10 tips efectivos para Google Analytics

Google Analytics es una herramienta gratuita y poderosa, pero ¿no sabes cómo comprender todos sus informes y cómo extraer los datos útiles y relevantes para tu negocio? Para ayudarte a comenzar, te presento diez sencillos tips que te ayudarán a dominar Google Analytics.

1. Nunca pierdas el enfoque de lo que estás midiendo y por qué

Uno de los errores más comunes en Google Analytics, es centrarte en los informes que pueden ser divertidos de revisar, pero que no le aportan nada a tu negocio. En algún momento, todos hemos cometido este error. De hecho, la mayoría de las personas solo ven las «métricas de vanidad» que se centran únicamente en la cantidad de visitas a su sitio web.

La clave para comprender los informes de Google Analytics, es centrarte en los KPI que son importantes para tu sitio web o para tus objetivos comerciales.  Olvídate de todo lo demás, o dedícale un mínimo de tiempo a la revisión de estos datos irrelevantes, y enfócate en revisar los informes que son de suma importancia.

2. Mide las conversiones con objetivos

Para dominar Google Analytics, necesitas definir y establecer objetivos. Así como tu sitio web debe tener objetivos comerciales SMART, configura tu cuenta de Google Analytics para medir las conversiones mediante objetivos. Las conversiones te confirman si te estás encaminado bien para alcanzar tus objetivos comerciales.

Tu tasa de conversión es el KPI más importante, independientemente del objetivo y el propósito de tu sitio web. Si tienes más de un objetivo, asígnale un valor monetario arbitrario a cada objetivo, incluso si el valor no se relaciona con el valor de compra de una transacción. Esto te permite medir el desempeño general en cuanto a las metas que tienen un mayor impacto y te acerca a tus objetivos comerciales.

3. Configura Google Analytics correctamente

Después de comenzar con Google Analytics, asegúrate de que tu cuenta esté configurada para medir los aspectos más importantes de tu negocio. Esto no solo es necesario para garantizar la precisión de tus datos, sino también para acceder a muchos instrumentos adicionales para analizar mejor tu tráfico. Esta lista de verificación de configuración de Google Analytics te garantiza que tu cuenta esté configurada correctamente:

  • Configura y realiza un seguimiento de eventos
  • Seguimiento de campañas
  • Configura Google Analytics para e-commerce
  • Configura el seguimiento para la búsqueda en tu sitio web
  • Habilita los informes de intereses y datos demográficos
  • Hazle seguimiento a las palabras clave y a la velocidad del sitio web
  • Utiliza experimentos para medir las mejoras
  • Conoce los funnel multicanal y aplica el modelo de atribución
  • Si usas Google Ads, vincula tu cuenta a Google Analytics
  • Si usas Google AdSense, vincula tu cuenta a Google Analytics

4. Crea paneles e informes personalizados en Google Analytics

Google Analytics te permite crear paneles personalizados para acceder rápidamente a los datos más valiosos. Dedícale un tiempo a crear uno o dos paneles, que se centren exclusivamente en los KPI que son pertinentes para tus objetivos comerciales. Aunque puedes crear hasta 20 paneles, céntrate estrictamente en lo importante: en las 5 a 10 métricas que identificaste previamente.

Google Analytics también te ofrece una Galería de soluciones, con plantillas de panel listas para usar que han sido enviadas por otros usuarios. Algunas de estas plantillas de tablero son muy efectivas. Además, Google Analytics te permite crear informes personalizados, una excelente manera de crear un informe diseñado específicamente para tus necesidades.

5. Revisa los informes periódicamente

No importa qué tan bien diseñes tus informes personalizados; son inútiles si no los revisas con regularidad. Revisa tus principales KPI semanalmente y haz una revisión exhaustiva de tus informes al menos una vez al mes.

Además, revisa el rendimiento de tu sitio web inmediatamente después de cualquier actualización importante. De esta manera, verificas si el rendimiento de tu sitio web mejoró o se ha visto afectado negativamente.

6. Compara con el rendimiento pasado en Google Analytics

Los informes de Google Analytics te muestran los resultados de los últimos 30 días de forma predeterminada, pero te permite seleccionar el intervalo de fechas que desees. También te ofrece la casilla de verificación «Comparar con», que te permite comparar tus resultados actuales con cualquier intervalo de fechas en el pasado. Al revisar tus informes, compáralos siempre con tus datos históricos. Específicamente, para ver si han habido cambios positivos a lo largo del tiempo en áreas importantes.

