñando un logotipo por primera vez para una nueva marca, posiblemente estás comenzando desde cero con la identidad de la marca. Sin embargo, en la mayoría de los casos, tienes algunos elementos con los que trabajar. Piensa en los colores, fuentes y estilos asociados a tu marca. Más allá de eso, considera sus fundamentos.


Si es una marca consciente y natural, puedes optar por tonos tierra y diseños rústicos. Pero si es un producto divertido para un público más joven, busca colores neón y símbolos caricaturescos. Piensa en tu logotipo como el referente de toda tu marca, ¿qué tipo de marca es?






6. Haz que sea memorable


Asegúrate de que tu diseño no se apoye en un solo elemento para destacar. Puedes hacerlo sutilmente; no necesitas confiar en los personajes de dibujos animados o en el valor de la sorpresa para dejar una impresión. Solo combina todos los elementos que hacen que tu marca sea única.


¿Eres más accesible que otras marcas en tu campo? ¿Más refinado, más rápido, más amigable? Incluso con logotipos simples basados en texto, las sutiles diferencias de fuente, tipo de letra y estilo pueden transmitir más de lo que esperas.


El icónico diagrama de Venn rojo y amarillo de MasterCard, pretende transmitir la convergencia de Oriente y Occidente a través del poder adquisitivo. Sin embargo, para el consumidor medio, son la única marca con un diagrama de Venn rojo y amarillo como logotipo.







7. Diseña tu logotipo para que destaque


Aunque este consejo parece contradecir el anterior, sobre mirar otros logotipos en tu industria, en realidad se encuentra en algún punto intermedio. Si bien no deseas que el emblema de tu automóvil se vea como una mascota de cereal, tampoco deseas que se parezca demasiado al de Toyota.


Las características distintivas de tu logotipo, reflejan las características distintivas de tu empresa. Esto incluye desde usar una tipografía no convencional, hasta un estilo artístico único o un esquema de color inusual.


Verifica si alguna marca destacada ya ha tenido la misma idea. Si tienes una empresa de tecnología financiera y creas un logotipo rojo y azul con una silueta blanca en el medio, es posible que te guste tu trabajo de diseño gráfico. Sin embargo, una búsqueda puede recordarte que la NBA ya utiliza ese concepto.


Esto no quiere decir que si encuentras un logotipo similar, debas rechazarlo. Solo ten muy en cuenta los diseños de logotipos muy conocidos, especialmente en tu industria.






8. Usa tu creatividad


La creatividad es lo que distingue a los grandes logotipos del resto. Por ejemplo, el logotipo de la NBA no tiene una pelota de baloncesto (técnicamente sí, pero no se enfatiza) o el logotipo de MasterCard no significa directamente dinero. Hablando en términos absolutos, un logotipo literal es tu peor enemigo.


Si una empresa de suministro de pintura tiene un pincel en su logotipo, es posible que lo notes. Pero con el tiempo, solo recordarás que era... una empresa de suministro de pintura. Ahora, si ves el mismo tipo de empresa con, por ejemplo, una berenjena en su logotipo, te genera intriga. No solo la vas a recordar; sino que es ESA compañía de suministro de pintura.






9. Al diseñar un logotipo, crea varias opciones


Si eres un diseñador gráfico independiente, algunos clientes pueden sentirse frustrados si les entregas varios logotipos diferentes. Sin embargo, a la mayoría de las personas les gusta mantener abiertas sus opciones. No te comprometas por completo con un diseño, sin haber visto algunos más.


Aplica los mismos conceptos y principios de diseño a una variedad de logotipos. ¿Cómo interactúan los símbolos con el texto? ¿Cuál es la forma general y el estilo de tu logotipo? Al compararlos, observa esos matices sutiles y contrasta diferentes diseños. Incluso si no tienes un favorito, tener algunas opciones es un ejercicio útil.






10. Obtén una segunda opinión al diseñar un logotipo


Lo creas o no, aún siguiendo todos estos consejos, podrías no confiar en el diseño gráfico de tu logotipo. El hecho es que nunca puedes ser completamente objetivo sobre tu propio trabajo, y a veces es necesaria una segunda opinión.


Aunque otro diseñador puede ayudarte a pulir ciertos detalles, las personas sin experiencia en diseño pueden ser igual de perspicaces. Si bien no todas las personas conocen los principios de diseño, si pueden ayudarte a responder la única pregunta importante: ¿funciona?






11. No lances tu logotipo hasta que esté listo


Incluso una gran cantidad de comentarios no pueden salvarte de un fiasco accidental. Un claro ejemplo es Gap, que intentó rediseñar su logotipo en 2010 y fracasó. Su intento de una apariencia nueva cumplía con todos los principios de diseño. Era ingenioso, moderno y recordaba hábilmente la iconografía original. Sin embargo, su audiencia lo odió.


A veces, los conocimientos de diseño gráfico son solo una pieza del rompecabezas. Seguramente, muchísimas personas vieron y aprobaron este diseño antes de que saliera, pero fue un desastre. Y el esfuerzo de revertir el cambio en solo seis días, probablemente costó una fortuna.


En realidad es imposible saber cómo responderá el público en general a un logotipo, y especialmente a un cambio de marca, hasta que está disponible. Aún así, toma las medidas necesarias para aceptar comentarios diversos y escucha tantas voces como puedas antes de lanzarlo.







12. Acepta comentarios del público en general


Puedes aplicar todos los principios al diseñar un logotipo, pero eventualmente, se hará público. Recuerda, esta es tu oportunidad de obtener los comentarios más importantes de todos.


Tienes a tu disposición varias herramientas para evaluar los comentarios del público, como las pruebas A/B, antes de que tu trabajo se publique. Dirigirte a un focus group puede brindarte los mejores comentarios de las personas a las que realmente deseas dirigirte.






Conclusión


Las tendencias cambian y un logotipo puede ser icónico, pero nunca puede ser permanente. Si eres diseñador, la respuesta del público en general puede brindarte lecciones para aplicarlas en tu próximo proyecto de diseñar un logotipo. Y para las empresas, ver a qué se aferra el público, les ayuda a prevenir un desastre la próxima vez que necesiten un nuevo logotipo.






Valoro mucho tu opinión, por favor escribe un comentario y comparte esta entrada en tus redes sociales, para que más personas conozcan esta información.