Los KPI no te revelan mucho si no comparas tus resultados actuales con tus valores históricos y es especialmente importante hacer esta comparación al implementar mejoras. Después de todo, la única forma de medir qué funciona y qué no, es comparando los resultados antes y después de cualquier modificación.

7. Utiliza las dimensiones primarias y secundarias

La mayoría de los informes de Google Analytics te permiten hacer cambios en las dimensiones principales del informe. Esto te permite profundizar más para obtener información más detallada. En algunos casos, las dimensiones adicionales te dan acceso a mucha más información.

Algunos informes, también permiten la aplicación de dimensiones secundarias para brindar más información en la misma tabla. Por ejemplo, agregar Fuente como dimensión secundaria, te permite una visualización de la Fuente desde el origen del tráfico.

Aplicar dimensiones secundarias te permite personalizar tus informes, hasta el punto en que puedes hacer una referencia cruzada de tus datos, con diferentes puntos de datos. Además, te permite guardar accesos directos a cualquier informe personalizado.

Una vez en el informe, haz clic en «Acceso directo» para agregar un enlace a la configuración actual de este informe en la pestaña Inicio. Todas las personalizaciones del informe, se aplican automáticamente cuando accedes al mismo con este acceso directo.

8. Crea y aplica segmentos avanzados

Los segmentos te permiten revisar el tráfico según criterios específicos, y comparar el rendimiento de ese «segmento», con el rendimiento de todo tu sitio web. Google Analytics te permite aplicar los segmentos a cualquier informe y crear segmentos avanzados basados ​​en dimensiones o métricas, fecha de visita, etc. Esta poderosa herramienta te permite crear informes dentro de informes.  Estos son algunos ejemplos de uso de la segmentación:

  • Para clasificar a los visitantes y visualizar informes sobre los usuarios que realizaron conversiones, para estudiar su comportamiento en el sitio web más de cerca. Incluso puedes crear «clases» para los usuarios, en función de los ingresos que generan.
  • Para identificar clientes de alto valor (HVC) mediante el segmento de antigüedad -frecuencia – valor monetario (RFM). Por ejemplo, quienes compraron recientemente, visitaron con frecuencia o participaron en la mayoría de las conversiones, tienen más probabilidades de comprar nuevamente.
  • Para medir los nuevos visitantes que llegaron al sitio web, durante un período de tiempo específico de una campaña determinada. Hacerlo te permite analizar el rendimiento de tus campañas de marketing.

Como puedes ver, los informes de segmentos avanzados son una herramienta extremadamente poderosa que te permite analizar informes con aplicaciones comerciales reales. Si necesitas informes aún más avanzados, pídele a tu desarrollador web que te ayude con la configuración.

9. Limpia tus informes de Google Analytics con filtros

Generalmente, tu y tu desarrollador web visitan con frecuencia tu sitio web. Configura Google Analytics para excluir el tráfico de las IP de tu oficina, de tu desarrollador web e incluso las de tu hogar, para asegurarte de que registre únicamente el tráfico real y limpio.

Esta configuración está en la administración de Analytics. ¿Tienes otras secciones o sistemas de tu sitio web reservados para uso interno (extranet corporativa, CMS, etc)? Asegúrate de que el código de Google Analytics no esté presente en esas páginas, a menos que también desees rastrear el tráfico hacia ellas.

10. Configura alertas de inteligencia

Configura alertas personalizadas y regístrate para recibir alertas predeterminadas. Si bien no debes confiar en Analytics Intelligence como un reemplazo para la revisión regular de tus informes, puede ayudarte a identificar cualquier problema u oportunidad.

Esta herramienta también descubre problemas que puedes haber pasado por alto. ¿Cuál es la mejor manera de supervisar y medir el rendimiento de tu sitio web? Mediante la revisión periódica de sus informes basados ​​en KPI, respaldados por alertas automáticas de inteligencia de Google Analytics.

Valoro mucho tu opinión, por favor escribe un comentario y comparte esta entrada en tus redes sociales, para que más personas conozcan esta información.

Últimas entradas

Deja un comentario